Affichage des 10 des résultats 4006 pour la recherche Santa
El Alto de la Cabeza (1179 m) es un cabezo en la parte meridional de la sierra de la Alcarama, situado justo encima de la Localidad de riojana de Navajún, famosa por sus minas de pirita cercanas a esta cima. Al ser de propiedad privada, tenemos que solicitar permiso para entrar en ellas, a pesar de que son al aire libre y no están cercadas. Un poco más abajo de esta cima y con mejores vistas sobre Navajún (940 m) tenemos un hito de rocas de dos metros de altura en otro pequeño cabezo (1156 m). Desde Navajún. Para subir de manera...
Monte situado en la parte nororiental de Muguetajarra, despoblado navarro perteneciente a la localidad de Alzorriz, población integrada en el municipio de Unciti. Curiosamente este territorio se encuentra aislado, rodeado por los valles de Ibargoiti e Izagaondoa. Su escorrentía la captan los barrancos de la Mosquera y el de la muga de Induráin, que siguiendo diferentes itinerarios confluirán en el barranco de Induráin antes de subsidiar al río Irati. Posteriormente estos caudales serán encauzados por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. Su topónimo es el que figura en el IGN, no figurando en IDENA que asigna la denominación...
De la Sierra de Aguilar se desprende, a la altura del Alto, un cordal secundario (NW-SE), delimitado por el río del Longar (W) y por el de Valdearas (E). Este relieve se bifurca, en la cumbre del Cogote del Cucurillo (911 m) en dos ramas, separadas por el barranco del Cucurillo/arroyo de Cortinés. Una primera (NE-SW) que cuenta con la cumbre del Alto de la Sierra (832 m) y su satélite el Alto de Valcava (828 m) y otra segunda (NW-SSE-SW) en la que se encuentran el Alto de la Pila (825 m) y el Alto del Monte (707 m)....
Cerro aislado de aspecto abombado situado al N de Armañanzas. Orográficamente formaria parte de un cordal secundario (NE-SW) de San Cristóbal (714 m), que entroncaría con el cordal principal en la cima de Cañamayor / Valdevarin (608 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Linares, afluente del río Odrón, a través del barranco Latorriel (laderas occidentales) y del de Valdetora (laderas orientales). La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas y calizas) y en cuanto a su cobertura vegetal predomina el matorral (aulagas y tomillos) con algunos arbustos aislados (coscojas). La posición de la cima es notoria sobre...
En su continuada caída en dirección a los arroyos Igaran y Salubieta la ladera sur de Mendikute se toma un respiro al llegar al collado que se forma en los caseríos Olateaga, donde repunta para formar este cerro boscoso en cuya cima reaparece el componente kárstico que abunda en esta falda del macizo de Hernio. El mapa toponímico de Albiztur, término en el que está enclavada la cumbre, le denomina Koru. Sin embargo, al igual que los mapas oficiales, los habitantes de los caseríos de la zona, y la gente mayor, cuya palabra es generalmente más a tener en cuenta...
El Alto de Mondela (623 m) es la máxima cota de unas modestas alturas, situadas entre la regata Sastoia (NW) y el barranco Muru (SE). Pertenecen al término de Sansoáin (Urraúl Bajo). El paisaje se compone de una alternancia de campos de cultivo y espacios montaraces, con predominio del matorral. La cima principal se halla al N del conjunto de elevaciones, situándose al S de ella una antecima, dos metros inferior en altura, que al contactarla, yendo desde el S, nos puede inducir al error de creerla la mas alta. El topónimo elegido se basa en un asentamiento de población...
Cumbre imponente, muy raramente ascendida y con algunas dificultades. Vía poco evidente y delicada.   Desde el Puente de San Chaime (PD)   En Benasque/Benás (1135 m) tomar la carretera que remonta el valle. Tras cruzar el Puente Nuevo de San Chaime (1243 m), tomar la pista que rodea el camping Chuisé para aparcar al final de la misma (1300 m)(4 Km desde Benasque).Comenzamos a caminar siguiendo el GR-11, pasando por una retenida de aguas, se progresa por el bosque junto al cauce del río Estós, cruzándolo por el puente de Aiguacarí (1440 m). Avanzando por la margen derecha se pasa junto al...
La Montaña del Gallego (1001 m) se encuentra en lugar diseminado de El Gallego, del barrio de los Arbejales, en el municipio de Teror, de la isla de Gran Canaria. El topónimo gallego lo reciben numerosos lugares en la isla de Gran Canaria y están relacionados con la procedencia de las personas que recibieron estas tierras, en los repartimientos después de la conquista. Por eso no hay que confundir esta montaña situada en los limites entre los municipios de Teror por el oeste y el de la Vega de San Mateo por el este, con la Montaña del Gallego (432...
Esta cima está situada entre los valles de Izas y de Ip, perpendiculares al Vallle del Aragón que nos a traído desde Jaca hasta la población de Canfranc Estación (1159 m). El monte ocupa el punto más accidental del cordal que lleva hasta la Pala de Ip (2779 m).Desde Canfranc estación El ascenso que planteamos, parte de la central eléctrica que está situada a la entrada (S) de la población de Canfranc Estación (1190 m). Comenzaremos a caminar por la pista, que se eleva ligeramente en dirección Sur, y a los pocos minutos de la salida, tras varias horquillas, nos...
Las Vaquerizas (873 m) es un monte situado al N de Godojos. Presenta una solera bastante abrupta, compuesta de roca caliza, y una cobertura vegetal de matorral, donde el romero es la especie predominante. El topónimo podría basarse en que antaño fuese un lugar de esparcimiento del ganado vacuno, circunstancia favorecida por la proximidad de la población. Godojos es un pueblo de la comarca de Calatayud, productor antaño de vino, en calidad y cantidad, prueba de ello un refrán del sudeste soriano decía "El pan con ojos y el vino de Godojos". En el aspecto monumental destaca la Torre de...