Mostrando 10 de 6954 resultados para la búsqueda Sierra
Burgos La Rioja
Cumbre al NW del cerro Garañón (1823 m). Toma el nombre de Brinzola la loma y el collado por el que pasa el camino que cruza el camino que une Canales de la Sierra y Neila.Desde Canales de la Sierra Partir de Canales de la Sierra (1016 m) por la pista que se inicia en la parte E. del pueblo y que asciende hacia un repetidor apostado en la estribación occidental de Peñalba (1389 m), pasando a discurrir por la vertiente del barranco de la Toba. Dejando atrás un abrevadero (1265 m), se alcanza la divisoria en el collado de...
Alt de l'Aldaia (752 m) es la cota más elevada de la Serra de Buixcarró, un extenso macizo montañoso que se reparte entre los términos municipales de Gandía, Llutxent, Pinet, Quatretonda y Barx, entre las comarcas valencianas de La Safor y Vall d'Albaida. Acompañan a la cumbre principal un ramillete de cimas que superan los 600 metros de altitud, aunque la densa y punzante maquia de coscoja, tojo, romero y brezos que cubre amplias extensiones de la montaña, unida a la naturaleza kárstica del terreno, con incómodas zonas de lapiaz ocultas bajo la vegetación, las convierte en muchos casos en...
Sin lugar a dudas una de las montañas más alpinas y soberbias de Euskal Herria. Después de importantes litigios altimétricos se ha llegado a la conclusión que es Larrasa (1453 m), la cúspide la sierra de Toloño/Cantabria y no Palomares (1446 m). La panorámica que recoge es extensa. Incluso dicen que se puede ver en días despejados las torres del Pilar de Zaragoza (¿?). A divisar perfectamente el Moncayo si que se llega, de ello sí que podemos dar fehaciente testimonio... Entre el puerto de Redecilla (1267 m) y el puerto del Toro (1202 m), la sierra de Toloño se...
Es la primera cota del cordal que comienza en la aldea de La Peral y tiene su punto culminante en el Mocosu (1998 m). Desde La Peral  No se puede acceder en vehículo propio al núcleo rural así que comenzaremos la andadura en el aparcamiento habilitado. Hay dos miradores en La Peral y ambos están bien señalizados y muy próximos. Desde el mirador de La Peral, con dos mesas de orientación y varias para el disfrute de propios y visitantes, iremos ganando altura por el S para por rastro de sendero más o menos evidente rodear el monte por su...
Cantabria
Aunque no es una cumbre prominente, es cierto que destaca cuando se observa desde las inmediaciones de Ramales de la Victoria (84 m), debido al fuerte desnivel que remonta por encima de la Canal de Ancillo (620 m), un vasto corredor que parte la sierra de Hornijo y que se configura como una alargada dolina entre los picos Ancillo (1039 m) y Cotélliz (1123 m). La ascensión a esta cumbre permite conocer algunos de los desolados parajes de la sierra de Hornijo, donde el carácter indómito del terreno, ocupado en su mayor parte por grandes garmas, no ha permitido la...
Al Sudeste de la provincia de Soria, integrados en el municipio de Arcos de Jalón, se encuentran los pueblos de Chaorna, Judes, Iruecha, Ságuides... entre otros, que se encuadran en el sector soriano de la sierra del Solorio. Este espacio cuenta con uno de los sabinares mas destacados de la península ibérica y esta catalogado como zona LIC, dentro de la red Natura 2000. La sierra de Solorio es una de las sierras occidentales del Sistema Ibérico, con vertientes a las cuencas del Tajo y del Ebro. Se extiende entre las provincias de Guadalajara, Soria y Zaragoza; hacia el N...
Sus laderas están terriblemente erosionadas; no puede resultar una montaña deslumbrante. Con la altiva Munia (3134 m) tan próxima es comprensible que se ignore hasta su existencia. Sin embargo, Robiñera es un tresmil, una cumbre orográficamente importante que merece ser tomada en consideración. Toponimia La denominación de la cumbre Robiñera, Rubiñera o Rubinyera, podría tener relación con el color rojizo (rubio), herrumbroso. La denominación alternativa Louseras, sería la voz afrancesada de Luseras/Loseras, topónimo muy común que tiene su origen en la voz "losa", lastra de piedra. Por el Valle del Río Real (Petramula) Si se llega en coche hasta la...
La Sierra del Águila se sitúa en el extremo occidental de Guara, aunque fuera ya de la delimitación del Parque Natural. El eje principal sigue una orientación N.-S. y su cota más conocida es el Pico del Águila (1619 m) que constituye un magnífico mirador sobre la Hoya de Huesca, la Sierra de Guara y buena parte del Pirineo Central y Occidental. Unos 900 m al N., siguiendo el cordal, se encuentra la Punta del Águila (1631 m)(ED50 30T 714096, 4687761) que, aunque poco frecuentada, es la máxima altura de la Sierra. Desde ArguísEn la carretera de Sábiñánigo a Huesca,...
Alto de Peralonso (1142 m) 16 m 30 T 569073 4661670 En la sierra de la Ballenera que separa La Rioja de Soria, tenemos tres modestas cumbres entre el vértice geodésico Majano (1271 m) y el cabezo de Valcardera (1023 m); el Alto de Peralonso (1142 m), el de Mingohierro (1072 m) y el de la Casilla (1051 m). El más cercano al vértice geodésico Majano (1271 m) es el Alto de Peralonso (1142 m), que también se encuentra en medio del cortafuego, al lado de una alta alambrada que rodea el coto de caza soriano. En esta zona las...
Importante cumbre rocosa de la sierra de Aralar. Posee una antecima S. denominada Putreaizko punta (1382 m). En su ladera SW se mantiene el hayedo, que en épocas lejanas debió cubrir toda la meseta superior de la sierra. La desaparición de la vegetación con objeto de obtener más espacio para los pastos, ha relegado a los bosques a ocupar las áreas del pie de monte de la sierra salvo en la zona de Realengo. En esta alteración del paisaje también ha tendido su peso las labores de carboneo practicadas en la sierra.Desde Guardetxe En Guardetxe (1035 m) tomamos el consabido...