Affichage des 10 des résultats 4007 pour la recherche Santa
Las Palmas
La montaña Tío Pino / Topino (565 m) también denominada Montaña Águeda, se encuentra al sur de Lomo Magullo, en los Montes de Rosiana, conocidos con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. A estos tres nombres hay que añadir algunos más, según se desprende del articulo referente a este volcán, publicado en Teldeactualidad, por el ecologista y profesor Don José Manuel Espiño Meilán. Montaña Agría le denominan en Ingenio, Chopino los de Cuatro Puertas, Montaña del Constante, según Juan el...
Nafarroa
Colina en las afueras de Pamplona / Iruña, urbanizada en todo su perímetro, dado que en torno a ella creció el municipio de Mutiloa / Mutilva, más en concreto su parte Baja. La cima tiene interés para realizar una excursión desde el casco urbano de Pamplona en días de climatología adversa, en los que mover el vehículo es complicado, dado que es uno de los lugares de paso hacia los Altos de Badostain, y la balsa de Eskoriz / Zolina. También es interesante reseñar cumbres para personas con movilidad reducida, ya sea de forma temporal o permanente. Siempre recuerdo las...
Para muchos veraneantes del Sobrarbe, Jánovas es conocido como lugar de ocio. Son muchos los que se acercan a la hoz para disfrutar de un baño en el río Ara a la sombra de los curiosos pliegues que ofrece el macizo de Ferrera. Pese a los no pocos empeños que se a puesto en ello la historia no ha sido, ni debe ser ignorada. Hoy en día, el entorno de Jánovas debería estar anegado por las aguas de un embalse que finalmente nunca se construyó. Sin embargo, el proyecto se llevó el pueblo, su iglesia, su escuela, los campos y frutales. Algunos dirán que el lugar ya...
Barcelona Girona
El Montseny es uno de los macizos más importantes que componen la cordillera prelitoral, a caballo entre las provincias de Barcelona y Girona. Situado a unos 25 km de la orilla del Mediterráneo, el Montseny permite descubrir la belleza de sus hayedos y robledales que cubren laderas y barrancos por encima de los cuales se alzan crestas que ofrecen una de las panorámicas más dilatadas de Catalunya. Siendo así no es de extrañar que sea punto frecuente de celebraciones montañeras, siempre junto a la llamada Creu de Catalunya. Toponimia En la cumbre se instala el vértice geodésico núm.294106001 y la...
Monte que se aprecia diferenciado al oeste del barranco de Barduces, o Verduces, pero que en realidad orográficamente es la cima NE de Tortorofuso (766 m), que queda oculta detrás. Dado que la cartografía indica la denominación del barranco, en esta ladera, evitamos nombrarla usando la de cima de la que depende. En la reseña se describe la que considero ruta normal, si bien accedí a este monte como consolación, al haber intentado acceder a Barduces N (707 m) y no poder conseguirlo, pero ello obliga a perder altura desde Barduces NE (745 m), así como pasar por la larga...
Pequeña elevación herbosa coronada por una construcción junto a Isasi, en una zona de pequeñas cotas de poca altitud. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra coronada por la quesería de igual nombre que la cota que la alberga, por lo que no ofrece interés montañero. Su ascenso es tan fácil como breve, dado que transcurre por pista desde la carretera A-3624 que une Zuatza con Menagarai. Podemos ascender desde ella por el itinerario del Isasi, para pasar junto a la entrada del prado que lo alberga, para bajar al collado entre ambos y llegar a...
Cumbre menor al W de la cota principal de la Cruz del Hierro (775 m). Un pequeño buzón la señalizada con el nombre de Txarago txiki. Desde La Laguna Partimos, una vez más, desde el área recreativa de La Laguna (635 m), tomando la amplia pista que se dirige (E) hacia el monasterio de Herrera (585 m). Este camino deja algunos desvíos a mano derecha, un acceso a la ermita de San Juan del Monte, así como la senda que sube a la conocida Cruz del Motrico (851 m) que despunta claramente en lo alto. Atravesando los términos de El...
Cerro perteneciente al municipio navarro de Jaurrieta, intermedio entre Santa Ageda (1173 m) y Menditxusi (1347 m). Hidrológicamente se encuentra dentro de la cuenca del río Salazar que recibe su escorrentía por dos vías; barranco Urdindo/río Zatoia (occidental) y regata de los Pacos de Zubiat/barranco de Zaldaña (oriental). Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el Mediterráneo por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. Presenta una densa cobertura vegetal consistente en un bosque mixto de pinos silvestres y hayas con sotobosque de boj. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y caliza). La posición de la cumbre resulta evidente pese a...
Prominente y alomada cumbre de los altos de Erremendia, situada sobre la estación experimental de la patata (1048 m), que fue despejada para ser ocupada por campos, excepto precisamente en la parte que contiene la cima, que actualmente hay que advertir, ya de entrada, que es una auténtica jungla prácticamente impenetrable. Al tener cierta prominencia no queda más remedio que descubrir lo que hay, para aquellos que tengan curiosidad de ascenderla, tras apreciarla claramente diferenciada sobre los caseríos. Desde la carretera de Erremendia En el carretil asfaltado NA-2021 de aproximación desde el Puerto de Remendia (1024m) a la finca apreciamos...
El Alto del Pie (1287 m), representa la máxima altitud de los Altos del Zorraquín, relieve desprendido hacia el W de la sierra de San Marcos (1317 m). Delimitado por los cursos altos de los ríos Izana (W) y Mazos (E). Destacan dos cumbres, Peñalta (1253 m) a poniente y Alto del Pie (1287 m), en el centro de la estructura oriental, con dos antecimas que resaltan; Alto de la Cabaña (1275 m) al NW y el Riscal (1236 m) al SE. La cima nos ofrece unas buenas vistas panorámicas del entorno, ubicando en su área cimera un hito geodésico...