Amosando 10 dos resultados de 6826 para a busca Sierra
Cantabria
La sierra de Baranda, entre los términos de Escalante y Argoños, forma una leve estribación montañosa el S. de la turística localidad de Noja (27 m) y al E. del valle de Meruelo. Extendiéndose en dirección W.-E. y aunque ocupa una posición ligeramente interior, forma parte de las sierras litorales al igual que las contiguas sierras del Molino Viento, El Cincho o los Montes de Mijedo. Pero, en esta pequeña sierra no encontraremos valores naturales, reemplazados por plantaciones de eucaliptos recorridas por las pistas abiertas por maquinaria pesada. En la vertiente E., a menos de 2 Km. del casco urbano...
Modesto relieve situado al NE de Arguedas, aledaño a la subida que va desde el centro de la población al conocido santuario de la Virgen del Yugo. Itinerario que nos lleva también al parque temático de Senda viva y el Cuerno (497 m), cumbre principal de la sierra del Yugo. La estructura orográfica consta de dos sectores, uno septentrional de aspecto montaraz, donde se sitúa el cerro que ubica la cumbre, poblado de pino carrasco, y otro meridional consistente en una plana donde se encuentra el parque solar de Arguedas. En este último lugar Tracasa sitúa los topónimos de Alto...
Es la máxima altura de la Sierra del Rodadero o San Miguel, rozando los 1.600 metros de altitud. En la actualidad todo el cordal címero, de amplia panorámica sobre la llanura numantina, se halla jalonada por un parque eólico más. Los aerogeneradores forman ya parte de cualquier rincón de esta comarca de Tierras Altas, en una locura sin freno de plantar los gigantescos molinos allá donde podamos depositar la mirada.Oncala (1275 m) y sus altos (1452 m) evocan de forma incontestable a la trashumancia y a la mesta. Situada en un alto valle entre Peña Turquilla (1599 m) y Cayo...
Esta montaña toma el nombre genérico de la sierra de la que forma parte, cerca de los famosos Llanos de Líbar. Está dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema (la zona más lluviosa de la península), en el límite de las provincias de Málaga y Cádiz. La cima queda en la provincia de Málaga.Desde Cortes de la FronteraSe deja Cortes (610 m), a la salida oriental del pueblo, por una pista que va por debajo de la carretera sin asfaltar que sube a los Llanos de Líbar. Cuando llegamos a la carretera (0,20), volvemos unos metros a la izquierda y...
En las proximidades del pueblo guadalajareño de La Miñosa, al margen izquierdo del río Cañamares, encontramos unos modestos cerros que destacan sobre una orográfia bastante accidentada. Los referidos relieves son La Torrecilla (1219 m), La Berlanga (1169 m), Alto Valgrande (1175 m), la Zumaquera (1193 m) y la Sierra del Val (1156 m). Este conjunto de cerros, de una forma convencional, los voy a englobar como " Cerros de Atienza " por hallarse cercanos a esta localidad, cabecera de la comarca, y porque, a mi modo de ver, el río Cañamares los separa de las estribaciones de la sierra del...
Al norte de la Sierra de las Nieves, ya casi en el límite e incluso fuera del Parque Nacional encontramos la Sierra Blanquilla. La cual nos sorprenderá su belleza salvaje. Partimos del Puerto del Viento (1068m) poco después del kilómetro 11 de la carretera de Ronda al El Burgo. Caminamos hacia el Este y pronto nos internaremos en un pequeño torcal donde la roca caliza nos dificultará el paso, ya que el camino no está nada claro.  Una vez atravesado el torcal se abre el terreno y giramos a nuestra izquierda siguiendo trazas de ganado con intención de rodear la...
Guadalajara
El Río Salado modela una espectacular hoz al abrirse camino entre las muelas de las serranías guadalajareñas (Sierra de la Muela y Muela de la Olmeda). El lugar ubica en una de sus sinuosidades la pintoresca población de Santamera, pedanía de Riofrío del Llano, que da nombre al accidente geográfico "Hoz de Santamera". Es un espacio muy frecuentado para hacer una ruta de senderismo, que recorre el cañón siguiendo la vera del río Salado hasta llegar a la cola N del embalse del Atance, La cual nos permite deleitarnos observando los cortados rocosos y las aves rupícolas que los habitan....
Sierra (1186 m) es la cota de mayor altitud de una serrezuela situada en una posición NW respecto al macizo central de la sierra del Moncayo. En el terreno aparece identificada con un pilar geodésico propio de un vértice de tercer orden. A pesar de ostentar la máxima altura de la serrezuela, próxima a ella (NW) se halla la cima de Buitrera (1179 m) que la aventaja en cuanto a fisionomía y por tener una mejor panorámica respecto a Ágreda, a simple vista no la aparenta. Sus laderas están pobladas de matorral dañado por las repoblaciones de pinos. Su cresta...
Se sitúa justo encima del santuario de Nuestra Señora de la Bien Aparecida (255 m) entre el portillo de Bueras (443 m) y el pico Fuentes (545 m), máxima altura de la sierra de Breñas. Desde Campo Layal (T2) Subiendo desde la Bien Aparecida a Campo Layal, nada más superar el portillo (413 m), tomar el camino de la derecha que se dirige hacia una cabaña. Sin llegar a ella, seguir de frente, cruzando un prado (N) para unirnos a una senda que sigue la línea de postes amarillos que señalizan, en superficie, la conducción de gas natural subterránea. Hay...
  El Cerro Valdevecinos (1484 m) se encuentra en la parte más oriental de la sierra del Madero, dando vistas a la sierra de Toranzo y al río Araviana que pasa entre ambas, camino del río Rituerto y el Duero.Su cima se encuentra junto al primer aerogenerador, marcada por un pequeño hito de hormigón y una tablilla de caza, entre unas rocas sueltas de la parte cimera. Desde kilómetro 14,800 de la carretera CL-101. Al poco de pasar el puerto de La Carrasca (1196 m) dirección Madrid, en el kilómetro 14,800 de la carretera CL-101, tenemos un tramo de carretera...