Mostrando 10 de 8960 resultados para la búsqueda Alto
Cumbre en la zona Norte de Lokiz, a la que también se conoce con el nombre de Barluzegaina. A diferencia del flanco Este, con sus grandes paredes rocosas, esta zona de Lokiz está formada por profundas barrancadas que descienden hasta un curioso río, el Uiarra. Lo que lo hace singular es que en algunos tramos se infiltra en las arcillas hasta el punto de parecer seco. En todo caso parece que es mayor su cauce subterráneo que el que a plena luz se observa. Su margen izquierda la forman arcillas y margas cortadas en muchos casos a pico sobre el...
Cumbre discreta, pero verdadera cima de los espectaculares mallos de Los Fayos, que se encuentran al sur de la localidad junto al río Queiles.Desde Los FayosSalimos del pueblo evitando el acceso que por la derecha va al pueblo y siguiendo la carretera llegamos a un cruce con señales del camino natural del agua soriano / camino antonino. Aquí seguimos de frente al otro lado del asfalto, dejando a la derecha el acceso a la presa del embalse del Val. El carretil asfaltado va a la derecha del río Queiles por debajo de las paredes de conglomerado, aunque pronto se nos...
La sierra de Castejón expone un frente montañoso al N. del Macizo de Urbión con alturas cercanas a las 1.900 metros de altitud. Aunque, en general, presentan formas desgastadas y redondeadas, varias de ellas estan totalmente individualizadas, pudiendo destacar de W a E: Cabezo de la Solana (1724 m), emergiendo, en los meses de invierno como una cumbre blanca, justo al W de la cumbre más elevada de la sierra, Ribota o Cuervo (1881 m), techo de la sierra y que, frente a la anterior, presenta una importante repoblación de pinar que roza la cumbre por lo que se observa,...
Cumbre en la divisoria entre los profundos barrancos de los ríos Calamantío y Cambrones, parajes hoy olvidados de la sierra de La Demanda, que otra épocas estuvieron subyugados a la actividad minera.Desde la Presa de Masilla (T2) En la presa del embalse de Mansilla (Piarrejas), caminar unos 50 m. en dirección a Mansilla y tomar una senda a la derecha de la carretera (935 m), que asciende en pendiente, cortando a la pista (1100 m) que sube al collado Tres Cruces (1947 m), y cuyo inicio se encuentra unos 800 m. más adelante, en la misma carretera a Mansilla. Para...
El Alto de Ollargain (701 m) se sitúa en la parte oriental del modesto cordal de Arraldegaña (813 m). Es un relieve redondeado, de forma abombada, cubierto de un frondoso bosque donde destacan los robles, como especie autóctona, y los pinos, como alóctona. El punto de inflexión que determina el ser del monte es el portillo de Aróstegui (642 m), al SW de la cima. En sus estribaciones nororientales, sobre la confluencia del río Arkil y la regata Ozia, se asienta Gulbentzu / Guelbenzu, pequeña población del municipio de Odieta, integrado en la comarca natural de Ultzamaldea.
Su cima se...
Los Altos de los Toros son dos modestos cerros situados en un pequeño cordal de la parte S de los llanos de Larrate, estructura orográfica de la que forman parte, individualizados por el collado de Vallescura (441). El topónimo del paraje parece basarse en haber sido zona de esparcimiento para ganaderías de reses bravas. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través del barranco de Castiliscar al que desagua el de Vallescura. Estas aguas captadas seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizadas por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Su litología es de materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y...
La cumbre que describimos se encuentra en la Améscoa Alta/Amezkoa, en la vertiente N. de la Sierra de Santiago de Lokiz y cuyo municipio de partida es Aranaratxe/Aranarache. Esta pequeña población tiene ubicado el centro urbano a una altitud de 785 m. y cuenta con una población de 85 habitantes. Dentro del casco urbano, destacaremos la Parroquia de la Asunción, del Medievo ampliada en el XVII. Nos llamará la atención en el exterior de la edificación junto a la torre, una ventana renacentista adintelada. Además tenemos varios caserones con sus blasones del s.XVI.No debe confundirse esta cumbre con la más...
Monte que es claramente visible desde Noain o desde las autovías AP-15 y AP-21 aunque, sin embargo, el hecho de estar rodeado por campos hacen que pierda su atractivo y parezca menos prominente de lo que es. Aunque existirían rutas por la localidad que le daba nombre al taco geodésico, cercana a Potasas de Navarra, lo más razonable será combinar su ascensión con la del cercano Santo Domingo (574 m), ascendiendo desde Imarkoain (451 m).
Inicialmente usé la denominación de Oiz / Oitz para la cumbre, por aparecer en algún mapa y la señal geodésica pero desde hace un tiempo...
Se trata de la cumbre situada al E. de Burdisibar (662 m) y que probablemente ascenderemos en combinación con ella.Desde la Venta de Judas (T2)En la nueva rotonda de la autovía, que permite acceder a Lumbier, podemos aparcar en la venta, pero es mejor seguir 50m, en dirección a Aibar, y aparcar en la misma salida de la pista que vemos a la izquierda (500m), ya que tiene un espacio cementado ideal para ello.Por la pista se desciende al barranco de San Babil, hasta remontar por ella a un cruce. A la izquierda queda la ruta directa a Burdisibar (662...
En el último tramo del río Leza, antes de alcanzar la ribera y cauce principal del río Ebro, encontramos en su margen izquierdo tres cerros aislados; Cogote Redondo (467 m), Cuesta del Espino (465 m) y Cuesta la Miés (475 m). Los cuales se hallan; el primero en el término de Murillo de río Leza y los otros dos en el de Agoncillo. Los materiales que encontramos son de tipo sedimentario (arcillas y cascajos entre otros).
Cuesta la Miés (475 m) es el cerro mas voluminoso, prominente y el de mayor altitud de este grupo. Se encuentra en una latitud...