4006-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Tan cerca y, a la vez, tan lejos de Benasque/Benás (1136 m), las Tucas d' Ixeia, atesoran en su vertiente N. el encantador sistema de lagunas de Perramó y Batisielles. Son tres cumbres que de E. a E. presentan altitudes (2777 m)(2798 m)(2837 m) entre el Portillón de Eriste (2622 m) y la Brecha d' Ixeia (2746 m). En esta ocasión nos referimos a la ascensión de la cima principal, la Tuca d' Ixeia Gran o Agulla d' Ixeia (2837 m).
Primera ascensión documentada por H. Brulle y J.M. Castagné, el 1 de agosto de 1911.Desde los Barracones de Estós...
Es la cumbre más característica y elevada de la sierra de Mendigisa en el macizo de Gorbeia. Se sitúa en su extremo más occidental dominando los valles de Orozko, al sur, Laudio, al oeste y Zeberio, al norte. Su característica forma puntiaguda la hace ciertamente visible desde muchos lugares, aunque realmente lo más llamativo de esta montaña no es tanto su forma como lo son las canteras que, desde el valle de Orozko, van arrancando el substrato rocoso que conforma su base, por lo que nos encontramos que su bonita cara sur se halla ciertamente alterada y degradada. En especial...
El Turó de Pedra Gentil (321 m) se encuentra situado en el sector de El Corredor, dentro del Parque de El Montnegre i El Corredor de la Serralada Litoral Catalana y su principal atractivo radica en la presencia de un singular dolmen junto a la cima. El monumento megalítico, de unos 4.000 años de antigüedad, siempre ha estado envuelto en misteriosas leyendas de brujería y ritos satánicos. De hecho, se cree que la denominación de Gentil se debe precisamente a que allí se realizaban cultos paganos.Según cuenta la tradición, el Dolmen de Pedra Gentil era el punto de encuentro de...
Importante cumbre que conforma un pequeño macizo entre los valles de Markina, al Norte, recorrido por el río Artibai y el valle del río Ego, al Sur, con las poblaciones de Ermua y la densísima villa Gipuzkoana de Eibar (118 m). El monte Urko (794 m) se halla formado por empinadas laderas herbosas que culminan en vástagos rocosos de vigoroso relieve en sus caras N. y NE La vertiente Sur formada por el barranco de Urko es especialmente empinada y constituye la ascensión más clásica a esta montaña partiendo desde Eibar, si bien la vía Normal, bastante más cómoda, consiste...
El Tesorero (2570 m) es una de las cumbres más ascendidas y conocidas de los Picos de Europa. A su fácil acceso se une su posición verdaderamente central que permite descubrir desde su atalaya excepcional las principales alturas del macizo: Pico Urriellu (2519 m), Peña Vieja (2619 m), Torre Cerredo (2648 m), Llambrión (2642 m), Peña Santa (2592 m). También es interesante citar que en su piramidal cúspide se unen los territorios de Cantabria, Asturias y León.Tres cordales surgen de la cumbre. El primero desciende al E por las Peñes Urrielles (2503 m) al collado de Horcados Rojos (2344 m),...
Cumbre al Norte del macizo granítico de Aiako Harria con el cual muestra continuidad. Una carretera recorre el despejado cordal de lomas uniendo Irun con Oiartzun pasando muy cerca de la cumbre de Erlaitz (497 m), el Castillo del Inglés/Ingelesen Gaztelua y el collado Elurretxe (498 m), con lo que el acceso puede convertirse en agradable paseo dentro del área de influencia del parque natural de Aiako Harria.A finales del s.XIX. con objeto de prevenir una posible invasión francesa se proyecta el llamado campo atrincherado de Oiartzun, una sucesión de fuertes y puntos de vigilancia entorno al monte Jaizkibel y...
Cumbre de la costa en la zona de Lekeitio e Ispaster. Su vertiente septentrional se halla constituida por acantilados que caen directamente sobre el mar Cantábrico, mientras que en su zona W quedan algunas ensenadas poco conocidas como la de la playa de Ogeia, que no es de arena sino rocosa. La cima de Otoio se halla rematada por un repetidor que emerge entre los pinares. La punta N se llama Talaia (216 m) y, como indica su nombre, es una perfecta y bonita atalaya sobre el enfurecido mar que golpea incesantemente la costa y que ha debido ser utilizada...
El Alto de la Mesa es la cumbre más elevada de la sierra de Cebollera, si bien su cima más conocida es la que le da nombre, Cebollera (2147 m), por ostentar la señal geodésica que la hace destacar en los mapas. La Sierra de Cebollera forma un extenso parque natural ocupando una superficie de unos 500 km2 y forma una línea de cumbres de unos 30 km. entre los límites del puerto de Santa Inés (1753 m) y el puerto de Piqueras (1710 m) incluyendo varias cumbres que superan los dos mil metros de altitud.La sierra de Cebollera La...
Si hablamos de Córdoba desde un punto de vista montañero, a buen seguro la brújula y la mente apuntarán hacia el sur de la provincia, allí donde se alzan las bellísimas montañas de la comarca de la Subbética, presididas por la giganta cordobesa: La Tiñosa.
Sin embargo, la blanca caliza y el paisaje kárstico de este sector comparten espacio provincial con otras sierras mucho más desconocidas, no tan vistosas ni visitadas, pero enmarcadas en un vasto, salvaje y escasamente poblado territorio donde se desarrolla una rica flora y una fauna realmente interesante, destacando la presencia de lobo, lince ibérico, águila real, cigüeña negra...
Se trata de una de las cumbres cercanas a la travesía GR-121 que una Deba con Zumaia. Su principal interés es que permite un panorama costero que incluye la playa de Itxaspe, no visible desde la senda, aparte de que se asciende en pocos minutos desde el recorrido balizado. La playa de Mendata, que da nombre a la cumbre, no se aprecia desde su cima por lo que para ello se precisará proseguir hacia Sakonetako Punta (36 m).La cumbre se denomina también Aitzuriko punta, por el color del espolón rocoso que sale hacia el mar (Aitzuri significa peña blanca).Desde Deba...