Mostrando 10 de 3872 resultados para la búsqueda Santa
Gran colina alomada que es referencia de paso para acceder a Likarri (852 m) desde la vertiente de Aspurz. Al estar ocupadas gran parte de sus laderas por prados ofrece vista panorámicas que no tienen las cumbres más prominentes situadas al norte del cordal. Desde Aspurz / AizpurgiEn el centro de la localidad (603 m) hay ir a la derecha y tomar una pista descendente de cemento a la izquierda. Abajo se gira a la izquierda pasando junto a la borda de Carlos y remontando hasta el portillo de la Cruz (692 m). Hay que perder ahora desnivel, y tomar la...
Desde Molló Partiendo desde la plaza del pueblo de Molló (1160 m) y desde el final de la calle de Setcases, donde está la Font d'en Tonet, seguiremos el camino que asciende NW) hasta el nuevo deposito de aguas del pueblo. Continuando el la misma dirección hasta un llano (Masia de Can Pletis) de donde parten tres caminos, nosotros tomaremos el que asciende bastante empinado (NW) hasta la Ermita de Santa Magdalena (1445 m). De ahí seguiremos la senda por Les Roques de Santa Creu, que ahora será mas llano hasta las Rocasses d'en Moi, donde el camino vuelve a...
Galbaraingana (617 m) es un cerro boscoso de perfil aplanado, situado al N del polígono industrial de Goiain y al E de la localidad de Urrunaga, en el término municipal de Legutio. A pesar de su modestia, resulta un relieve destacado por su posición aislada junto a la carretera N-240 entre Vitoria-Gasteiz y Legutio; una antena de comunicaciones emerge de manera visible entre el arbolado que cubre su ladera oriental. La ladera septentrional de Galbaraingana se sumerge en las tersas aguas del embalse de Urrunaga o de Santa Engracia, declarado en 2005, junto al embalse de Ullibarri-Ganboa, como zona ZEC...
Asturias Cantabria
Es la cumbre más occidental de los llamados Cuetos de Juan de la Cuadra. En los mapas del IGN suele representarse con el nombre de La Garmona que, no obstante, es la siguiente cumbre relevante hacia el E, con la cual existe bastante confusión. Desde las Vegas de Toro Al llegar a las vegas de Toro se deja una fuente a mano izquierda y la pista tuerce un poco a ese lado entre las majadas. Una vez rebasada la última de ellas, así como la terminación de la visera rocosa que las protege, debemos aparcar el vehículo (1080 m). A nuestra...
Pequeña cota al Noreste de Etxabarri-Ibiña que tiene sentido si lo acompañamos con todas ó por lo menos con algunas de las siguientes cotas: Pozo El, Artekomendi, Sabarguti y el Grillo. Desde Etxabarri Ibiña Nos situamos en la parte norte del pueblo y más concretamente en la carretera que conduce a Mendarozketa. A los pocos metros nos desviamos a la derecha por un ancho camino que nos lleva a la parte alta de la loma repoblada recientemente. Continuamos por el camino paralelo a la carretera  hacia la zona de arbolado  donde se ubica la cima, algo confusa de determinar pues...
Pequeña cumbre caliza enclavada en el macizo de Arkamu, situada sobre el paraje del Espino. Su ascensión sin dejar de ser anecdótica, puede realizarse haciendo la travesía entre las cumbres de Santa Cruz y la de Cotorrillo. 
En la ladera sur de Cantoblanco que desciende en suave pendiente hasta el pueblo de Salinas de Añana, existen unas cotas interesantes de visitar, ya que si bien son de una modesta altitud, nos será grato pasear por estos rincones desconocidos y disfrutar de su variada avifauna. Una de estas cotas es Revillalta, cima de bonito y cómodo acceso. Desde Atiega/Atiaga Iniciamos la ruta en la Iglesia de Santa Eulalia, cruzamos la carretera y comenzamos la ascensión por una parcelaria dirección este. En la bifurcación optamos por el ramal de la derecha donde hay habilitado un aparcamiento de cazadores. Descendemos...
La aldea de Castilseco se recuesta en la ladera de poniente del cerro San Martín (606 m), una colina chata y desforestada, parcialmente cultivada, en cuya cima se presume la existencia en el pasado de algún tipo de fortificación, no documentada y sin restos visibles en la actualidad, que habría dado nombre al pueblo. La denominación del cerro procede de un eremitorio rupestre altomedieval, con indicios de haber sido consagrado en lejana época como ermita bajo la advocación de San Martín de Tours, excavado en un pequeño farallón silíceo al NE de la colina. A pesar de su evidente modestia...
Gipuzkoa
Numerosas colinas de nuestros valles establecen su topónimo denominativo en relación a algún caserío que sirve de referente. En la mayoría de los veces por proximidad, pero en algunos otras también por circunstancias de propiedad. Este es el caso de la cota de Eriokoa, una de las modestas colinas que cierran por el sur el valle de Aizarna separándole del barranco de Lasaoerreka. El caserío Eraiozarra, referente importante en el camino que desde Zestoa sube por el valle de Akua al collado de Lorbide, era hasta los años 80-90 propietario de estos terrenos, no demasiado cercanos. De ahí el nombre...
Desde Ubidea En la N-240 km-21 antes de llegar a Ubidea nos desviamos a la izquierda para llegar a la ermita de Santa Lucía. Nos adentramos en el barranco que forma el arroyo Atxoste y continuar ascendiendo hacia el (O.). A los 500 m. giramos al (S.) y por el pinar en fuerte pendiente llegamos a la cota (707 m.) y hacia el (O.) llegar a la cima de Olarre( 733 m.). Tras descender (N.) a la cota (716 m.) y volviendo al (O.) llegaremos enseguida a la peñascosa cima. Accesos: Ermita Santa Lucía: ( 50 min.)