Mostrando 10 de 9145 resultados para la búsqueda Alto
Relieve situado al NE de la población soriana de Pedrajas, entre el río Duero, que discurre por su parte septentrional, y el río Pedrajas, afluente del anterior, el cual es su límite meridional. En la parte oriental de la estructura se sitúa el vértice del Riscal (1119 m), muy próximo al renombrado monte de Valonsadero. La posibilidad de unir ambos entes orográficos siguiendo la cresta del cerro resulta bastante complicada por la densidad de las estepas/jaras que colonizan el sotobosque y los retoños de los robles rebollos o melojos (especie arbórea dominante). La litología es de roca arenisca, formando los...
Cerro situado en la parte intermedia/alta de los barrancos de Lakumulatu (N) y de los Berros (S), ambos cauces subsidiarios del río Aragón por su margen derecha, formando parte de las caídas orientales de la sierra de Ujué/Uxue. Presenta una litología sedimentaria (areniscas, arcillas) y una cobertura vegetal de variadas especies montaraces (carrascas, quejigos, coscojas, enebros, romeros, tomillos, aulagas,...). Su cima se sitúa sobre un amplio afloramiento de rocoso, circunstancia que nos permite disfrutar de vistas panorámicas del entorno.
El nombre del relieve me lo facilitó un veterano lugareño de Ujué, que se encontraba trabajando un campo junto a la...
Colina recubierta de hayedo, que se puede coronar en los agradables paseos desde el Puerto de Gorostieta (834 m). La cercanía del GR-12 facilita el acceso.
Desde el Puerto de Gorostieta (T1)
A la derecha del Puerto de Gorostieta (834 m) hay espacio para aparcar en la salida de la pista, junto al panel del GR-12. Enseguida vamos a apreciar que ha variado respecto a los mapas antiguos ya que se presentan dos opciones.
Por una parte podemos tomar la pista de la izquierda por el PR-101 hasta cerca del collado Urradi (905 m), incorporándose antes el GR. En el collado...
Cumbre muy modesta al NE de Melledes (635 m), pasando muy próxima a ella la carretera a Manzanos/Sagastieta (521 m).Desde Melledes (T1) El itinerario; se puede salir de Melledes (635 m) por la carretera en dirección Manzanos. A la izquierda a la salida del pueblo a unos 300 m. hay un desvío a la izquierda que sube hasta una casa. El camino sigue sin una dirección clara y se interna en un bosque; hay una senda poco marcada pero la misma va a dar a un alto; desde arriba no hay vistas. Accesos: Melledes (20 min).
Cumbre cercana a Sotoaldapa (592 m) y Sotoburu (552 m), único motivo por el que la reseño. El nombre de la cumbre se traduce por "la parte inferior del prado", y fue roturada y dedicada a labores agrícolas desde el siglo XIX por las familias de Zolina, lo que se muestra en los mugarris delimitadores. En la cumbre debió haber algún asentamiento prehistórico ya que se ha encontrado algún elemento de la edad de piedra.Desde Badostain por Sotoaldapa (T1)Desde la cima de Sotoaldapa (592 m) desandamos la senda de llegada y enseguida vemos a la izquierda otra senda que va...
Se trata de un pequeño cerro desprendido de la sierra de Tajonar / Taxoare que podremos ascender fácilmente en la ruta de Zolina a la cima principal de la sierra. Curiosamente es una cima más individualizada y prominente que la propia cima señera de la sierra, que posee el vértice geodésico (672 m), pero que tiene menos prominencia respecto al collado con el punto más alto, que es el Cerro de Bizkaia (762 m). El nombre de la cumbre proviene de las ruinas de la ermita de San Salvador, donde debió encontrarse la Virgen de las Candelas, y que se...
La Peña Amarilla (369 m) o como también es conocida, Peña Rigada o Alto Arena, sirve de división entre las Cantabria y Bizkaia aunque su cima se encuentre situada en cuelo cántabro. Se trata de una montaña dedicada principalmente a la explotación maderera, como casi todas las del macizo de Mello y que por ello no tiene unas grandes vistas desde su cima. Desde El Haya un poco más delante de la gasolinera, parte a la izquierda (dirección W.) un camino carretil que alcanzará un collado donde el mismo comienza a descender. Abandonamos el camino a la izquierda y ascendemos...
El vértice geodésico denominado Sable (118 m) marca el punto más elevado de la rasa costera que se alza frente a la isla La Deva, entre la Punta del Socollo y la Punta del Moro, en terrenos pertenecientes a la parroquia de Bayas, concello de Castrillón, en la costa central asturiana; la señal, situada en un amplio rellano parcialmente urbanizado con el Cantábrico a sus pies, domina en toda su extensión el Playón de Bayas (también conocido como El Sablón), inmenso arenal de 3 km de longitud formado en la margen derecha de la desembocadura del Nalón. En la llingua...
Se trata del cerro donde se encuentra la ermita de Santa Bárbara, copatrona de Mañeru. Además posee varias antenas y un vértice geodésico, que curiosamente no está en el punto más elevado. En la verdadera cima, situada algo más al NW, están las ruinas de un fuerte carlista. Debido a su sencillo acceso es una cima apta para todo tipo de personas y los montañeros podrán acordarse de ella "cuando truena", haciendo el símil con el conocido aforismo sobre le advocación de la ermita, ya que no hay problema en ascender incluso con paraguas, evitando al menos la tentación de...
Colina compartida por los términos municipales de Ordizia, Beasain y Lazkao, si bien la cima está ubicada entre los dos primeros. Unos treinta metros más al sur está el viejo mugarri triangular que une a los tres municipios más poblados del Goierri.
Sus laderas son herbosas por la parte oriental, mientras que la opuesta, situada encima de los pabellones de CAF. está ocupada por plantaciones de pino.
Ordizia y Beasain fueron pueblos aventajados al verse dotados de una variante de la N-1 desde principios de la década de los 50, en una época en que había que atravesar todas las...