Mostrando 10 de 8960 resultados para la búsqueda Alto
Al Sur de Larrogain (1279 m) la sierra de Labia pierde rápidamente altura antes de llegar al collado de Zelaipe (901 m) que cierra por el Este el profundo barranco trasversal de Espotz. Su margen derecha deja en alto una amplia zona, denominada Labiabarren, con más pastizales que bosques, en dominios ya de Erroibar. En su parte más occidental sobresalen tres cotas de 952, 953 y 956 metros conocidas con el génerico nombre de Ogal u Orgal, que propiamente corresponde al paraje, aunque la cima central sería Argintxoain (956 m). A diferencia de las otras dos esta cima está desarbolada...
Desde Corporales
La opción más larga es la más bonita haciendo una caminata circular subiendo desde Corporales por el Teso de la ventanilla para desde el N acometer la subida a Las Chanicas y desde aquí a través de La Ventanilla y el Llano Muñicabras regresar a Corporales.
Corporales es una localidad de la provincia de León, situada en la comarca de La Cabrera. Pertenece al Ayuntamiento de Truchas.
Desde la parte norte de la localidad, desde la Calle Más Alta, sale un camino ancho que al comienzo en dirección norte para ir virando a NW nos conduce por la...
Relieve situado al SE de Zelagaña (849 m), entre los barrancos de la Cerrada (W) y el de Cerréncanos (E), ambos cauces subsidiarios del río Salazar. El monte está dentro del término de Aspurz, localidad que forma parte del municipio " Almiradiado de Navascués/Nabaskoitze ". Su espacio se halla ocupado, en su mayor parte, por un bosque de pinos de repoblación, con robles intercalados y abundancia de boj en el sotobosque.
La cima se identifica por un taco geodésico y desde ella son casi nulas las vistas panorámicas. El acceso mas lógico a este relieve es el que parte de...
Entre Uitzi, al Norte del valle de Larraun, próximo a la divisoria cantábrico-mediterránea, y el ondulado relieve al Sur de Lekunberri, Etxarri y Aldatz, los hayedos cubren por completo una serie de modestas montañas. Podemos imaginarlas en un amplio arco, que se inicia al Oeste en Aizuriaga (770 m), se adentra hacia el Norte con Basakaitz (881 m) y Azolako Malkorra (912 m) para llegar al Este en las proximidades de Aiztondo (1024 m), ya en el límite con Basaburua. Minas de UitziEl viejo Plazaola, que empezó como tren minero y acabó como tren de pasajeros entre Donostia e Iruña,...
El Lie Labata o Puntal de Labata (2409 m) es un abrupto escarpe rocoso en la parte central de la Foya de Aragües, sector montañoso a caballo entre los macizos de Bernera, al W., y Aspe, al E. A diferencia de las restantes cotas que lo escoltan, Punta del Bozo (2407 m) y Ruabe del Bozo (2419 m), el Lie Labata (2409 m) no es accesible al cabalgar el cordal, pues forma un pilar rocoso muy vertical y bastante descompuesto, por lo que su escalada no se practica. Ante este panorama, algo insólito, la única vía de acceso debe realizarse...
Cumbre de la sierra que llamamos Risca de San Pedro, encima de Villambrús (740 m). No se trata de una elevación demasiado destacada. Incluso se alcanza una altitud mayor (949 m) unos 500 metros más al Sur. Sin embargo, como se encuentra señalada con un vértice geodésico y se encuentra próxima al cortado de la sierra resulta fácilmente distinguible. Indicar que la cima pertenece a la provincia de Araba, encontrándose el límite con Burgos (Losa) a unos 75 metros. Desde Villambrús (740 m) se sube al collado (917 m) al Este de la cima. Aquí giramos a la derecha y...
Desde el Ekoetxea Peñas NegrasEl centro de interpretación de Peñas Negras (492 m) es punto de inicio de diferentes itinerarios señalizados con balizas de colores. Nosotros tomaremos como referencia las balizas de color naranja, las cuales nos llevarán hacia el W.Comenzaremos en el aparcamiento (492 m), subiendo una pendiente balizada con señales con los colores rosa, violeta y naranja, que encontraremos en varios cruces hasta llegar al pie (639 m) de la Peña Pastores (673 m) y del Alto de Galdames (713 m), que quedarán a la izquierda y hacia los cuales se aproximan las marcas rosas.En este amplio espacio,...
Aunque se sitúa fuera del sector principal de las cumbres de Núria, es una cumbre bien conocida. El acceso más directo discurre por la vertiente de la Alta Cerdanya. No es una cumbre particularmente complicada, pero posee un paraje en la arista SW, que cuenta con cierta fama. Es el llamado "Pas del Violoncel", el paso del Violonchelo (II) que no impondrá dificultades, sobretodo en su ascenso, a los montañeros iniciados. La posibilidad de rapelar este paraje permite, además, acometer un dscenso seguro. La cresta contraria (N) tampoco es complicada para el montañero habituado a los Pirineos. En cualquier caso,...
Modesta cumbre de la sierra de Secús situada entre Las Arrallas y el Puntal de Secús N. En el largo cordal que se extiende entre la cumbre de Secús y el Puntal N. de Secús, podemos encontrar numerosas cotas de poca relevancia entre las que se encuentra la que nos ocupa. Curiosamente algo más al E. y separada por un corto collado de la cumbre de Rincón, se sitúa una cota algo más alta (2411 m) y de mayor prominencia. Desde el refugio de Lizara(T3)Desde el refugio de Lizara tomamos el sendero que se interna en el barranco de Audelca....
Pequeña cima cercana al Col d' Aubisque/Còth d'Aubisca (1709 m) uno de los puertos de montaña más míticos de los Pirineos y en el cuál se rinde homenaje al deporte de las dos ruedas y, en particular, al "Tour de France".
En el año 1910, la primera etapa de montaña del "Tour de France" discurrió entre Luchón y Baiona recorriendo los 326 Km que separan estas dos localidades. Tras 14 horas y 10 minutos de recorrido Octave Lapize ganó la etapa tras remontar los puertos de Peyresourde, Aspin, Tourmalet, Soulor y, finalmente, Aubisque. Desde entonces esta mítica etapa se ha ido...