Amosando 10 dos resultados de 6990 para a busca Sierra
Pequeña elevación al NE de Canales de la Sierra (1019 m), en la vertiente S de la sierra de La Demanda, bajo la alargada estribación que se extiende de W a E durante casi 6 km hasta el Cerro Pajaedo (1458 m) y que se conoce con el nombre de Loma de Mojón Alto. Desde Canales de la Sierra (T2) Estacionando en Canales de la Sierra (1019 m), junto a instalaciones ganadera, seguir la pista en dirección N hacia la sierra por el barranco del arroyo de las Cordachas. A los pocos minutos al llegar a un desvío (1049 m),...
La sierra de Hontalbilla es una amplio páramo situado en la zona meridional de la provincia de Soria. Delimita, por el sur, la cuenca geográfica "Tierras de Almazán". Se Individualiza de otro gran páramo del sur soriano, Sierra de la Mata/Monte de Adradas, en la cota donde se toma su prominencia (1081 m), que hace de divisoria de aguas entre el barranco de la dehesa, afluente del río Bordecorex, y del barranco del Chorrón, subsidiario del río Morón . Se divide en dos sectores; uno oriental donde se hallan las cotas  mas altas: Hontalbilla (1146 m), peñas Blancas (1142 m),...
Situada en el extremo occidental de Extremadura, dentro del término Municipal de Valencia de Alcátara, la Sierra Fría forma parte de las últimas estribaciones de los Montes de Toledo hacia poniente, siendo el vecino pico de SÃO MAMEDE, con sus 1.025 m de altitud, la cumbre más relevante de los mismos en esta zona.La Raya, nombre con el que vulgarmente se conoce a la línea fronteriza hispano-lusa desde hace siglos, atraviesa la Sierra Fría por su cordal cimero dividiéndola administrativa y culturalmente en dos mitades, constituyendo ésta la frontera más antigua de Europa y una de las más extensas del...
El Buyán (1245 m) es una de las dos cotas cimeras que se sitúan en el sector occidental de la sierra de nombre homónimo. Vamos a elegir la cumbre del cerro mas occidental como cima principal y al otro mogote, con cota de igual altitud, también le crearemos una reseña independiente, subordinándola a la anterior. En este último se halla el pilar geodésico, con una altura dos metros inferior a la de la cumbre. La característica principal de esta parte de la sierra es la de un monte jabalinero y setero, muy poco frecuentado por los montañeros. La Sierra de...
La Rioja Soria
Máxima altura de los Picos de Urbión, montañas pertenecientes al Sistema Ibérico donde se sitúa una de las reservas nacionales de caza mayores de España con 100.023 Ha. al pie del pico Urbión (2228 m), en el límite entre los términos de Covaleda (1215 m) y Duruelo (1200 m). Las primeras aguas son rápidamente embalsadas en el pantano de La Cuerda del Pozo o de La Muedra.Los picos de Urbión se inician en el puerto de Santa Inés (1753 m), quedando al E la sierra de Cebollera, y se prolongan hacia poniente siguiendo el límite entre La Rioja y Soria...
Esta cumbre de la Sierra de Gibixo o Ibixo es realmente una gran explanada con una altitud media de 905 metros, por lo que su cumbre puede resultar ciertamente imprecisa. Este altiplano arbolado se denomina Labazar. Durante muchos años se ha considerado que su indeciso punto culminante se denomina Arangatxa o Arangatxas, aunque este nombre se aplica en realidad a un boscoso vallejo cercano desquebrajado parcialmente por el lapiaz, en el lado NNE de la meseta somital (Aran-gaitza = Valle malo). Más tradicionalmente la cumbre ha sido designada como Alto Telleta (o Zelleta), nombre que hoy suelen aplicar muchos mapas...
Al Sur de la cadena Pirenaica se elevan, muy individualizados, un conjunto desordenado de macizos que marcan la transición entre la montaña y la gran depresión del Ebro. Se trata de las denominadas sierras exteriores, que alcanzan altitudes, lógicamente, menores que la cadena axial, aunque en todos los casos son lo suficientemente importantes como para destacar dentro de la región en que se sitúan. Nos estamos refiriendo a las sierras de Santo Domingo, San Juan de la Peña, Riglos, Loarre y Guara, que en este orden, de W. a E., se alzan exhibiendo algunos paisajes francamente originales y diversos. La...
El Alto de Valdelaya (1521 m) es la mayor altura de la sierra homónima y es el más próximo a Peña Turquilla (1599 m), teniendo su cima entre dos aerogeneradores, marcada con un montón de piedras entre la hierba, que es la única vegetación que vemos en esta zona de pastos. Castilfrío de la Sierra (1200 m). Para subir al Alto de Valdelaya (1521 m), salimos desde Castilfrío de la Sierra (1200 m) en la comarca de las Tierras Altas de Soria, por la calle que va al sur y al terminar las viviendas vamos hacia levante, por el camino...
En la comarca del Alto Palancia, sobre las elevadas parameras de Barracas y Pina de Montalgrao, localidades del altiplano castellonense lindantes con Teruel, se alza la sierra de la Espina, con techo en la cumbre de Pina o Santa Bárbara (1399 m). Al sur de esta destacada cota se prolonga la sierra de Cerdaña/Cerdanya, conjunto desordenado de cordales alomados que forman parte de la divisoria hidrográfica entre los ríos Palancia y Millares. La cumbre más elevada de la sierra Cerdaña es el Alto de Torres (1233 m), de perfil achatado y degradada por las instalaciones y accesos del parque eólico...
Cantabria
La Sierra de Ibio se eleva entre los valles del Saja y del Besaya, en el extremos más nororiental de la reserva del Saja. Al E arranca en la Hoz de las Caldas, que es la última de las Hoces del Besaya antes de abrirse el valle hacia el llano de Torrelavega (15 m). Esta hoz separa la sierra de Ibio del macizo calizo del pico Dobra (602 m).La sierra de Ibio posee su máxima altura en la cumbre homónima: Ibio (798 m), una amplia loma donde existe una instalación de repetidores. Con esta sierra terminan las montañas del interior...