Mostrando 10 de 6945 resultados para la búsqueda Sierra
Desde el albergue de Paredes
Subida desde el albergue de Paredes (1356 m), en la cara N. de la Sierra Nevada almeriense. Recorrido por la loma a más de 2.200 m pasando por el refugio vivac de La Polarda y llegando hasta el Cerro del Rayo o Las Torrecillas (2406 m).
Gracias a la ruta balizada al mirador de la Peña Medio (1573 m) resulta muy fácil continuar cogiendo altura para llegar al collado (Majada del Pico, 1783 m)) donde se junta la pista que sube de Lanuza y el sendero que da continuidad a la mencionada ruta del mirador. Esta conexión está bien definida sobre el terreno, pero, no obstante, también está jalonada por retazos de pintura roja en árboles y suelo. Transcribo, de forma prácticamente literal, el texto del panel informativo que me sirvió de anzuelo y de guía para acceder hasta el mirador y su tabla de orientación....
Desde el Alto del Cielo (799 m) se extiende, buscando las tierras llanas del principado Biana/Viana, una divisoria que separa barrancos entre Aras y Bargota.
Aras o Tres Aras, cuya etimología "los tres altares" podría estar en relación con las tres iglesias o parroquias en las que se dividió en el pasado. Hoy tenemos la iglesia de Santa María, la ermita del Santo Cristo del Humilladero y la ermita de San Isidro Labrador. Más alejado aparecen las ruinas del Monasterio franciscano de San Juan del Ramo. Lo cierto es que el nombre que se constata desde antiguo es simplemente Aras...
Cumbre poco conocida de la sierra de Urbasa, que apenas es entrevista desde la carretera de bajada del Puerto de Lizarraga en dirección a Abarzuza. Una vez localizada miramos el mapa y la mayoría no señalan la altura del collado SW, que es el que le da la prominencia, por lo que ha sido olvidada, hasta que mirando con atención las curvas de nivel, vemos que anda por debajo de la curva de 900 m. Con mapas más precisos, como el SITNA, la altura del collado ronda los 892 m, lo que le otorga 75 m de prominencia.
La cumbre...
En Soria se denomina monte a un terreno poco apto para el cultivo del que se aprovechan los recursos generados de forma espontánea (leñas, pastos, caza, setas...). Su situación es variada: elevaciones del terreno, fondos de valle, laderas, llanos, etc.
El monte de las Ánimas (1122 m) tiene su cima en la plana de una terraza fluvial, que prolonga sus faldas occidentales hasta el margen del Duero. En su solera predominan materiales sedimentarios (gravas y guijarros). El tipo de vegetación mas abundante son carrascas achaparradas.
Es una cumbre modesta, sin vistas, rodeada de una vegetación enmarañada, que plantea dificultades para...
Situada al S. de Femés (350 m) forma parte de la pequeña cadena montañosa de Los Ajaches.Desde Femés Desde Femés (350 m) un camino se eleva hacia un pabellón ganadero (414 m) situado en lo alto de la cresta divisoria entre los valles de Femés y del Higueral. Al NE de este lugar la sierra está salpicada por un glosario de pequeños picos: Pico de los Cuervos (452 m), Pico de las Flores (468 m), Pico de la Oveja (471 m) y Pico Naos (429 m), mientras que en direciión opuesta, muy cercano, despunta el Pico del Aceituna (487 m),...
Punto culminante de la sierra del Águila, al S. de Paniza en los límites con Aladrén y Cerveruela. Al igual que el Pico Virgen del Águila (1055 m) y el Cabezo Miralbueno (1076 m), está poblado del árbol autóctono de esta zona, la carrasca, aunque en su cara S. también abundan los pinos.Desde PanizaComenzamos siguiendo la carretera que une Paniza (699 m) con Aladren (783 m), avanzando entre campos de cultivo y tras 8 min. y 800 metros recorridos desde el inicio, llegamos a una curva que gira a la izquierda y tras rebasar el puente que en dicha curva...
Estamos ante una cota redondeada que se encuentra encima de las bordas de Elutseta, de donde toma su nombre. Está situada al Suroeste de Belingaratz (1190 m) y al Noroeste de Zumalerdi (1215 m). Desde la cima se pueden apreciar unas bonitas vistas de la cara SO del Larrunarri (1342 m), así como de otras muchas montañas circundantes. Diremos que es un punto de vista privilegiado para observar la vía de escalada de acceso al Larrunarri/Txindoki (1342 m) por la arista, puesto que tenemos justo delante el espectacular paredón de Eguzki-jaia, entre otros tramos de la vía.
Coronar esta cumbre...
Peña Forca y Achar de Forca suelen considerarse sinónimos para designar la máxima altura de la sierra de Alano. En realidad un rosario de cotas, poco diferenciadas entre sí y de altitud muy similar, se alinean una a continuación de la otra, conformando la culminación de los Alanos. Destacamos aquí, de W a E, la cima occidental (2387 m), la cumbre principal de Peña Forca (2390 m), señalizada con vértice geodésico y considerada la principal, y la cota oriental o Achar de Forca (2390 m), que algunos mapas le atribuyen un metro más elevada, justo antes del descenso al Collado...
Pequeño altozano en el cordal de Trasmosomos , al abrigo de el punto culminante del cordal , el Trasmosomos en su cara Norte, con laderas empinadas en su descender hacia el llano de Zokita.
Desde la cumbre tenemos buenas vistas , ya que esta despejada de arbolado .Esta cima, es lugar de paso desde su cara Norte, hacia el Espaldaseca (como aquí se denomina el Trasmosomos) , en una carrera popular (subida vertical al Espaldaseca) , que se celebra en Zokita, en festividad de San Isidro, patrón de su ermita.
ASCENSO DESDE EL AREA RECREATIVA DE LA BRENA- ZALLA:
Iniciamos...