Ara es mostren 10 de 4006 resultats per a la recerca Santa
Cumbre visible desde las ruinas de la ciudad romana de Santa Criz (545 m) y de sencillo acceso desde ellas. Permite prolongar el paseo con el fin de anotarnos una cumbre más, que por lo demás tampoco es excesivamente atractiva. Ya se ha explicado en Santa Criz el origen de dicho nombre según los expertos, que opinan que Santa Cruz es probablemente una variación más moderna. Esta denominación es la que parece que se usó en la ermita ruinosa, que parece situarse en el collado norte, cerca de donde se ha descubierto la necrópolis del yacimiento romano. Así se menciona...
Nafarroa
En el sector oriental de un cordal serrano (W-E), situado en la parte septentrional de la Sierra de Ujué, se yerguen las pintorescas ruinas de la iglesia de Santa Elena. Este templo, tan estratégicamente situado, perteneciente al despoblado medieval de Abáiz, confiere un cariz singular al enclave y entorno donde se ubica. Desde el punto de vista orográfico vamos a tomar en consideración dos modestas cotas que destacan sobre otras elevaciones próximas, las cuales nominaremos  utilizando el vocablo totémico  del territorio, con los añadidos oriental (E) y occidental (W) según su posición espacial. Hidrológicamente se hallan en el interfluvio del...
La meseta de Arburu se encuentra encumbrada en su flanco oriental por tres cumbres muy próximas. De N. a S. son: Mendibibila (1045 m), ocupando una posición ligeramente interior pero con una antecima, al S. (1043 m) que sí que escarpa sobre el valle, Arburu o Arboro (1047 m), la cima más conocida y ascendida, en el centro del conjunto, y, Santa Ageda (1041 m), formando una destacada proa rocosa justo en el extremo más meridional del altiplano. Por supuesto, que son cotas que se recorren rápidamente en una visita a la elevación principal.Para la ascensión directa a la cumbre...
Santa Cecia (494 m) o Santa Cecilia es la cumbre principal de los montes de Oleirón y punto más alto del concello de Brion desde donde hay unas increíbles vistas de la Ría de Muros y Noia y de Santiago de Compostela.Desde QuintánsDel pueblo de Quintáns (181 m) sale una pista que baja hasta el rego de Quintáns, cruzamos este regato por un estrecho puente y vamos hacia la izquierda por una pista hasta llegar a una bifurcación, donde tendremos que ir a la derecha. La pista rodeada de eucaliptos sube ganando altura rápidamente y mediante zig-zag siguiendo la pista...
Cumbre de las Alpujarras que constituye la máxima elevación de un conjunto de elevaciones que superando los 1.300 metros de altitud podrían conocerse como Peñas de Santa Marina, por la extremada proximidad a la aldea de Santa Marina (1241 m). En su plaza podemos ver un cartel con la siguiente inscripción: "Santa Marina, la aldea más alta de La Rioja 1.243 m". Con frecuencia, se atribuye también dicho honor a Larriba. El embrollo es causado porque la altitud de ambas es muy semejante y en función de que mapas consultemos los datos se decantan por una o por otra. Según...
Gran colina muy conocida en Pamplona / Iruña y que fue rodeada por la expansión de la ciudad a finales del siglo pasado. Aparte de que parece milagroso que un monte se preservara en un barrio de la ciudad, tiene como curiosidad que durante algunos años pudiera haber sido el punto más elevado de la urbe, en competencia con Erripaburua (468 m). A partir de 1995 fue sustituido por Mendillorri (494 m) como punto más elevado del casco urbano, que no del término municipal. (Las dos cimas de Santa Lucía vistas desde Mendikur) Tras el crecimiento de la ciudad, que...
Desde el núcleo central de las Peñas de Oro/Oroko haitzak, compuesto por la popular cima de Atxabal (888 m) y su prolongación occidental por la cresta llamada Los Sobrados (872 m), se desprenden hacia el N dos notorios contrafuertes calizos que flanquean la vaguada por donde se deslizan hacia el valle las menguadas aguas del regato de Oro/Oroko erreka. El flanco de poniente, prolongado con un desnivel inapreciable a partir del propio santuario, parece denominarse Añabartza (812 m) y cuenta en su extremo septentrional con una balconada provista de una mesa panorámica sobre el dulce paisaje zuyano. En la vertiente...
Cumbre característica del macizo del monte Bedartzandi, ligeramente más elevada que aquel, confinado entre los valles de Aulesti, que es la cuenca natural del río Lea, y el valle Markina, en la cuenca del río Artibai. Es una cima rocosa en cuya cúspide se alza la ermita de Santa Eufemia, con la imagen descabezada de la misma santa, que se dice la destrozó un rayo. La romería se realiza el 16 de septiembre. La leyenda cuenta que una joven que cuidaba su rebaño vio surgir de la misma tierra una mano con un hermoso anillo. En el momento en que...
El risco de Santa Fe (1208 m), en una estribación de la serra de Sant Joan, domina la población de Organyà (572 m), alzando sobre su vértice la ermita que le da nombre, muy conocida en esta zona del Alt Urgell.Desde Organyà Desde Organyà (572 m) se sale entre cultivos (W) pasando por La Borda (650 m) antes de desembocar en la larga carretera que conduce a Montanisell (1130 m). Tras cruzarla, el sendero va acortando las lazadas de la pista que asciende desde un punto más adelantado de la citada carretera a Montanisell, hasta alcanzar el Coll Marí (910...
Pequeña elevación entre la Forqueta d'os Güertos (2069 m) y la Punta Cochaldo (2213 m).Desde el estrecho de Santa Elena (T4) Para llegar al refugio del Puerto existe una pista que parte en una curva del ramal de carretera que une Biescas con Betés. Encontrándose cerrada al tráfico rodado salvo autorización expresa, podemos iniciar la marcha a pie en el estrecho de Santa Elena, ese angosto desfiladero escavado por el río Tena partiendo la gran barrera rocosa entre los macizos de Partacúa (W) y Tendenera (E). Esta opción suma 600 m. de desnivel al itinerario y una hora y media...