Ara es mostren 10 de 4006 resultats per a la recerca Santa
Monte individualizado situado al norte de Beragu (803 m), que solo se reconoce al circular por las pistas de esta zona de la sierra. El principal interés es poder realizar alguna ascensión más, prolongando la visita a las cercanas ruinas romanas de Santa Criz, dado que la prominencia tampoco es que sea muy superior. Es una zona que en otoño-invierno es frecuentada por cazadores, usemos la vertiente que usemos, aunque en general no hay señales de caza mayor, y solo oiremos las escopetas y los sonidos de los perros, que van al acecho de la paloma. Inevitablemente hay que pasar...
Muy cerca de la cima se encuentra el santuario románico de Santa Creu d' Olorda (328 m), que constituye el punto de acceso trivial a la cima. Desde Santa Creu d' Olorda Tomando la carretera que une Molins de Rey a Vallvidrera (BV-1468), se llega (km 6,500) a la ermita de Santa Creu d' Olorda (328 m). Desde aquí parte una pista que discurre por las canteras y permite acceder a la cumbre del Puig d' Olorda y a la gran cruz que la corona (424 m). Travesía de la serra de Collserola. Desde el velódromo de Horta Aparcaremos el...
Cumbre de la sierra de Cebollera muy cerca del puerto de Santa Inés (1754 m). Forma parte de un cordal que desde el Castillo de Vinuesa (2083 m) se desprende en dirección Norte para volverse a elevar en los picos Buey (2029 m) y Peña Negra (2045 m). Desde el Buey (2029 m) se desprende otro cordal en dirección NE que por el Alto de la venta del Rufino (1873 m), San Vicente (1877 m) y Alto del Castillo (1716 m) muere en Villoslada de Cameros (1079 m), sirviendo de divisoria entre los ríos Mayor e Iregua. Peña Negra deja...
Cima más al Norte del cordal que une los pueblos de Melledes con el de Antezana de la Ribera, por un buen camino que nos permite enlazar tres cimas.   Desde Melledes En el pequeño cementerio de Melledes, cogemos a la derecha el camino que se eleva por la vertiente occidental del monte San Martín (687 m). Una vez en la parte alta el camino llanea adaptándose a las formas del cordal. Dejamos a la derecha el camino que señala la “ruta de las seis Iglesias” y continuamos hasta llegar al Portillo en la base del monte Montarín (698 m)....
En el ramal más meridional del macizo de Monte Real, situado entre el río Ostaza por al norte y el río Baos por el sur, se encuentra el cabezo La Tejera (1642 m). Hacia poniente tiene en el mismo cordal el Alto de Las Hoyuelas (1624 m) y a Levante el vértice geodésico Pinoso (1642 m). Si cima está situada en un ángulo del cortafuego cimero, en medio bosques de pinos por todos los lados, tiene bastantes piedras amontonadas en la parte más elevada, que pudieran ser restos de alguna edificación. De su cumbre descienden hacia el sur el arroyo...
El Pico Piquillo o Calvario (1221 m) se encuentra en la Sierra de Vicort. Su cima nos ofrece unas estupendas vistas del resto de la Sierra, con los picos del Rayo y Santa Brígida, como máximos exponentes, la Sierra de Algairén con los picos de Valdemadera y La Nevera, la Sierra del Moncayo, las amplias comarcas de Calatayud y Valdejalón y las poblaciones de Viver de Vicort, Aldehuela de Grio, Santa Cruz de Grio y Tobed entre otros.Desde Santa Cruz de GríoTras llegar a Santa Cruz de Grío (712 m) y seguir unos 150 m. la carretera que se dirige...
Mantiene en su misma cima los restos de la ermita de Santa Marina. En su vertiente S se encuentra la entalladura de la hoz de Jánovas. En los años 50, la población de Jánovas fue expulsada para la eminente construcción de un embalse que recogiese las aguas del río Ara. La obra nunca llegó a materializarse. En 1984 la última familia que se había negado hasta entonces a abandonar su pueblo lo hizo. Se llamaban Emilio Garcés y Francisca Castillo. En 2001, tras años de movilizaciones sociales, demandas judiciales y acciones ecologistas, se elaboró un informe de impacto ambiental del proyecto,...
Las sierras de Baza y de los Filabres forman parte de un único y largo cordal, que en la mayor parte de su desarrollo ronda o supera los dosmil metros. La suavidad del relieve, junto con la actividad minera y científica, explican la profusión de carreteras de montaña discurriendo incluso por la línea de cumbres. Hacer uso de tan cómodos accesos supone convertir en mero paseo el ascenso a las principales cimas. Contemplando la densa masa arbórea que se eleva hasta las cotas más relevantes, es difícil imaginar la aridez del desierto al pie de sus laderas. Aparte del interés...
Separando las cuencas del Curueño y el Porma encontramos esta peña, modesta en comparación con las grandes moles calizas que se asoman al cielo de Los Argüellos.Pero la Peña Santa Eugenia (1645 m) o Peñabueno, nombre por el cual también es conocida, es una montaña simpática y asequible con una ruta muy sencilla que ofrece un entretenido paseo e interesantes vistas de la Montaña Central Leonesa. Proponemos aquí dos rutas de acceso a la cumbre, perfectamente combinables entre sí por la cercanía de los respectivos puntos de partida.Desde ArinteroLa primera opción parte de Arintero, pequeña aldea a la que se...
Santa Margarida (762 m) y el Volcán del Croscat (788 m) son sin lugar a dudas los dos volcanes más conocidos dentro de todo el Parque Volcánico de La Garrotxa y más concretamente de la Baja Garrotxa. Su perímetro consta de 2000 m. y su última erupción data de hace unos 11.000 años. Cabe constatar la existencia en el interior del cráter de una iglesia románica en la cual se puede ver una imagen de Santa Margarida de la Clot del s.VI. En las cercanías del volcán se pueden observar diferentes hayedos, destacando entre todas la Fageda de’n Jordá.La ascensión...