Mostrando 10 de 9183 resultados para la búsqueda Alto
Al N del macizo de Eskuagatx y soldado por una hermosa cresta a Kanpantorreta (997 m) se encuentra la cima que aquí reseñamos con el mismo nombre de la sierra a la que pertenece. Desde su cima dominamos todo el macizo del Gorbeia, Legarmendi y el Valle de Arratia asomados al balcón natural que produce su cortada cara W. El nombre Eskuagatx o Eskubaratz aparece a lo largo de la cartografía y literatura montañera en multitud de variantes, siempre asociando el topónimo con la sierra que se eleva en el límite SW de Mañaria. La cartografía histórica de Bizkaia nos...
Esta cumbre redondeada y bien individualizada, al SW de Arxuria (756 m) y Zentinela (662 m), es la que se contempla desde Etxalar como presentación del cordal, y seduce en la aproximación a estas cumbres como para merecer una pequeña visita, especialmente recomendada por su excelente panorama y por ofrecer una alternativa al P.R. 15 en este tramo. Es una ruta con más interés, ya que permite coronar también el importante Zentinela (662 m) antes de Arxuria (756 m). La denominación más popular de la cumbre de Madariko gaina se podría traducir por “El alto del peral”, aunque es bastante...
La Roca Corbatera (1163 m) es la cima más alta de la Sierra del Montsant, y a su vez el punto culminante de la comarca del Priorat. Se encuentra situada en uno de los extremos de la sierra, justo donde el río Siurana crea un gran valle que la separa de la Serra de Prades. Todo ello hace aún más llamativa su silueta. Son muchos los itinerarios que acaban en su cumbre; el primero es el más rápido y directo para pisar la cima. Desde Albarca Llegaremos a este pequeño pueblecito (815 m) siguiendo la carretera C-242 desde Cornudella hacia...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la sierra de Aralar ocupando su ángulo SW. Es una montaña modesta pero contemplada en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Por esta cima, también llamada Alleko pikoa, Alleko aitze o simplemente Alleko, pasa la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Desde Lizarrusti (T2) Desde el Alto de Lizarrusti (622 m) podemos alcanzarla de diferentes formas. Una de ellas es tomar el camino del antiguo ferrocarril maderero, que pasa debajo de las Lizarrustiko Haitzak (750 m) suspendido sobre el barranco de Maitzegi erreka, salpicado por cascadas. Las peñas de Lizarrusti poseen unos nombres muy característicos, de E a...
Si nos detenemos en el desfiladero de La Hermida tal vez tengamos la oportunidad de contemplar la silueta de una montaña que guarda un gran parecido con el celebérrimo Naranjo de Bulnes. El "Falso Naranjo" o "Pequeño Naranjo" no alcanza la altitud de su hermano mayor pero sin duda alguna se muestra agreste y aguerrido, elevando su también vertical cara oeste 900 m por encima del bullicioso correr del río Deva. Varias generaciones de montañeros en su camino a las altivas cumbres de los Picos de Europa han hecho escala en las inmediaciones del puente de Estragüeña para poder admirar...
Forma parte, esta cima, de un cordal que se desprende del Cachipurri o Mochoteguchia (2012 m) en dirección NW Esta loma tras descender notablemente (1774 m) vuelve a elevarse un poco en la loma de Parlacia (1809 m), cuyo verdadera denominación parece ser Ciduella. La estribación divide aguas al río Ortigal y al arroyo Ornutia, ambos tributarios del Oja, que tiene su origen en este circo de altas cumbres entre San Lorenzo (2262 m) y Campos Blancos (2054 m). Desde Posadas (965 m) subimos por la orilla derecha del barranco del Ortigal y nos encaramamos a lo alto de la...
Los picos o dientes de los Batanes es un conjunto de tras cumbres bien visibles al fondo del valle del río Caldarés (Baños de Panticosa). Mientras la cumbre más occidental o Norte (2875 m) no presenta ninguna dificultad para ser hoyada, incluso resulta idónea para una interesante marcha de esquí de travesía con inicio y final en el balneario, las otras dos cumbres si presentan mayores dificultades para ser coronada y, en particular, el abrupto Diente Central (2885 m), bien entallado sobre todas sus vertientes.Desde Baños de Panticosa (AD-) En Baños de Panticosa (1637 m) salimos a la izquierda de...
La Horca de Lores o Carazuelo (2020 m) y Carazo (2012 m) son dos cumbres próximas a caballo entre las comarcas de La Pernía y el Alto Carrión. Desde Lores Partimos de Lores (1200 m) por la pista que sigue el curso del Arroyo Gerino. En el primer recodo asoman por el SW las cumbres que buscamos. Al llegar a los corrales (1400 m) (1,00) la pista empeora considerablemente. Avanzando ya al borde del arroyo (W.N.W) la pendiente se intensifica para alcanzar el Collado Gerino o de la Cruz de Tañuga (1630 m) (1,30), donde aparece una inmensa pradera sobre...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Andatza. Este macizo forma parte de uno más maplio que es el de Hernio. El macizo de Andatza se unicia en el alto de Andatzarrate (430 m) por el que pasa una carretera que une Billabona (54 m) con Aia (308 m). En las inmediaciones de este paso nos encontramos con las cumbres de Irumuno. Como indica su nombre son tres colinas (Hiru-muno), aunque el origen de esta denominación no esta del todo claro pues podría ser una desviación fonética de Iramuno, que es el nombre dado a la cumbre más occidental. La cima más occidental...
Araba Nafarroa
Esta cima se encuentra en la vertiente norte de la Sierra de Lokiz, dentro del Valle de Améscoa. El lugar idóneo para alcanzar esta pequeña cota es Larraona, la población mas occidental del Valle y limítrofe con la provincia de Álava. Larraona cuenta con una población de 112 habitantes y esta situada en la ladera sur de la Sierra de Urbasa, (772 m). Entre sus calles podemos destacar dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristóbal y la Ermita de Nuestra Señora de la Blanca. El primero de ellos, la parroquia, es una construcción del siglo XII de un románico...