Ara es mostren 10 de 4007 resultats per a la recerca Santa
Gipuzkoa
La ciudad de Donostia/San Sebastián (5 m) se encuentra cercada por tres montes: Igeldo (206 m), Urgull (125 m) y Ulia (234 m), algo conocido por propios y foráneos. Son alturas urbanizadas por lo que no cuentan con valor montañero, pero en cuyo entorno pueden desarrollarse pequeñas excursiones en un atractivo ambiente litoral. Las dos primera alturas confinan la bahía de La Concha (Kontxa) sobre la que se asientan los arenales de la playa de Ondarreta y Kontxa con la pequeña isla de Santa Clara (45 m) en el centro. El monte Igeldo sostiene en su cumbre un pequeño parque...
El Coto da Pola (872 m) es una cima situada en el macizo de los Montes do Quinxo, concretamente hacia el sur de O Quinxo Sur (1035 m), en una serie de picos graníticos que van descendiendo en orientación norte sur hacia el río Limia, en el encoro de Lindoso. Al igual que todas las cimas del entorno en el Coto da Pola, el terreno está compuesto de un caos de bolos y formas acasteladas en la que se pueden ver berrocales o canchales y multitud de pedras cabaleiras, por lo que el conjunto presenta un aspecto caótico pero con...
Desde Zestafe Justo en la entrada del pueblo junto al primer chalet una pista al (N) se dirige al vecino Okoizta/Acosta. Cuando esta va al (W) vemos una puerta de alambrada que la pasaremos. Ya solo tenemos que seguir al (N) por terreno despejado hasta el alto donde junto a un árbol cruzaremos una alambrada. La cima poco definida la tenemos a pocos metros en un terreno de matorral bajo algo incómodo. Accesos:  Zestafe (25 min).
Nafarroa
Modesta pero impresionante montaña en la parte más meridional de la sierra de Aralar. El origen del nombre parece estar en la existencia de una ermita bajo la advocación de Santa Magdalena, y no a la morfología de la montaña, que sí que es cierto recuerda a la de una "madalena". Los habitantes de la zona parecen designar la cumbre con el nombre de la advocación que mantuvo ese santuario (Madalen), sin incorporar el elemento genérico que se añade en las referencias montañeras (Madalenaitz).En realidad se trata de una alargada montaña que supone un gran accidente tectónico en la sierra...
Nafarroa
Se trata de la cumbre más interesante de las que pueden alcanzarse desde Rocaforte (517 m), aunque está a algo más de 3km de distancia, pero muchos elementos hacen que sea la ruta más recomendable. Primero por visitar el bonito pueblo medieval y segundo por seguir una senda por el cordal con vistas amplias hacia el valle y algunos cortados rocosos, que hacen que sea más interesante que la ruta más corta que parte de Aibar / Oibar (545 m). Además así podremos alcanzar también las cimas del Txosne (534 m) y Alto de la Fontana (761 m) en la...
Cima ubicada próxima al borde. meridional de las tendidas parameras sureñas de Alpanseque (Soria) , cuya cara Sur es la empinada vertiente septentrional del río Salado en tierras guadalajareñas. Es la colina mas occidental, de menor altitud, de un grupo de tres modestas elevaciones, situadas al Sur de la población arriba citada, que forman parte de los Altos de Barahona. El haberla elegido para plantear la reseña se basa en que ubica en su cima un pilar geodésico que infiere cierto interés a este tipo de relieves. Se encuentra en la divisoria de aguas Duero-Tajo, ríos de la vertiente Atlántica...
La cartografía suele señalar como cumbre más elevada de la serra de Montenegre el Turó Gros (759 m), situado en la misma cadena hacia levante. Sin embargo, esto se debe a que posee una señal geodésica situada sobre una elevada torreta de vigilancia forestal (21 m), a 14 m sobre el verdadero nivel del suelo. La altitud real de esa cota es 759 m, ligeramente inferior a la que presenta el Turó d'en Vives (767 m). Desde Vallgorguina Situados en Vallgorguina (222 m)(acceso desde AP-7 Sant Celoni por C-61), hay que seguir la carretera unos 300 m desde las últimas...
Cantabria
La Sierra del Escudo de Cabuérniga establece un claro límite entre el litoral cántabro y los valles interiores del Saja y Nansa. De aspecto regular, se alinea en dirección E-W, aumentando su altitud paulatinamente desde la Hoz de Santa Lucía, en las mismas puertas del valle de Cabuérniga, hacia poniente. Conocida simplemente como Sierra del Escudo, el añadido de "Cabuérniga" parece servir para diferenciarla del conocido puerto y sierra del Escudo, en plena divisoria de aguas cantábrico-mediterránea.El valle de Valdáliga, bañado por el río Escudo, se extiende en la vertiente Norte de la sierra. Corto recorrido trazan sus aguas hasta...
Última cota del macizo de Sollube antes de caer vertiginosamente hacia el mar y morir en el mismo Cabo de Machichaco. Apenas destaca dentro de un cordal situado al W del Alto de Sollube y en su cima podemos encontrar una vallada edificación que protege una antena de repetición. Se cree que en su cima pudo haber una fortificación romana y no debemos olvidar que al N del mismo y cercana al Cabo de Machichaco se encuentra la iglesia de San Juan de Gaztelugatxe a la que accederemos por una bella escalinata realizada en la misma roca y dentro de...
Monteagudo (1361 m) es una montaña situada en la Serra da Pena en el sur de la provincia de Ourense, en el concello de Calvos de Randín. Se encuentra dentro del Parque Natural Baixa Limía-Serra do Xurés incluido en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Baixa Limia. La depresión del río Limia tiene por el lado occidental las Serra de Santa Eufemia, Monte do Quinxo y Serra do Laboreiro, mientras que por el lado oriental las Serras do Xurés y da Pena. Si bien la máxima altura de la Serra da Pena es el Alto do Candal (1425 m), se...