Mostrando 10 de 42 resultados para la búsqueda Sarbil
También llamada Itxurrotz (1014 m), esta alargada y boscosa cumbre constituye uno de los eslabones que cierra por el Oeste el diapiro de Muniain, a medio camino entre las sierras Andia y Sarbil. El cordal al que pertenece se inicia al Norte en Ezpeldiabazter (1014 m) y continúa más al Sur por Andaradia (1001 m), sirviendo de divisoria entre el municipio de Salinas, segregado del valle de Gesalatz, y el resto del valle, en este caso el concejo de Genbe. Entre los locales la cumbre también se denomina Aldaregia, la ladera del altar, y en ocasiones la mencionan con varias...
La pequeña sierra que cierra al S. la cuenca de Pamplona, al N. de la sierra del Perdón, es conocida por asentarse en ella las localidades de Zizur Mayor / Zizur Nagusia (472 m) y Cizur Menor / Zizur Txikia (483 m), si bien el nombre cartográfico usado en el la placa del vértice parece que le viene dado por la pequeña localidad de Gazólaz / Gazolatz (450 m). Al ser tan alomada es difícil de apreciar como monte independiente, a excepción de la terminación occidental donde se encuentra la cumbre y que es claramente visible sobre la Ronda Oeste...
Espectacular peña sobre el pueblo de Gulina, que pasa desapercibida a la sombra de la Trinidad de Erga (1012 m), pero que llama poderosamente la atención al circular por la carretera que une Irurtzun con el valle de Markalain y Juslapeña.La cumbre debió tener en algún momento algún interés para los montañeros, ya que la escarpada parte final está equipada con 3 clavijas, que facilitan sobremanera la ascensión, pero hay que comentar que por desgracia la corta aproximación es bastante sucia en la actualidad, señal de que hace años que nadie la visita. Tampoco hay información publicada ni reseñas en...
Nafarroa
Discreto cerro que solo tiene interés por prolongar un poco la excursión a Iridia / Isterria (409 m), siendo además su cima unos 70 cm más elevada según el visor de IDENA. No habiendo árboles ni obstáculos para el láser aéreo es posible que así sea (409,41 m vs 408,72 m). Desde Ibero por el Alto de las Tres Cruces Alcanzada la cima de Iridia (409 m) y la de las Tres Cruces (407 m), y descendiendo al fosal conmemorativo, se pasa la carretera, debiendo ir un poco a la derecha para poder superar el talud y entrar al campo....
Cerro con ermita situado junto a la localidad de Etxarri / Echarri en el valle de Etxauri. El agradable paseo es recompensado con una amplia panorámica, dada su privilegiada situación en el valle. Es especialmente interesante disfrutar del amanecer en la cima, cuando el sol aparece sobre la sierra del Perdón iluminando las espectaculares Peñas de Etxauri. Desde Etxarri Hay dos opciones claras de ascenso, siendo mejor empezar al sur del pueblo (404 m), más allá de la iglesia y el lavadero, saliendo hacia Bidaurrieta y tomando enseguida a la derecha un camino cementado, que deja a la izquierda el...
Nafarroa
Cumbre que conforma y constituye la máxima altura de un pequeño macizo al Norte de Zirauki (501 m). El Iguste o Zurundain (884 m) es una montaña en las estribaciones más meridionales del visible monte Esparatz (1025 m), que a su vez, forma parte de los últimos cordales desprendidos de la sierra de Sarbil en dirección Sur.La denominación parece proceder de Iguzkite, es decir lugar expuesto (te) al sol (eguzki) que se aplica al carasol de la cumbre. El nombre de Zurundain, es decir "lugar propiedad de Zurindo", tiene más que ver con el despoblado donde actualmente hay un corral...
Nafarroa
Pequeña cumbre de la sierra de Erreniega / El perdón en su extremo occidental, que sirve de excusa para realizar un itinerario diferente a los habituales.La cumbre aparece en la cartografía con el topónimo Zuluzar o Zulozar, que obviamente proviene seguramente de alguna depresión del terreno, no de la misma cima. Yo no aprecié el agujero (zulo) viejo (zar) que la designa, aunque quizás se refiera al pozo de Lardia, al parecer situado en su vertiente occidental.Desde Arraiza / Arraitza por la ermita de ArrigorriaAparcados en la plaza del concejo de Arraiza / Arraitza (519 m) vamos a salir al...
Nafarroa
La aguja más singular de Nafarroa se eleva en el carasol de la sierra de Sarbil. Su silueta estilizada y puntiaguda no es identificable desde la lejanía por su próximidad a la Peña de los Canteros (741 m), y, sin embargo, es el más llamativo de los monolitos que erizan la vertiente S. de la sierra. Son unos 33-34 metros de endiablada verticalidad los que alza esta maravilla esculpida por la naturaleza que se ha venido a llamar El Huso (644 m). Obviamente que no ha pasado inadvertida ante los montañeros. Con la excepción de la Peña de los Canteros,...
Rememorando la historia de la escalada en Nafarroa, las peñas de Etxauri han servido de escenario para las primeras hazañas, para las primeras exploraciones que abrieron en el montañismo la vertiente de la dificultad. Parece pues lógico y necesario que debamos dedicar un apartado a los monolitos que conforman la principal escuela de escalada de la comunidad foral. Han pasado décadas desde las primeras ascensiones, al Huso o a la enigmática Peña de los Canteros, y, sin embargo, sus paredes no han sido olvidadas, sino que siguen siendo recorridas por las sucesivas generaciones de escaladores.De entre los monolitos que asoman...
Las sierras que forman una gran franja montañosa en el centro de Hegoalde : Izko, Allaitz, Perdón, Sarbil, Saldise, Andia, Urbasa, Iturrieta, Montes de Vitoria, Montes de Tuio, continúan hacia el W. para conectar con los montes de Valdegovía y la sierra de Arzena, siendo el cordal de los montes Cantoblanco (1006 m) y Olvedo (943 m) los que mantienen esa conexión orográfica.Cantoblanco (1006 m) queda enmarcado al N. por el valle de Lakozmonte, que separa este pequeño macizo de la Sierra de Arkamu. Al S. deja el valle de Gesaltza/Añana, con sus famosas salinas sitas junto a la villa...