Mostrando 10 de 4006 resultados para la búsqueda Santa
Es el punto culminante del macizo Perdiguero-Gourgs Blancs, que concentra la mayor densidad de tresmiles del Pirineo, aproximadamente una quinta parte de los mismos.
Historia
Primera ascensión atribuida a Johann Jacob Friedrich Wilhelm von Parrot y su guía de Luchon, Pierre Barrau, en 1817, si bien es más que posible que los pastores del valle de Estós ya se encaramasen a lo alto de esta cumbre.
Toponimia
Lo más evidente es que un cambio de posición de la vibrante en Pedriguero. El nombre oficial en Aragón es Tuca d'el Perdiguèro.Desde el Refugio del Portillón Del refugio (2570 m) (4,30 de las...
Las Raposeras es un monte situado al SE del término municipal de Pradejón. En su estructura se diferencian dos sectores, separados por el Portillo de Tudelilla (399 m), uno al S que es un cerro de forma cónica "Cerro de las Raposeras (457 m)" y otro al N consistente en un amplio altiplano "Plana de las Raposeras (456 m)".
El Cerro de las Raposeras (457 m) esta separado del otro sector por un notorio collado por el que debió pasar, atendiendo a su nombre, un camino que conectaba Calahorra con Tudelilla. Su fisonomía es la de un cerro testigo, con...
Bisaurín es una de las cumbres más destacadas del Pirineo Occidental, pues no existe otra de mayor cota entre el paso fronterizo de Somport (1630 m) y el mar Cantábrico. Por este motivo es una montaña concurrida y deseada que, al carecer de dificultades técnicas puede ser conquistada con facilidad en invierno, descubriendo un paisaje sumamente extenso. Por otro lado, las rutas de aproximación desde los valles adyacentes se ven recortadas por los accesos carreteros a los refugios de Lizara y Gabardito que resuelven el problema de la estancia.El macizo de Bisaurín o Visaurín (2670 m) se eleva en la divisoria...
Cumbre al N. de Arburu (1047 m), ligeramente más baja que aquella, sobre el cortado que se dirige hacia Sabando (782 m). Cualquiera de las rutas que conducen a la cumbre de Arburu o Arboro sirven para alcanzar esta cima.Desde Zekuiano/Cicujano (T2)Salir del pueblo (690 m) por la carretera en dirección a Areatza/Arenaza, y tomar, al cabo de unos metros la pista a la derecha (SE) que se encamina en leve subida sobre la meseta de Arburu. Después de un tiempo, tras dejar a la derecha una pequeña instalación de bombeo, se llega a un cruce (900 m). Por la...
Reborde boscoso de Izazpi, situado en el extremo norte del término municipal de Ezkio-Itsaso en su confluencia con Azpeitia. Precisamente de su ladera sudeste mana la fuente que forma la regata Sarobe, que en sus últimos mil cien metros de recorrido hace de límite de los dos municipios hasta verter en Matxinbenta al Ibai-Eder justamente en el punto de coincidencia entre Azpeitia, Ezkio-Itsaso y Beasain.
La denominación está determinada por la proximidad, bien que con un desnivel de casi trescientos metros, con el caserío Zeariaga -Zegaia en el lenguaje local-, cuyo propietario consiguió encontrar eco en algunos medios y en...
El entorno del embalse de Vadiello está rodeado de fantásticas formaciones de conglomerado de silueta original y provocativa. Los mallos de Ligüerri y la Peña de San Cosme, apostado a una orilla y otra del pantano, constituyen, sin lugar a dudas, uno de los paisajes más sorprendentes que acoge la sierra de Guara.
Desde la presa dele embalse de Vadiello (T3)
Desde la presa (727 m) la ruta permite aproximarse al conjunto de ermitas. Cruzando un túnel se accede a la parte superior de la retención de las aguas del embalse. Cruzándola, se toma una pista forestal que nos aproxima...
Lo podríamos describir en términos geométricos, pues forma un imponente arco, casi perfecto. De este dato se deduce que el procedimiento idóneo para conocerlo es recorrer el cresterío. Su vértice, el Pico de La Munia, montaña de airosas y sólidas aristas, posee un merecido prestigio.
Historia
La primera ascensión se atribuye a Charles Packe en 1869. Roger de Monts alcanzaría la cima en invierno en 1881.
Geografía
El macizo de La Munia o L' Almunia dispone sus cumbres entorno a un gran anfiteatro de casi 2 Km. de radio y 8 Km. de longitud en la línea de cumbres, lindando...
Los Capitiellos son un cordal de pequeños promontorios consecutivos, unos 72, que se extienden entre Sabiñánigo y Jaca, los cuales vistos a distancia asemejan la cola de un gigantesco reptil. El atractivo de este relieve no radica en el aspecto vertical de estos mogotes sino en la secuencia longitudinal del conjunto. Las diferencias de altitud entre ellos, así como sus valores de prominencia, son muy modestas.
En el planteamiento de esta reseña voy a tomar como muestra, de forma un tanto heterodoxa, un mogote situado en la parte intermedia del cordal, en cuyas estribaciones meridionales se ubica el pueblo de...
Cerro amesetado, de gran tamaño, situado en las estribaciones meridionales de los Altos de Barahona. administrativamente pertenece a la localidad guadalajareña de Valdelcubo y está ubicado al NW del núcleo urbano. Se encuentra en la ribera izquierda del río Salado que recibe su escorrentía a través de sendos arroyuelos. Posteriormente, esta seguirá su periplo hasta el océano Atlántico por el corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. En su solera predomina la roca caliza y presenta un aspecto pelado, en lo referente a su cobertura vegetal, consiste principalmente en matorral (tomillos, aliagas, santolinas,...) y herbáceas, acompañados de alguno arbustos aislados (rosal silvestre,...).
La cima,...
Modesto relieve situado en la parte oriental de la ermita de San Lorenzo. Su anodino espacio cimero se halla dentro del monte de las Limitaciones, perteneciendo sus vertiginosas caídas meridionales al pueblo de Aranarache que se ubica en las estribaciones sureñas del relieve. Su posición estratégica, respecto al pueblo, motivaría la existencia en tiempos pasados de alguna cruz en el rafe del monte, que sería la base del topónimo elegido para nombrar este accidente orográfico. Otro nombre acorde consistiría en relacionarlo con la ermita de San Lorenzo que se asienta en las estribaciones occidentales del relieve. La zona es de...