Mostrando 10 de 8962 resultados para la búsqueda Alto
Modesta cima en la parte N del macizo del Gorbeia, separando los valles de Arratia al E y de Zeberio al W.Desde el Alto de Sarasola (T2) Los posibles accesos son Arteaga (127 m) y Zeberio (86 m). Entre ambas poblaciones se halla el puerto de Sarasola (260 m), desde donde se puede iniciar la sencilla ruta a este monte. Para ello hay que colocarse en el collado de Bartzola (407 m) al N de Murga (608 m). Este collado que separa esta cumbre de la de Bartzolagane (458 m) es inconfundible por tener los restos de una edificación (caserío)....
La Muela (1376 m) es la cumbre más elevada de la sierra de las Mamblas. Entre esta altura y el monte Covatero (1273 m) discurre el antiguo camino entre Covarrubias y Lara (Quintanilla de las Viñas), cruzando el llamado Valle de la Esculla. Hoy en día, ese camino ha perdido la importancia de antaño pero sobre el discurre el GR-82. En ese lugar en el paraje que ocupó la ermita de Santa Olalla, se debió situar el poblado de La Truquiella (en el s.XIII, Durguiella).Desde Covarrubias En la bonita villa de Covarrubias (896 m) tomar el GR-82 que nos guiará...
La sierra de Abodi cierra por el Sur los bosques de Irati, los más grandes e importantes de toda la región pirenaica. En su base se forma el río Irati, que da nombre a toda la zona, como suma de los arroyos de Urbeltza y Urtzuria. Las dos regatas suman sus aguas en el paraje de las casas de Irati o casas del Rey (Iratiko etxeak), donde se ubica, además, la ermita de Nuestra Señora de las Nieves o Elurretako ama (850 m). Este paraje es considerado, a menudo, el verdadero corazón de la selva de Irati. Las hayas y...
De escasa prominencia, pero de potente impacto visual, no se ha encontrado un topónimo que lo identifique sobre el mapa. La altura que se le ha adjudicado corresponde a la recogida por un GPS. Es muy recomendable subirlo por el S y dejar para sufridores la corta, resquebrajada y costosa arista que lo une al centenario Cerredo mediante un engañoso collado herboso.Para acceder a su punto más alto, sirve cualquiera de los itinerarios recogidos para lograr el vértice geodésico de Cerredo, quien tuvo dos buzones, pero donde ahora no encontraremos ninguno. Gracias a que destruir los vértices geodésicos está penado...
Peña situada al NE de la Aldea del Portillo de Busto (799 m), en el ámbito del monte Mazo o Alto del Bujarral (1026 m), dentro del parque natural de los Montes Obarenes-San Zadornil.
Antes de llegar a La Aldea de Busto desde la bonita ciudad de Frías, entre el km 12 y 13,sale una pista dirección NE que va entre parcelas de Trigo, a los pocos metros sale otra pista a mano drch que va dirección hacia Peña Aguilera (866 m), se coge y rodeamos la parcela que más se acerca de frente a la Peña hasta finalizar justo...
Un pequeño cordal separa los pueblos de Obekuri y Urturi, y en que se encuentran las cimas de Cerro de la Torre (855 m) y Alto el Rey (858 m).Desde Obekuri El acceso más rápido y bonito parte del pueblo de Obekuri (758 m) que de paso nos permite visitar la ermita de San Víctor. Iniciamos la marcha por el camino de Markinez/Markikiz que lo dejamos enseguida para coger a mano derecha, y por un pequeño puente (indicador a ermita), la pista por la vertiente S. hasta situarnos a la altura de la cima. En este momento,y a mano izquierda,...
Al S. del emblemático Zaldiaran (978 m) se elevan las peñas de conglomerado de Bilboreta (903 m). Bilboreta es un topónimo incierto, citado por G. López de Guereñu (Onomasticon Vasconiae 5, pág. 122) como "Peña de los Montes de Vitoria", sin más datos. Si parece tener más extensión el término Castilloviejo.Desde Doroño En Doroño (683 m) tomamos un camino en dirección N., para, a los cinco minutos, tomar un desvío (711 m) a la izquierda que nos saca (753 m) a la carretera de Vitoria-Gasteiz. Caminaremos por ella durante un escaso medio kilómetro en dirección a lo alto del Puerto de...
De las tres cimas que componen la pequeña sierra de San Martín (715m), entre Enériz / Eneritz y Añorbe, esta es la más alomada y menos prominente. Aunque desde Valdizarbe / Izarbeibar se aprecia con aspecto boscoso, en realidad solo una parte de bosque de repoblación cubre las laderas, dado que fue despejada para uso agrícola. Por tanto, al estar cubierta por campos, el acceso debe evitarse tras lluvias o con el sembrado crecido, dado que pudiera ser casi imposible alcanzar la cruz de piedra, que corona la cima desde hace más de un siglo. Una buena época para la...
Toponimia
El curioso nombre podría derivar de la voz latina Turbidus, de donde se origina la palabra Túrbido. Tal vez estaría relacionado con la frecuencia con que la niebla se aferra a la montaña. Señalar que la cumbre es el punto más elevado del concejo asturiano de Aller/Ayer, el tercero más extenso del principado (375,89 Km2).Desde Piedrafita En esta aldea (1300 m) la carretera transformada en pista continúa valle arriba por la Hoz de Búcipeñas, tendiendo a empeorar su estado a partir de la Cabaña del Caval del Campo (1450 m) (3 Km.). Más adelante, en una curva apretada donde...
Cumbre más alta de la sierra del Padrón que separa las cuencas de los ríos Ancares y su afluente el Cúa. Recibe también el nombre de Alto del Mozo por los lugareños.
Desde Guímara
Guímara (1060 m), es la última población remontando el Valle de Fornela, por donde discurre el río Cúa. A la entrada del pueblo seguimos la pista que recorre el valle en dirección al puerto de Cienfuegos (1684 m). A unos 250 m tomamos una pista que arranca a la izquierda y sube hasta un cortafuegos (1650 m). A partir de ahí prosigue una senda a lomos...