Mostrando 10 de 4009 resultados para la búsqueda Santa
El Becerrero (846 m) es una loma de perfil alargado que se eleva a mediodía de la localidad sevillana de Estepa, formando una amplia meseta cuya máxima elevación se sitúa en el norte de la planicie. En honor a la verdad, no es una montaña especialmente llamativa, a pesar de su destacada prominencia; a su morfología achaparrada se añade la circunstancia de que posee algunas antenas que ocupan la cima, contando pues con el consiguiente vial asfaltado que convierte la subida habitual en una desaborida caminata de menos de tres kilómetros, más apreciada por ciclistas que por montañeros. Su ascensión...
Monte que parece bastante más destacado de lo que es desde Aspurz y sus inmediaciones, pero el collado norte le da únicamente 23 m de prominencia. Desde Aspurz / Aizpurgi En la parte central del pueblo, habiendo aparcado cerca del lavadero, salimos a la derecha buscando nuevamente a la derecha la pista cementada que baja entre dos casas, para convertirse en camino agrícola junto a los campos. A los 650 m llegaremos a un cruce tomando el camino ascendente de la derecha que llevaría al collado de acceso al campo que ocupa el 90% de la meseta cimera, así que...
Cima situada al N del pico Lakora (1877 m) y que junto a Ihitzkunditze o Heile Gaña (1696 m) forman un pequeño cordal que cierra la garganta o cañón de Ehujarre por el W. El discreto collado de Ozketa (1570 m), lo separa por la vertiente S. del citado Ihitzkunditze (1696 m) sirviendo de paso natural entre los cayolars de Eruso y de Heile. Estos cayolars, junto al de Eraiz son residencia veraniega de miles de ovejas que aprovechan desde tiempos inmemoriales los frescos pastos de este escondido rincón de pirineo. Hacia el N. de Txuri Punta (1621 m) continua...
Monte perteneciente al macizo montañoso que separa los valles de Aulesti, al W, y Markina, al E. Constituido por cumbres calcáreas de modesta altitud, apenas sobrepasando los 700 m de altitud, forma la divisoria de las cuencas de los ríos Lea, que por Aulesti-Murelaga y Gizaburuaga acaba desembocando en Lekeitio, y Artibai que por el valle de Markina desemboca en el mar en Ondarru. Hay que indicar que ambos ríos nacen en la vertiente septentrional del macizo de Oiz. La máxima altura de este macizo es el rocoso pico Igotz o Urregarai (704 m), por escasos metros frente a su...
La loma que se extiende desde el pueblo de Dallo, llega hasta la localidad de Agurain, aunque esta se ve cortada por el río Los Apóstoles. La cota más elevada a partir del río la llamaremos Galzar, si bien existe una amplia y confusa toponimia. Los Apóstoles, Los Apostolados o Apostolados, sería una de las primeras opciones ya que así figura el vértice geodésico de su cima. Galzar en un topónimo más localizado en esta zona y viene en diversa cartografía, así como en documentos de heredades. En definitiva nos encontramos ante una loma muy degradada que ha sido objeto...
Caravilanos y Rebilago son montes de cierta entidad, pero su presencia se ve empequeñecida por la inusual altitud del pueblo de Villambrosa. Con cotas de 707 y 710 metros respectivamente, quedan unos metros por debajo de este curioso pueblo, cuya deteriorada Iglesia de San Andrés se eleva hasta los 745 metros aproximadamente. Desde Villambrosa Iniciamos la ruta en Villambrosa, siguiendo una pista descendente hacia el norte. Al llegar a una bifurcación, tomamos el camino de la izquierda, dirección noroeste, hasta un nuevo cruce. Continuamos por la pista de la izquierda, que desciende abruptamente, hasta que un ramal en desuso aparece...
Al sureste del pueblo de Turiso, una pequeña sierra se despliega suavemente hacia Velilla, culminando en una cima que se alza sobre el río Baia. Esta pequeña sierra tiene una prominencia interesante, si bien recorriéndola desde Turiso, no apreciaremos nada más que una modesta loma de incómodo pasear, con un monte bajo acosado por las tierras de cultivo. La cima central de esta sierra es Gallinagado, una cima situada en la linde de un labrantío. Desde Turiso Iniciamos la ruta en Turiso por una parcelaria dirección sureste. En la bifurcación continuamos por la derecha hacia el cementerio. Seguimos la marcha...
En la parte más occidental de la Sierra de la Cogolla, encontramos una serie de cimas de menos entidad. Una de estas cimas es Alto de Mocorrero, denominada así por el Instituto Geográfico Nacional. Cierta confusión en la toponimia de estas cimas y en este caso Alto de Mocorrero, algunos mapas lo denominan Korozia. Mantenemos la denominación de Alto de Mocorrero hasta tener más información, ya que entre la cimas de Carrascal, Alto Corocia y Alto de Mocorrero hay una confusión evidente. Desde Mijancas Abandonamos Mijancas por el oeste, cruzando el Riorrojo. En el cruce optaremos por la derecha dirección...
Gipuzkoa
Cumbre más oriental del cordal Kortazar-Irimo que une los montes Muneta o Kortazar (749 m) con el Irimo (896 m). Esta cima domina las poblaciones de Urretxu (349 m) y Zumarraga (360 m) en el valle del río Urola. Este largo cordal se halla separado de los montes de Satui por la carretera que une los núcleos de Antzuola (271 m) y Zumarraga (360 m), la cual culmina en el puerto de Ezkarga (492 m). El cordal Kortazar-Irimo, entre las cuencas de los ríos Deba y Urola, tiene su inicio en Maltzaga (97 m) y termina en Urretxu (349 m),...
Máxima altura de la provincia de Burgos y, junto, con San Lorenzo (2262 m), que es la máxima altura de La Rioja, las dos cumbres más importantes de la sierra de La Demanda. Conocida por los naturales como El Torruco o Pontón, forma en sí misma una sierra: La Sierra de San Millán. Al pie del circo glaciar que ocupa la base Norte de la montaña, tiene su nacimiento el río Urbión cuyas aguas se originan en varios manantiales: La Tejera (1840 m), San Millán (1760 m), Armáule (1810 m), etc. Orometría y Toponimia Es la cumbre más elevada de...