Mostrando 10 de 6825 resultados para la búsqueda Sierra
La Sierra del Escudo de Cabuérniga establece un claro límite entre el litoral cántabro y los valles interiores del Saja y Nansa. De aspecto regular, se alinea en dirección E-W, aumentando su altitud paulatinamente desde la Hoz de Santa Lucía, en las mismas puertas del valle de Cabuérniga, hacia poniente. Conocida simplemente como Sierra del Escudo, el añadido de "Cabuérniga" parece servir para diferenciarla del conocido puerto y sierra del Escudo, en plena divisoria de aguas cantábrico-mediterránea.El valle de Valdáliga, bañado por el río Escudo, se extiende en la vertiente Norte de la sierra. Corto recorrido trazan sus aguas hasta...
La sierra del Brezo y su prolongación natural, la sierra de la Peña, forman un altivo cordal calcáreo, dominando al Norte las cumbres del Alto Carrión y al Sur la Meseta Castellana.Desde el Santuario del Brezo El punto de partida más cómodo es el Santuario del Brezo (1400 m), accesible desde Aviñante (3,5 Km.) por una excelente carretera que cruza Villafría. Cerca del santuario arranca una pista forestal aceptable que se eleva (W) a un alto y prosiguiendo en suave ascenso llega al Collado de Cristo Sierra (1630 m). Aquí hay un refugio forestal y se bifurcan tres pistas: una...
A partir de la cumbre del Picón (802 m), el cordal procedente de la sierra de Curiscao (Aguión - 927 m) se divide en dos ramales paralelos que encierran la profunda cubeta donde manan las fuentes del río Uncín, en su corto recorrido hasta su desagüe en la Concha de Artedo. En el flanco occidental, denominado Sierra de los Baos y Sierra del Viento, se alza el pico Cueto (786 m), cumbre discretísima proclamada techo del concejo de Cudillero; las lomas orientales, que dan forma a la Sierra del Pumar, se estiran hacia el Cantábrico por una sucesión de cerros...
Cumbre que conforma la pequeña sierra de Dos Hermanas, pequeña continuación de la sierra de Kodes hacia levante, entre los pueblos de Mendaza (639 m), bajo la ermita de Santa Coloma (744 m) y Millarri o Piedramillera (643 m).Al Sur se extiende el valle de Berrotza y en su centro Suruslada (574 m) bajo la impresionante basílica de San Gregorio (702 m) de fantasmagórico aspecto y piedra rojiza dominando Muez (517 m) y Urantzia o Los Arcos (477 m). En esta ermita, de la cual se tiene ya referencia en el siglo XIV, en un arca de plata se guardan...
La sierra de Abodi cierra por el Sur los bosques de Irati, los más grandes e importantes de toda la región pirenaica. En su base se forma el río Irati, que da nombre a toda la zona, como suma de los arroyos de Urbeltza y Urtzuria. Las dos regatas suman sus aguas en el paraje de las casas de Irati o casas del Rey (Iratiko etxeak), donde se ubica, además, la ermita de Nuestra Señora de las Nieves o Elurretako ama (850 m). Este paraje es considerado, a menudo, el verdadero corazón de la selva de Irati. Las hayas y...
El Cornón (2188 m) es el punto más alto del Concejo de Somiedo. Esta levantado sobre cuarcitas blancas y tapizado por infinidad de especies de líquenes, dando todo esto un excelente paisaje cromático. Es relativamente fácil observar rebecos pastando, y aves rapaces. Resaltar que en el pueblo de Santa María hay un nido de cigüeña especie que es muy difícil de avistar en Asturias. Recordar que nos hallamos dentro del Parque Natural de Somiedo y debemos ser respetuosos con la naturaleza, como siempre...Desde Lumajo De Villaseca de Laciana (1100 m) parte una carretera rodeada de instalaciones mineras que desemboca en...
Cumbre de la sierra de La Tesla en su parte central, que separa las cuencas de los ríos Nela que discurre por la merindad de Medina de Pomar y Ebro que lo hace por el valle de Valdivielso. La sierra queda confinada por los desfiladeros de Los Hocinos, al Oeste, y La Horadada, al Este.
Esta sierra se caracteriza por poseer un largo cordal somital con escasos desnivel que individualizan un número muy pequeño de cimas. La cumbre de San Mamés (1273 m) es, por ello, un pequeño hito rocoso poco individualizado de otras pequeñas cimas que le rodean especialmente...
El sistema ibérico zaragozano queda repartido en dos grandes bloques por la hendidura del río Jalón. En su margen derecha, entre la comunidad de Calatayud y las comarcas de Cariñena y Campo de Daroca, se elevan varias sierras alineadas en el eje NW-SE de manera predominante y con altitudes máximas que no alcanzan los 1.500 metros. Así podemos enumerar: la Sierra de Vicort (1427 m) y su prolongación, la sierra del Espinar (1279 m), la Sierra Modorra (1302 m) y la sierra de Algairén (1272 m). Más al S., el río Jiloca abandona los dilatados altiplanos de Calamocha y Daroca,...
Dejando la autovía Granada - Jaén para ir a Dehesas Viejas en la salida 89, al circunvalar el pueblo aparece una pista asfaltada que apunta hacia la cumbre. Está tan bacheada que es preferible seguir por Domingo Pérez hasta Montejícar (1150 m) (17 km desde la autovía).
Efectuando la aproximación en coche, se sube a lo alto del pueblo (oeste). Al salir a terreno despejado se continúa por una pista hormigonada hasta que al cabo de unos 3 km aparece a la derecha un desvío con la indicación Sierra. Con la cumbre a la vista (oeste), se gana altura con...
Cumbre de la sierra de Camero Nuevo en su parte central. En ningún caso constituye una cima destacada. Ni siquiera da la sensación de cumbre. Se trata más bien de un pequeña prominencia sobre una gran meseta kárstica.La cima es denominada por los locales como "Cerro el Pillo". En ocasiones recibe también el nombre de "La Cazuela". Ello es debido a que dicho utensilio de cocina fue colocado como buzón por la S.M. Sherpa.El collado El Somo (1424 m) es una pequeña depresión al NE del Muélago (1469 m). Es un accidente pequeño pero el más representativo sobre la meseta...