Mostrando 10 de 8962 resultados para la búsqueda Alto
Cerro que toma el nombre del pueblo en cuyo término municipal está ubicado. Situándose el casco urbano de Ubani al N del relieve, sobre el flanco sudoriental de Martxamendi (549 m). Se encuentra en un cordal secundario (S-N) de la sierra del Perdón. Entroncando con la cuerda principal a la altura del monte Kalaberagain (845 m) y compartiendo cordal con Ertxubia (798 m). En este último cerro, situado al S de nuestro objetivo, se halla la ermita de Santa Águeda de Undiano/Undio. El relieve presenta una litología de materiales sedimentarios (arcillas, cantos rodados,...) y su cobertura vegetal consiste en un...
La Rioja
Amesetada cumbre ubicada al W. de Villanueva de Cameros (914 m). La cima es una gran planicie, de ahí su nombre. Se encuentra cubierta de un frondoso bosque de rebollos (Quercus pyrenaica), que impiden cualquier tipo de vista.La montaña aparece en diversos mapas bajo la denominación de “Alto de Pieza Frades”. El topónimo es incorrecto y nadie en Villanueva designa así a este monte. En realidad, llaman Pieza Frades a una zona entre Pradillo y Villanueva, en la falda E. de La Mesa. En dicho lugar se ubicaban antiguamente campos de cultivo. En La Rioja es de uso común la...
Pequeña cumbre sobre el monasterio de Suso. El pastor anacoreta Aemilianus (Millán) oracticó la vida eremítica en el valle del Cárdenas. Según los escritos que quedan sobre su vida, escritos en latñin por el obispo de Zaragoza en el año 635, tuvo una larga vida alcanzado la edad de 101 años. El monasterio de Suso se edificó entorno a la cavidad que habitó el santo. El primer cenobio visigodo dataría de los s.VI y VII. En el año 954, el rey de Navarra, García Sanchez I, construiría el monasterio de estilo mozárabe, que fue destruído por Almanzor en el año...
A Lebre cuenta es un monte dominado por las plantaciones de eucalipto, como se puede comprobar en su cima rodeada por arbolado de dicha especie, aunque también hay alguna plantación de pino y queda alguna zona con arbolado autóctono como abedules, robles, castaños y alisos. Desde este monte hay unas muy buenas vistas tanto de Foz como de su ría. En días despejados se puede contemplar una buena vista de toda la costa desde Burela hasta Tapia de Casariego ya en Asturias. A Lebre situado en el municipio lucense de Foz, se encuentra a poca distancia de la capilla del...
Cerro situado en la parte oriental del Monte Grande de Valtueña, al W del camino que contacta la localidad citada con Cañamaque. Su fisonomía es la de un pequeño cerro amesetado con una litología compuesta de materiales sedimentarios (arcillas, conglomerado, arenisca,...). Su cobertura vegetal consiste en un carrascal con un sotobosque donde predomina el matorral (tomillos, aliagas, espliegos, romeros,...). Su escorrentía la reciben el barranco Cavero/arroyo del Regajo (laderas meridionales) y el barranco de La Miguel/arroyo del Arenal (vertiente septentrional), afluentes de la margen derecha del río Nágima. Posteriormente, estos caudales hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizados...
Valdelateja es un pueblo en la provincia de Burgos. Situada en la comarca de Páramos y en la actualidad depende del Ayuntamiento del Valle de Sedano. Confluye también el Valle del Rudrón. En el alto se encuentra Siero donde se encuentran los restos de una ermita altomedieval bajo la advocación de las santas Centola y Elena. Quedan en pie dos vanos en forma de arcos de herradura y unas piedras labradas con decoración vegetal. en una de ellas se puede leer la inscripción «+FREDENANDVS / ET GVTINA+ / ERA DCCCXX…», que se referiría al año 782. Este parece ser el...
Cima occidental del monte Kornieta o Korrenegieta (1081 m), que es independiente gracias a los 20 m de prominencia que levanta sobre el collado que las separa. Poco más aporta que coleccionar otra cima en la travesía entre las cimas principales. Los mapas del gobierno de Navarra señalan cerca el topónimo Kornietaesieta, por lo que parece que podría haberse tratado de una zona vallada (hesieta) perteneciente también a la familia Korrenea de Leitza, la misma que da nombre a la cima oriental. Desde el Alto de Ezkurra No repetiremos en detalle las rutas, dado que la cercanía a la cima...
Al sur de la Alberca cogemos la carretera que va a Las Batuecas y al poco de salir del pueblo (km.23,5) dejamos el coche y comenzamos a caminar por una pista ancha y monótona en suave subida, dejando a nuestra izquierda toda la cuerda que luego recorremos. En un momento la pista desciende. Tenemos vista de frente hacia la Peña de Francia y veremos también que nuestro camino casi alcanza la cuerda que debemos tomar. Subiemo un poco campo a través para llegar a la cota 1.141m. Lo que antes era monótono ahora se vuelve espectacular. La otra vertiente con...
Los altos de Lerga se prolongan hacia el Este en dirección a Oibarre (596 m) y Zangotza (569 m), en la margen derecha del río Aragón. Este río pirenaico ha recibido, en las puertas de Zangotza, las aguas del, también pirenaico, río Irati, y recorre la gran llanura de Aibar y Zangotza antes de continuar su marcha por un desfiladero entre las sierras de Usua, al Oeste, y Peña, al Este. Este paso queda perfectamente dominado por el núcleo de Galipientzu (543 m) en cuya parte superior un antiguo castillo dominaba estos lares. Hoy en día, se puede visitar esta...
Araba Burgos
En el este de la sierra de que separa entre otras, las localidades de Bajauri y Lagrán, localizamos una serie de cimas. Una de estas es Lakulun, una modestísima cima situada al lado del camino y presidida por un acebo de gran porte. Desde Bajauri Abandonamos el pueblo de Bajauri por la carretera dirección Lagrán hasta llegar a lo alto del portillo y una vez allí continuamos por la pista agrícola que nace a nuestra derecha dirección oeste. Caminamos por este bonito lugar pasamos al lado de la cima de Tasugueras y cuando la pista termina y antes de llegar...