Mostrando 10 de 9162 resultados para la búsqueda Alto
La sierra de O Courel, llamada indistintamente O Caurel, es la más occidental de la cordillera Cantábrica. Está situada al E de la provincia de Lugo, lindando con las de Ourense y León. (El punto triple de unión de las tres provincias es la cumbre de Montouto (1541 m), en la serra dos Carballos). Queda al S del puerto de Piedrafita do Cebreiro, que le separa de la sierra de Ancares y le limitan por el N el río Lor y por el S el Soldón, afluentes ambos de Sil.La comarca de Courel sufre una continua despoblación. Quedan como restos...
Discreta cumbre de los Montes de Arrola, apropiada "para subir con paraguas". Se puede llegar a ella pisando primero asfalto, para continuar por pista de hormigón, seguir por una especie de cortafuegos de piedra suelta e incómoda, y terminar en una alfombra de verde hierba.Desde LuiaondoUn buen sitio para comenzar es el barrio de Otazu en Luiaondo donde podremos admirar su precioso puente románico, joya arquitectónica del valle, probablemente construido en el s.XV.Pasamos bajo las vías del tren y seguimos carretera arriba hasta llegar a los caseríos de Olarte. Justo frente al cierre del primero de ellos, parte a la...
Al tratarse de un recorrido circular, el único terreno que pisaremos por dos veces es el que va al punto más alto y solo en el caso de no trastear un poco tratando de encontrar el "arco" que da nombre al pico, al collado (collá el Arco, 1345 m) y a una majada cercana. Desde Caleao Para alcanzar la base de esta peña nos valdremos del PR-AS 124. La ruta comienza en el pueblo de Caleao, precioso enclave de Redes, a donde se accede por la carretera que parte de la regional AS-17, casi en la misma cola del embalse...
Comienza la ruta en el centro de Yunquera (695 m) tomado la calle que nos muestra de frente la Sierra, la que haciendo honor a su nombre “La-que-brilla” se distingue de su vecina Prieta, menos luminosa, a su derecha. Podemos repostar agua en una fuente al final del núcleo urbano, que dejamos prosiguiendo una pista de frente, obviando otra que va por la izquierda, desciende levemente y teniendo siempre de frente la sierra no hay más que seguirla. Transcurre por una zona agrícola ascendiendo gradualmente.Al cabo de 2/3 Km. llegamos a la zona denominada “Los Labrados” donde la pista se...
Pequeña cumbre cercana al pueblo de Oion, sin ningún atractivo montañero, salvo un “estirar las piernas entre viñedo”. Poco podemos pedir a este paseo, ya que la existencia de una vieja balsa abandonada de regadío y unos terrenos degradados, con basuras y vertidos diversos, afean este extrarradio de Oion. Desde Oion Iniciamos la marcha en la localidad riojana de Oion, por la carretera A-2126 dirección Yécora/Iekora y antes del punto kilométrico 6/57, abandonamos la carretera por una pista asfaltada que aparece a nuestra derecha dirección noroeste (NO). Seguimos la ruta entre viñedos y dejamos a nuestra izquierda una parcelaria. Llegamos...
Es complementaria a otra cumbre mayor, que se eleva más al S, llamada Cabizgordo (650 m). Ya hemos comentado en otras reseñas, como en la no tan alejada cota de Cabizgato (373 m), que en esta zona de La Rioja aparece la singularidad de utilizar el prefijo Cabiz o Caviz para designar cerros, es decir, cabezos. Hay otros términos en la zona como Cavizverde, en cuyo término hay un guardaviñas conocido como “casilla redonda”, que es único dentro del municipio de Autol. Cabizmediano y Cabizgordo podrían tener relación con la menor y mayor altitud y presencia de estas cumbres, pero...
Cumbre que es conocida por ser el techo de Nafarroa y de Euskal Herria, situada en la confluencia de los reinos de Navarra y Aragón, en los límites de los valles de Ansó (Huesca) y Erronkari/Roncal (Nafarroa). Pese a su designación, esta elevación no comparte vertientes con Francia, sino la antecima situada más al E y  algo menor (2421 m), que forma una meseta cortada a pico sobre la vertiente E, y en la que radica el verdadero origen de la denominación. Toponimia En cualquier caso, la cima de Hiru erregeen mahaia (Iror erregeen Mahaia) o Mesa de los tres...
“La Piedrona”, según un estudio de Arturo Arredondo (BiLYeGAR DE TORANZO, 1980), podría formar parte de un calendario solar cántabro de época celta, con muchas similitudes al de “Stonehenge” en Wiltshire (Inglaterra), aunque no existen estudios que respalden dicha teoría. Desde Borleña La ruta balizada para llegar a La Piedrona comienza en el aparcamiento situado junto al parque de Borleña. Desde el aparcamiento, se atraviesa un pequeño túnel por el que discurre encauzado el arroyo La Llana, tributario del río Pas, salvando así el cruce de la carretera nacional. Dejamos atrás el restaurante y el hotel para, poco más adelante,...
Nafarroa
Importante cumbre en la orilla derecha del río Baztan, también conocida como Lerate (870 m). La recortada cima rocosa, escarpada hacia poniente, se halla rematada por una imponente cruz.El día 18 de mayo de 1901, una cruz tallada en piedra por Jose Argiñene de Elizondo en el caserío Zaborta de Lekarotz, fue colocada en un alto de la cumbre de la montaña, hasta que los temporales terminaron por derribarla. Posteriormente,  Eugenio San Miguel de Ezkurra forjó una nueva cruz de hierro de cinco metros de altura más otros tres de la base, haciendo un total de ocho metros. Provista de...
Cumbre de la sierra de Toloño que forma parte del sector del Peñalta. En efecto, se trata de la elevación (1215 m) al Este de Peñalta (1243 m). En mi opinión es la más bella de toda la sierra, aunque no resulta muy conocida y sus accesos no son elementales. La vía más simple discurre por el puerto Nuevo. Toponimia El topónimo me lo dio a conocer un vecino de Bernedo, perfecto conocedor de estas peñas por su dedicación pasada al ganado y al pastoreo. En aquella conversación también se refirió varias veces a la denominada "Peña del Mus", que...