Mostrando 10 de 6957 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre discreta de la Sierra Cebollera, enclavada entre dos cimas de mayor entidad: Santosonario (2058 m), al W., y Telégrafo (2081 m), al E. La mayor parte de los montañeros que visitan los dosmiles del sector occidental, Buey (2029 m), Peña Negra (2023 m) y Castillo de Vinuesa (2083 m), suelen finalizar su periplo en el Santosonario (2058 m) y quienes transitan por los dosmiles orientales concluyen sus andanzas en el Telégrafo (2081 m). Posiblemente, por ello, es el dosmil más ignorado de toda la Sierra. Aunque hay que precisar que es algo dudoso, ya que la última cartografía del...
Desde Valluerca Desde Valluerca (305 m), aldea en el camino del Puerto de Angulo, se sale por una bonita pista dentro de los campos verdes. Al hacer un fuerte giro a la izquierda, de frente, por el cordal y por sendas de vacas, se consigue el Pico Castillo (326 m). De vuelta, continuando por la pista, se hacen visibles las Casas del Valle (329 m). Desde ellas, una pista a la derecha nos asciende hasta el Alto Monides (456 m). Es posible llegar a esta cima desde Araduenga (433 m) en un corto paseo.
Pontevedra
Montes da Paradanta es la denominación que recibe una deforestada sierra del Sur de Pontevedra, de relieve alomado invadido por los aerogeneradores del enésimo parque eólico gallego, que alcanza sus mayores altitudes en el vértice de Chan do Rei (954 m), punto de unión del concello de As Neves (Comarca de O Condado), con los de Arbo y A Cañiza (Comarca da Paradanta); y en el Coto Redondo (941 m), sobre el monasterio románico de A Franqueira, con cenobio eremítico documentado ya en el siglo VI; en una estribación a poniente del cordal principal se alza la cota de San...
El cerro de Marremediano (624 m), situado en el término homónimo del concejo de Olabarri, del que toma el nombre por extensión, se mimetiza con el encinar que tapiza las laderas meridionales de Badaia, hasta el punto de resultar prácticamente invisible desde el entorno próximo. La cartografía rotula el término con diferentes grafías: Marremediano, Marramediano, Marromediano, Barremediano... En la cima de este cerro ignoto se localiza un muro semiderruido de piedra en seco que aprovecha el propio cantil calizo para delimitar un recinto cercado de utilidad desconocida, que sugiere su utilización puntual como aprisco o redil en un pasado lejano....
El Alto del Carrascal (1285 m) es un pequeño cabezo situado en la parte más meridional de la sierra del Madero, muy cerca de la localidad soriana de Noviercas (1190 m). En su cima tiene unas pocas piedras con alguna mata, rodeada de monte pelado por todas caras.Desde de Noviercas (1190 m).Salimos de Noviercas (1190 m) por la calle que baja al antiguo lavadero con su fuente y vemos una señal del PRC-SO 91, donde cogemos el camino de Los Corralejos hacia poniente. Este camino pasa por la ermita Virgen de la Blanca, que tiene bien restaurado el tejado con...
Desde Valle del Sol Desde Pineda de la Sierra, una carretera rodea el cerro de San Cristóbal (1517 m) y finaliza en la estación invernal abandonada de Valle del Sol (1477 m). Partiremos en dirección SE dejando de frente la ladera donde antiguamente pendían los telesillas, para acceder a la vaguada contigua, llamada de Aguafría. Más arriba (1800 m) se enlaza con una pista horizontal, pero seguiremos (S) hacia la divisoria de la sierra, alcanzando el collado intermedio (1885 m) con el Cerro la Narrilla (1893 m) antes de dirigirnos, por la derecha, al cercano Morro de Cabeza Rubia (1905...
Cumbre de la sierra de Sasiburu, que forma parte del conjunto montañoso de los Montes de Triano o Grumeran. Esta cima es la cumbre más elevada del cordal, aunque el cercano Arroletza (455 m) cuenta con una tradición montañera más dilatada al haberse incluido en el catálogo de cimas de Euskal Herria. Dando esta cota el nombre a toda la sierra, su ascensión reviste interés. La roca quebrada que se halla al S se denomina Ezpelarri (362 m). Esta cadena montañosa delimita la margen izquierda del último tramo del río Kadagua antes de ingresar en el Nerbioi en Barakaldo, poco...
Huesca Nafarroa
También denominada Punta de La Cruz o Punta lo Forato, esta cumbre se halla en plena divisoria entre los ríos Ezka y Veral, separando los valles de Erronkari y Ansó. La vertiente Este desciende bruscamente hacia este último por el barranco Salas, mientras que por la vertiente Oeste entronca con el cordal montañoso que por Bizkartza (1609 m), Punta Barrena (1494 m) y Punta Txamar (1399 m) separa los valles de Urralegi, al Norte, y Gardelar, al Sur. Él nombre Calbeira podría tener su origen en los vocablos "Calva" y "era", designando un terreno desprovisto de vegetación (Calberas). El cordal...
Nafarroa
La aguja más singular de Nafarroa se eleva en el carasol de la sierra de Sarbil. Su silueta estilizada y puntiaguda no es identificable desde la lejanía por su próximidad a la Peña de los Canteros (741 m), y, sin embargo, es el más llamativo de los monolitos que erizan la vertiente S. de la sierra. Son unos 33-34 metros de endiablada verticalidad los que alza esta maravilla esculpida por la naturaleza que se ha venido a llamar El Huso (644 m). Obviamente que no ha pasado inadvertida ante los montañeros. Con la excepción de la Peña de los Canteros,...
Montaña con aspecto de fortaleza que le ha dado su apelativo de castillo, dominando la Selva de Oza (1140 m), más de 1.200 metros más abajo, y los llanos de Guarrinza, bañados por las primeras aguas del Aragón Subordán. La parte superior es una meseta kárstica inclinada en forma de arco defendida por bellas murallas.Los llanos de Guarrinza y La Mina ven correr a un incipiente Aragón Subordán entre montañas que superan ampliamente los dos mil metros de altitud. En este paraje más abierto dentro del valle podemos destacar la presencia de varios monumentos megalíticos: Dólmenes y Cromlechs, vestigios de...