Amosando 10 dos resultados de 6998 para a busca Sierra
Entre la carretera A-1606 y la N-123, en la parte occidental de la Sierra del Castillo de Laguarres se levantan varios cerros de alturas oscilantes a los 1.000m de altitud, entre ellos el Muyola, un cerro de 992m de altitud , la panorámica de toda esta zona de la Ribagorza es buena abarcando el Pirineo al norte y la Sierra de la Carrodilla las sur.
Hay variadas rutas de subir hasta este vértice geodésico, por senderos de herradura que ahora son senderos señalizados, otros, no.
Voy a optar por la quizá más bonita para acceder hasta este lugar y es,...
Cumbre que conforma la pequeña sierra de Dos Hermanas, pequeña continuación de la sierra de Kodes hacia levante, entre los pueblos de Mendaza (639 m), bajo la ermita de Santa Coloma (744 m) y Millarri o Piedramillera (643 m).Al Sur se extiende el valle de Berrotza y en su centro Suruslada (574 m) bajo la impresionante basílica de San Gregorio (702 m) de fantasmagórico aspecto y piedra rojiza dominando Muez (517 m) y Urantzia o Los Arcos (477 m). En esta ermita, de la cual se tiene ya referencia en el siglo XIV, en un arca de plata se guardan...
También denominado Saiturri, se trata de la cúspide de la sierra de Elgea, en un punto en el que se entronca con la gipuzkoana sierra de Zaraia (de la cual sería, también la máxima cota). En los tiempos actuales se halla copada por los aerogeneradores de un parque eólico (Parque eólico de Elgea-Urkilla).La cumbre tiene carácter divisorio entre Araba y Gipuzkoa. Cerca de la cima hay dos lugares donde se reúnen términos. Ligeramente en el costado occidental enlazan Eskoriatza, Aretxabaleta y Barrundia, capitalidad que ostenta Ozeeta. En el lado oriental, se unen Aretxabaleta, Oñati con Barrundia. La cúspide, es, por...
El río Nervión/Nerbioi ibaia tiene un nacimiento humilde entre los pliegues del altiplano de Gibijo, en la vaguada de Mendiaran, abierta al norte de las dos cotas hermanas conocidas en el valle de Basabe de Kuartango como Mendiak: Mendia Encimera (983 m) y Mendia Bajera (942 m); bajo el puente de Urieta recibe el modesto aporte de las errekas Ajiturri y Gurieta, poco antes de despeñarse al vacío desde las alturas de Ebana para formar la cascada más alta de la Península Ibérica, activa y realmente espectacular sólo en época de deshielos bruscos o tras episodios de lluvias torrenciales.
El...
Discreta cota boscosa que como monte es poco importante, pero que nos sirve para realizar rutas diferentes a la Sierra de Andia. Es sencilla de combinar con la visita a la bonita cascada de Letziza y la peña Gaztelu (879 m) y pasaremos muy cerca de ella en la pista rehabilitada.
Desde Torrano / Dorrao (Ermita de San Pedro)
La adecuación de las pistas agrícolas ha hecho que cada vez más montañeros decidan iniciar travesías a la sierra en la misma Ermita de San Pedro (670 m). El transito está permitido y además así evitaremos molestar a los vecinos aparcando...
Cerro de la parte meridional de un pequeño cordal secundario (N-S) que se desprende de la cuerda principal de la Sierra de Hontalbilla. Sus aportes hídricos los capta el arroyo de la Dehesa para subsidiarlos al río Duero a través de los ríos Torete y Escalote. Se sitúa al NNW de Ontalvilla de Almazán, dentro de su término municipal. En su cima se ubica un solitario molino eólico. Su cobertura vegetal consiste en matorral diverso (tomillos, cambrones, espliegos,...) sobre una solera calcarea.
Desde Ontalvilla de Almazán
Por la parte N de la población discurre la carretera SO-P-4055 y a la...
Cumbre situada en un cordal noroccidental de la Sierra del Costanazo (1297 m) que hace de mojonera entre Torrubia de Soria y el Portillo. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo de la Vega, subsidiario del río Rituerto. Este último curso fluvial, que discurre por la comarca del Campo Gómara, es un afluente de la margen izquierda del río Duero. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de areniscas y arcillas en el valle y roca caliza en la sierra. En la cobertura vegetal destaca el carrascal, como especie autóctona, y repoblaciones de pinos, en la parte septentrional...
La Sierra (1296 m) esta situada en el extremo occidental de Sierra Llana (prolongación de la de Cabrejas) y no tiene ninguna dificultad, porque es el cordal de la sierra sin apenas diferencia de altura con el resto y esta limpio de vegetación para andar, aunque es zona de suelo rocoso.
Desde Fuentetoba por Arroyo del Barrancón.
La subida más cómoda y fácil es desde Fuentetoba (1100 m.), por el camino paralelo al Arroyo del Barrancón y al llegar a La Plana se rodea por el sur el bosque que tiene la cima en su parte meridional y se llega a...
En la sierra de la Carcaña al SE de la Calcilla Grande (1405 m) donde está el vértice geodésico, tenemos el Alto de Las Chaparras (1289 m) en medio del cordal que baja hacia el SE.Su cima está protegida por pinos, carrascas y brezos espesos, que dificultan el paso por su parte cimera.Desde Chavaler (1040 m).Desde la localidad soriana de Chavaler (1040 m, salimos hacia el río Tera por el camino que va de frente a la sierra de la Carcaña y nada más cruzar el puente del río Tera nos acercamos al pie de la sierra por un camino...
Cumbre de la Sierra del Madero. El puerto del Madero (1150 m) es cruzado por la carretera que une Soria con Zaragoza, dividiendo la sierra en dos sectores. El que aquí nos interesa es el más nor-occidental, y que en la actualidad se encuentra repoblado de pinares y con una instalación de un parque eólico en sus alturas. El otro sector, también jalonado por los molinos de viento, corre por encima de Ólvega (1042 m), alcanzando sus mayores alturas en las cumbres de Cascarrera (1483 m) y Alto de las Carreras (1485 m).En el pasado es casi seguro que la...