Mostrando 10 de 8967 resultados para la búsqueda Alto
Desde el Puerto Ventana En lo alto del puerto (1587 m) tomamos la pista del pretendido acceso al Valle de Ricabo, avanzando (NNE) por terreno de minas un Km. largo hasta los Morales, donde nos desviamos al Este para alcanzar el Collado de Cueñas Albas (1770 m) (0,45). Con la mirada puesta ya en la cumbre atravesamos (E) la amplia Vega de Socellares, remontando la pedregosa ladera occidental del Pico Sobre el Tambarón (2005 m) (1,30), el dosmil más septentrional del macizo de Ubiña.Desde Bueida Del poblado (770 m) seguimos la pista (S) y al cruzar en una amplia curva...
Cumbre que forma parte del macizo de Peña Lusa (1575 m) y que se sitúa sobre el destacable circo glaciar del Hondojón.Desde las cabañas de Lunada Iniciamos la marcha en un aparcamiento cercano a las cabañas de Lunada (1120 m), en el paraje de El Torcón, tomando un camino a la derecha de la carretera que se dirige hacia el collado de la Tramasquera (1370 m). Antes de llegar al mismo, tomaremos un desvío a la izquierda para ir ganando altura bajo Peña Lusa (1575 m) y la doble cumbre de los Porrones de Bustarejo (1512 m, 1.516 m). Al...
La sierra de Alhamilla cierra por el norte el horizonte de la ciudad de Almería, y del Cabo de Gata, separándolas del desierto de Tabernas. De origen volcánico, está declarada Paraje Natural y contiene densas colonias de árboles grandes como encinares y pinares, además de árboles pequeños, como palmitos, lentiscos y acebuches, que se completan con matorral bajo, en el que abunda la genista.Más que la bola del punto más alto, Colativí, a pesar de que es uno de los 100 montes más prominentes de la península ibérica, lo que se divisan desde muy lejos son las antenas de TV...
La Garita Collado (699 m) pone fin por el E al largo y herboso cordal del Mozagro (871 m). Bajo este cordal se esconde el recóndito y hermoso valle de Cieza, rodeado de frondosos bosques en los que predomina el roble y la haya. Podemos penetrar en el valle de Cieza bien por el fondo, pasando por las localidades de Villayuso y Villasuso de Cieza, bien por una carreterita que, desde Corrales de Buelna, asciende primero hasta la aldea de Collado de Cieza (385 m) para luego descender al fondo del valle. Desde Collado de Cieza (385 m) la ascensión...
Despejada cota muy cercana a las instalaciones de la cantera de Apario. La tala de su arbolado ha respetado las encinas y dejado a la vista la gigantesca torre de AT que hay en su achatada zona cimera.
Desde el caserío Untxurtu (Igorre)
Una pista nace junto a la vistosa casa que hay en la parte más alta del núcleo rural. Tiene en su comienzo unas piedras jalonando su orilla derecha y deja unas txabolas de diverso uso a la izquierda. Más adelante, la pista se desdobla optando entonces por la de la izquierda. Esta pista rodea de S a...
Sencilla cota fácil de alcanzar, ya que ejercerán las funciones de guía tanto las marcas de pintura de colores azulgrana, utilizadas por el GM Ganguren de Galdakao, como las balizas de madera del recorrido Txarrota, de la red de senderos de Zarátamo.
Desde la estación de tren de Zuhatzu (Galdakao)
Cruzaremos la vía para recorrer el andén, ya con marcas de pintura, y salir por su otro extremo. Comenzamos a coger altura por camino hormigonado, con el fuertemente protegido cierre de la antigua dinamita a nuestra izquierda. Salimos a una barriada donde, además de las pinturas azulgranas, encontramos los primeros...
Loma alargada al SW de Villanañe (526 m) cercada por cultivos en las estribaciones de la sierra de Arcena/Artzena. Existió una aldea citada con los nombres de Metropio (949) o Dodropio (1290) y que fue agregado a la villa de Salinas de Añana según consta en privilegio dado en Valladolid por Sancho IV de Castilla el 1 de junio de 1290. La elevación de cima plana se encuentra, hoy en día, fundamentalmente arbolada por quejigos de pequeño porte. En el flanco N puede descubrirse un talud rectilíneo que pudo ser una defensa de un castro de la edad de hierro catalogado...
Cima sin apenas prominencia situada en el cordal Uzturre-Ipuliño muy cerca de Belabieta (699 m) que junto a Belkoain (491 m) y Buruntza (441 m) formó parte del triángulo de defensa de Andoain (72 m) en Agosto de 1936 durante la guerra civil. La resistencia en Belabieta ( 699 m) llevada acabo por voluntarios del pueblo duró apenas dos días. Como curiosidad el esfuerzo realizado por un arrijasotzaile que bajó a la primera víctima del pueblo de Andoain (72 m) a hombros desde Belabieta (699 m) hasta el pueblo.Existe duda de la ubicación del buzón que no tiene identificación alguna....
Ubenkun, Ubenku u Obenkun es la siguiente cota a Iturzurieta/Torzurieta en el cordal de las Bitigarras saliendo desde la ermita de Santa Teodosia.
Para acceder a Ubenkun, lo aconsejable sería visitar primero la cota de Iturzurieta/Torzurieta. Una vez en ella, siguiendo la valla hacia el oeste, llegaremos a un claro tras unos 400 metros. En el suelo veremos un hito cimero. Sin embargo, enseguida nos daremos cuenta que el punto más alto está algo más adelante, en una zona de enebro y helechos en la que destaca un haya joven y un rosal salvaje. Las vistas son más amplias que...
Unos pocos minutos separan esta cota del ancho camino que sube a la centenaria Peña Lastra.
Desde Villasana de Mena.
Desde el puente sobre el Cadagua, y tras atravesarlo, subimos hacia las casas más altas del pueblo para continuar, en suave ascenso, hasta La Mata. Allí, tras pasar un establecimiento hostelero, giramos a la derecha para continuar por el carretil que nos lleva a una fuente y abrevadero, muy descuidados. Hay que continuar por la pista principal, siempre en ascenso y con tendencia a la izquierda, sin hacer caso de las que nos salen al paso. Llegamos a un rellano...