Mostrando 10 de 9181 resultados para la búsqueda Alto
Situado justo a Mansilla de la Sierra (950 m) y separado del mismo por el embalse homónimo, es una pequeña elevación al NE de la Morra de Valdonsancho (1189 m). En su vertiente oriental se encuentra un conjunto de grandes quejigos singulares llamados "Quejigos del cerro Laguna".
La vertiente N se expone frente a la depresión del Ebro bajo la cresta de la sierra del Hayedo, más conocida como Peñas del Leza. Bajo la misma se extiende un sistema de colinas y barrancos erosionados y que constituyen el llamado Monte Abanto. Así de forma general se habla de Monte Hayedo y Abanto, distinguiendo de este modo y claramente, dos zonas bien diferenciadas.
El término Abanto aparece de tanto y cuanto en la toponimia de las montañas. Se refiere al ave rapaz alimoche Neophron percnopterus, que es llamado, igualmente Abanto. Se trata de un buitre de color blanco,...
Cota situada al sureste de la Peña Marcantón (2212 m) y al suroeste de la Punta del Huerto (2068 m). Entre ella y la Punta del Huerto (2068 m) se sitúa su vecino más próximo, el Pico Planas de la Contienda (2097 m) . Se trata de una cota bien diferenciada y de suficiente prominencia como para tenerla en consideración, aunque, curiosamente, no suele figurar en los mapas.
Dada su proximidad con la Punta del Huerto (2068 m), ambas cumbres comparten los mismos accesos. Por citar uno, diremos que partiendo del parking para ir a Aguas Tuertas en Guarrinza,...
Cumbre en la parte más occidental del macizo del monte Mondarrain (749 m), sobre Ainhoa (108 m). Al Oeste del macizo, el río Ugarana, antes denominado Olabidea, nace en los altos de Zugarramurdi y atraviesa la muga fronteriza en Dantxarinea (76 m) donde vuelve a cambiar de nombre para llamarse Sarrakaria o Nivelle. Entonces discurre por Senpere y Azkain para desaguar en el mar Cantábrico en Donibane Lohitzune configurando así el valle de La Nivelle. Al Este, discurre el río Nive/Errobi que nace en el valle de Aldude. Entre Bidarrai (74 m) e Itxasu (43 m) se ve obligado a...
Ascensión a la Pala del Teller, que con sus 1.890 m. es el techo de la Sierra de Sant Gervás, situada al S. de la comarca de la Alta Ribagorça.Desde Torre de TamúrciaPara acceder al punto de inicio hay que dirigirse al pequeño pueblo de la Torre de Tamúrcia (1047 m), al que se llega desde la carretera N-230, en un cruce a la derecha pasada el área de servicios de Arén (Arén).Una vez en el núcleo, seguir en dirección a Espluga de Serra (1185 m), hasta una primer cruce a la izquierda, donde baja una pista que lleva a...
De camino a la centenaria Irakurri, goza de muy buenas vistas. Desde el alto de Usategieta.Cogeremos una pista que allí nace. Podemos seguir por ella o dejarla, tras cruzar un paso canadiense, y así alcanzar una primera cota con puestos de caza en sus laderas. Perdemos después algo de altura para encontrarnos y cruzar de nuevo la pista que habíamos cogido en Usategieta. En este nuevo atajo encontraremos una fuente con abrevadero (WGS84 30T 593137 4771667) que no veríamos de seguir por aquella.Atajando siempre que podamos, en un momento en que pisamos de nuevo la pista, tras pasar otro paso canadiense,...
El Alto de las Neveras (1833 m) y Muela Grande (1831 m) son las dos cimas principales de un mediano macizo situado a caballo de las comunidades de Castilla-La Mancha (Guadalajara) y Aragón (Teruel), estribación septentrional de la sierra del Tremedal (Caimodorro - 1935 m), perteneciente a la Comarca y Sierra de Albarracín.
El macizo, antaño con intensa dedicación ganadera e incluso agrícola y hoy revestido de densas pinedas de pino albar, cuenta con otras cotas secundarias, dotadas algunas de ellas de cierto predicamento a nivel local: Valhondo (1752 m), Muela Pequeña (1762 m), Cerro Marinero (1735 m) y Puntal...
Desde CóoAtravesamos el pueblo de Cóo (125 m) hasta el final y aparcamos junto a la iglesia. El inicio del sendero está detrás de una solitaria casona. Seguimos las marcas de la PR "Ruta del Mozagro". De inmediato el camino entra al bosque. Gira a la izquierda para poco más arriba cruzar una alambrada por un paso habilitado. Una vez superada proseguimos por la izquierda. Ascendemos a través de un frondoso bosque de robles y castaños de suelo terroso rojizo. Una red de caminos surca el bosque para terminar todos uniéndose. El bosque comienza a clarear y llegamos a una...
Cumbre gemela del Rubrillu (911 m) y separada de la misma por una hoya en pleno karst cimero. Apenas es 8 mts más baja que la cima principal pero bien se merece la visita ya que las vistas desde la misma son mejores y más abiertas hacia el S.
Es una cumbre accesoria el propio Rubrillu así que el ascenso es prácticamente el mismo y describiremos el realizado.
Dejando el vehículo en las Casas de Alcomba tomamos el camino hacia Ogarrio, primero carretera, después pista y al final sendero que nos coloca en el paso que separa las cotas de...
El techo del término municipal de Cuzcurrita del Río Tirón se sitúa en la cota denominada El Monte (614 m), un cerro amesetado rodeado de caminos rurales y con un viñedo ocupando la planicie cimera, que se alza en medio del secano cerealista que se extiende en este sector de la Rioja Alta entre el Tirón y el Oja; un vértice geodésico, anclado en una esquina de monte bajo respetada por los cultivos, señala el punto culminante asomado al reborde oriental de la planicie.
El Monte (614 m), orónimo genérico y poco imaginativo, es la cumbre más elevada de un...