Mostrando 10 de 9180 resultados para la búsqueda Alto
El Lie Labata o Puntal de Labata (2409 m) es un abrupto escarpe rocoso en la parte central de la Foya de Aragües, sector montañoso a caballo entre los macizos de Bernera, al W., y Aspe, al E. A diferencia de las restantes cotas que lo escoltan, Punta del Bozo (2407 m) y Ruabe del Bozo (2419 m), el Lie Labata (2409 m) no es accesible al cabalgar el cordal, pues forma un pilar rocoso muy vertical y bastante descompuesto, por lo que su escalada no se practica. Ante este panorama, algo insólito, la única vía de acceso debe realizarse...
Cerro muy próximo al Pico Argel, el más alto del Calar del Mundo. Subimos desde Mesones (900m) por el arroyo de la Celada hasta el Collado de la Quebrada (1395m) y poco después trepamos al gran roca del Balcón de Pilatos (1503m)
Seguimos por senda hasta dar con la altiplanicie del Calar del Mundo, y en suave subida coronar el Cerro de los Tornajos (1662m)
Bajamos a un collado cercano (1618m) para subir la tercera cumbre de hoy, el Pico Argel (1699m).
Terminamos visitando en la bajada el Tejo Milenario (1579m) impresionante árbol de dimensiones gigantescas.
Una larga pista recorre...
Monte situado entre Horcajo (502 m) y el Alto del Pito (505 m) y que, al igual que ellos, se aprecia solo diferenciado desde la cara sur, con los cortados erosionados. El pinar que los recubre hace que la cara norte sea bastante homogénea y menos estética.
Es la que posee la mejor vista del cordal, dado que ha coincidido que la repisa cimera no tiene pinos y podemos otear hacia ambos lados de la sierra.
Desde el km 4 de la carretera NA-1120
Yendo por la carretera NA-112 de Los Arcos a Lazagurría, al poco de pasar el K....
Elevación al sudeste del Montcabrer en la misma cuerda y que se puede subir para completar la ruta al punto más alto de la Sierra de Mariola
Colina compartida por los términos municipales de Ordizia, Beasain y Lazkao, si bien la cima está ubicada entre los dos primeros. Unos treinta metros más al sur está el viejo mugarri triangular que une a los tres municipios más poblados del Goierri.
Sus laderas son herbosas por la parte oriental, mientras que la opuesta, situada encima de los pabellones de CAF. está ocupada por plantaciones de pino.
Ordizia y Beasain fueron pueblos aventajados al verse dotados de una variante de la N-1 desde principios de la década de los 50, en una época en que había que atravesar todas las...
Al Sur del embalse del Campillo de Buitrago, donde tiene su inicio el azud o canal de nombre homónimo, se eleva el cerro Peña de la Sierpe (1111 m), la cota de mayor altitud del renombrado monte de Valonsadero. Es un relieve redondeado, con una litología de rocas areniscas y una cobertura vegetal donde predomina el roble rebollo o melojo. Junto a su cumbre hay un depósito de agua con forma de piscina. La cima principal se sitúa en una pequeña calva terrosa desde donde disfrutamos de unas buenas vistas panorámicas. Al NE de la zona cimera, sobre un espacio...
Subimos desde Mesones (900m) por el arroyo de la Celada hasta el Collado de la Quebrada (1395m) y poco después trepamos al gran roca del Balcón de Pilatos (1503m)
Seguimos por senda hasta dar con la altiplanicie del Calar del Mundo, y en suave subida coronar el Cerro de los Tornajos (1662m).
Bajamos a un collado cercano (1618m) para subir la tercera cumbre de hoy, el Pico Argel (1699m).
Terminamos visitando en la bajada el Tejo Milenario (1579m) impresionante árbol de dimensiones gigantescas.
Una larga pista recorre parte del Calar del Mundo y luego nos baja poco a poco hasta...
La montaña de Cabeço dos Bicos (1292 m) se encuentra en el extremo oeste del Parque Nacional Peneda Gerês, en la freguesia de Gondoriz del concello de Arcos de Valdevez, del distrito de Viana do Castelo de Portugal.
Situado en la Serra do Soajo, al oeste de la máxima altitud de esta zona como es el Pedrada (1416 m) y al sureste del Guidão (1216 m).
Cuando se asciende a estas dos montañas, el Cabeço dos Bicos se muestra por su vertiente suroriental , destacando en el entorno. Pero es por su vertiente occidental donde se encuentra una de las...
La subida a este pico puede hacerse desde la parte leonesa desde las localidades de Valdavido o desde Quintanilla de Yuso o bien desde la parte zamorana cercana al pueblo de Vega del Castillo.
Para subir desde la parte zamorana nos debemos aproximar por la ZA-2676 que se dirige a Vega del Castillo. Después del km 2 sale una pista que remonta por la derecha el Arroyo Agua Blanca del Buey. Al comienzo de la pista tenemos un cartel con información del Monte Velilla, el cual debemos atravesar.Seguiremos junto al río en la bifurcación que encontramos poco más de 1...
La cota de Aizpitza o Aizpitxa (959 m) no merece por si sola la ascensión. Sin embargo, forma parte de las alturas de Gorramendi, y como tal, suele incluirse como complemento a la visita de las serie de cumbres formada por Gorramendi (1074 m), Otanarte (1062 m) y Gorramakil (1082 m). En el collado Maistrugain (944 m) que levemente diferencia la cumbre de Aizpitza (959 m) del Gorramendi (1074 m) existe un conjunto formado por seis cromlechs.Desde Erratzu Obviando cualquier acceso basándose en la carretera de acceso a la cumbre de Gorramendi (1074 m), lo más idóneo para el caminante...