Ara es mostren 10 de 6991 resultats per a la recerca Sierra
La cumbre que aquí citamos es la cota más alta del Macizo de Manchoya, también conocido como Monchoya. Se trata de la montaña con mayor altitud de toda la comarca del Serrablo. Subir a su cima significa un bonito regalo para la vista debido a que es un soberbio balcón con vistas al Macizo de Monte Perdido, Sierra de Tendeñera, Sierra de Telera, el Macizo de La Munia, etc. El punto más elevado de la montaña no parece corresponder al vértice, sino a la cota situada unos 170 m al NW del mismo.Desde el Túnel de Cotefablo En la salida...
Cumbre de la sierra de Castejón, al S. de Ribota o Alto del Cuervo (1881 m) que representa su máxima altura. Entre esta cima y el Castillo Ganiquete o Añiquete (1844 m) media un collado, el Alto de Ganiquete o Añiquete, llamado en Viniegra de Arriba como Aguarrabia, (1708 m) que las diferencia muy nítidamente. Desde Viniegra de Arriba (1185 m) se puede remontar el barranco Castejón hasta el collado (1687 m) entre el Cuervo (1881 m) y La Muela (1852 m). Una pista rodea el Cuervo y se presenta en el collado Ganiquete o Añiquete (1707 m). La subida...
Cumbre de la sierra de Aizkorri, inmediata al collado de Andreaitz o Igoate (1324 m), al W. del mismo. Con esta elevación se inicia la zona más inhóspita y desconocida de la sierra de Aizkorri. Se trata de una zona de lapiaz con dolinas que se conoce con el nombre de Katabera. Al S. de esta elevación y a corta distancia queda el dolmen de Aizkorritxo (1328 m). El topónimo que figura fue recogido de un pastor mayor de la zona de Urbia y se transcribió en el buzón montañero. Los mapas del macizo de los años 80 suelen reflejar...
Cumbre situada al E de la ruta balizada a Dos Hermanas (864 m) desde Piedramillera (600 m) y que queda a mano y es perfectamente visible desde el recorrido. En la cima hay un puesto de caza así que debemos prestar atención por si hubiera cazadores. Este monte no aparece con denominación en la cartografía, situándose al sur la Balsa de Peñalén. Dado que dicho término ya conocimos que se traduce por piedra plana (penna lene) en la cima así denominada en Funes, quizás es ésta la que podría ser adecuada es esta cumbre, dado que en su cima en...
Del eje central de la sierra de Aizkorri, que aglutina las mayores cumbres de Gipuzkoa con varias cotas que sobrepasan los 1500 metros, se desprende un cordal de cumbres bastante más modestas en dirección Norte que sirve para separar las cuencas de los ríos Urola, al W, y Oria, al E. El collado de Intzuzaeta (735 m) es el punto donde este cordal se une a la sierra. Desde aquí un glosario de varias lomas, que en ningún caso sobrepasan los 900 metros de altitud, enfilan hasta el alto de Aztiria (598 m), y de aquí se prolonga hasta el...
Pontevedra
Montaña que está en el concello de Oia en la parte oeste de la provincia de Pontevedra. Es el punto mas alto de los montes de Valga entre Oia y A Guarda y esta enclavado en la Serra da A Groba. El punto mas alto de la Serra da A Groba es Gabiñeira o Alto da Groba (654 m.) y se encuentra mas al norte de Corroubelo. En la cima del monte se encuentra una antigua caseta del Icona y sobre ella el vértice geodésico numero 26091. Por el norte se encuentra el Monte das Penizas y por el sur...
León Lugo
Formando parte de la sierra de los Ancares, es la máxima elevación de la provincia de Lugo. Toponimia Mustallar o Mostallar es un lugar donde abundan y crecen bien las mostajos "Sorbus aria", llamado Mostajo Común o Serbal Blanco, en Castellano, Mustallo en Gallego, es un árbol de pequeño porte de la familia de las rosáceas y de madera bastante dura de modo que se usó para la fabricación de  los mangos de las hachas. Otro topónimo que constituye un referencial a la vegetación es Piornedo, desde donde parte la vía de acceso más habitual. Piornedo es el lugar donde...
Cumbre de los Montes Obarenes, próxima a la de Meriendillas (1003 m), un poco más elevada y con panorámica más espectacular sobre el desfiladero de Pancorbo.Desde Pancorbo Desde Pancorbo (632 m) se puede llegar a esta montaña. Cruzando por un paso subterráneo la autopista, damos con las laderas meridionales de la sierra. Existen varios pasos practicables hacia Peña las Yeguas (1002 m). El más simple es remontar la vaguada que se forma entre Peña Las Yeguas (1002 m), al E., y el pico de Valcavado (961 m), al W. Alcanzada la depresión (937 m) entre los dos picos, subiendo por...
El Monte corraliza del Vallés (664 m), se sitúa dominando la desembocadura del río Regal en el Aragón. Sus vertientes Occidentales subsidian al arroyo Vizcarra y el resto de sus aportes los recibe el río Regal, ambos cauces desembocan en el embalse de Yesa/Iesa. Por su zona SW pasa su cordal cimero, que inicia su trayectoria SW-NE desde la parte Occidental de la sierra de La Sarda. La denominación la he sacado de un listado de topónimos del municipio de Urriés, lugar al que actualmente está agregada Ruesta; consta el término MUP 212 "Corraliza del Vallés" nombrando el espacio en...
Punto culminante de la sierra de Camero Nuevo en su parte más septentrional. Por algunos metros le aventaja al San Cristóbal (1761 m) destacada elevación que se sitúa al Norte del puerto del Canto hincado o Piedra hincada (1412 m). Al hablar de la sierra del Camero Nuevo no se puede dejar de citar la trashumancia y la mesta. Esta importante actividad pastoril ha sido desde tiempos inmemoriales el preponderante medio de subsistencia de los pobladores de las tierras de Cameros. Para la primera mitad del s. XVIII hay datos que apuntan a la existencia de una cabaña ovina formada...