Mostrando 10 de 9160 resultados para la búsqueda Alto
Zaragoza
El monte Pinsoro (480 m) se ubica en el extremo N de una plana, ubicada en la subcomarca de la Bardena Aragonesa, integrada en la comarca zaragozana de las Cinco Villas. Comparte nombre con la población creada tras la puesta en funcionamiento del plan de regadíos del canal de las Bardenas. A pesar de ello están ubicados en diferentes municipios; el relieve pertenece a Sádaba y el pueblo a Ejea de los Caballeros. La cima se reconoce por tener un pilar geodésico. Esta al borde de un llano, dedicado al cereal y otros cultivos de secano. Las laderas son de...
Desde la popular cima de El Far las vistas son extensas e impresionantes. Viendo todo este territorio, viene a la mente la letra de una canción popular: Del cor de les Guilleries sortirà  un gran espetec, que en far  ressons de guerra a les parets de Tavertet.Des de Sau a la Cellera, des del Far al Matagalls, el trabuc d'en Serrallonga tornarà  als amagatalls. Torna, torna Serrallonga, que l'alzina ens cremaran, que ens arrencaran les pedres, que la terra ens robaran. Del corazón de las Guilleriessaldrá un gran chasquido ,que hará ecos de guerraen las paredes de Tavertet .Desde Sau...
Nafarroa
Se trata de la boscosa cumbre que sirve de obstáculo al acceso a Mozkairua (907 m) desde el cordal de Argible (1200 m), y que tiene una cierta prominencia que la individualiza. Dentro de lo que son este tipo de montes es bastante más fácil de ascender que el propio Mozkairua (907 m). Desde Burgui / Burgi No hace falta aparcar en la localidad, porque si no ha llovido podemos hacerlo a los pocos metros de tomar la carretera de Vidángoz, en el lugar que nacen las dos pistas junto al cartel informativo del camino real. Esta zona si estuviera...
La Rioja
Loma de laderas cubiertas por un denso y característico manto de pinos de reboblación al W del embalse de La Grajera (435 m). La parte superior es una planicie cubierta de viñedos, una estructura geomorfológica tabular típica en el paisaje cuaternario de la depresión del Ebro, y que se suele conocer aquí con el nombre de "La Rad". Desde el alto de La Somante (autovía LO-20) Saliendo de Logroño (385 m) por la autovía LO-20, tras dejar a la izquierda el embalse y área de La Grajera, el vial comienza a elevarse cruzando el amplio collado de La Somante (512...
En el cordal que se desprende hacia el NNE desde el Alto de Peña Parda (1326 m) en la sierra del Almuerzo, está el cabezo El Castillejo (1235 m). Su cima se encuentra en medio de un claro del bosque de carrascas, en el centro del antiguo castro celtibérico “Los Castillejos”, que data de los siglos VI-IV a. C. Por la cara sur tiene entre las carrascas bastantes restos de la muralla que protegía el castro. Desde El Espino (1260 m). Para llegar a El Castillejo (1235 m), salimos de la localidad de El Espino (1260 m), situada en el...
Araba Burgos
Desde el tramo de la Senda Micaela Portilla entre Faido y la Ermita de Nª Sª de Granado, el frente sur de Bigarramendi (725 m) exhibe una atractiva silueta, abrupta y altiva, que invita a ser escalada. En realidad se trata de un cerro alargado en sentido norte-sur, última estribación septentrional de la sierra de Jaunden, que presenta dos cotas de altitud bastante similar. A pesar de su menor altitud y de carecer de panorámicas, la cota septentrional (713 m) ostenta un vértice geodésico de la Diputación Foral de Álava. La cota meridional y más elevada de Bigarramendi (725 m),...
Cima escarpada que domina la pequeña población de Munilla (817 m) aislada entre la cuenca alta del valle de Zamanzas y el Páramo de Bricia.Desde Munilla (T2) En Munilla (817 m) un camino (E) balizado por el GR-85 (Ruta de los Sentidos) nos lleva en suave ascenso en dirección a a Hoz de Arreba (664 m) intersectando con la cresta caliza de Valdericanes al E. de la cima, unos 200 m. por encima del desfiladero de Las Palancas, en el lugar conocido como Alto del Aguacil (905 m), donde encontramos un portillo metálico. Sin cruzarlo vamos a seguir por la...
Bizkaia
Muy cercana al centenario y muy visitado Leungana,  éste dotado además de vértice geodésico y buzón de cumbre, la humilde Ilbisti solo consta en el listado de cimas visitadas por los irreductibles tachamontes; pero existir, existe como así consta en diferentes mapas de la zona.Desde Obagoiendia, por el PR-BI 82Nos podemos valer del recorrido bautizado como “El camino de los carboneros”, que está en proceso de rehomologación por la BMF/FVM.  Seguimos las marcas de este recorrido circular, pero con inicio y final común, hasta el momento en que el sendero se divide. Nosotros optaremos por girar entonces a la derecha....
En el espacio delimitado por un meandro del río Salazar, en su vertiente derecha, encontramos un modesto relieve con sendos mogotes de similar altitud. El relieve se encuentra en el término municipal de Navascués, población principal del único Almiradío que queda en Navarra. El cerro, donde se sitúa la cima principal, domina sobre la curvatura fluvial, situándose en el otro margen las laderas septentrionales de San Quirico (1181 m). De los dos cerros próximos, que conforman el relieve, el situado mas al S es el que ubica la cumbre principal, que supera en 1 m a la del cerro N....
Habitualmente denominado Txarakardia o Txarakadia en la bibliografía montañera (945 m), a pesar de su modestia como cima, es una de las cumbres más conocidas del entorno del Puerto de Etxauri (840 m), gracias a los montañeros que decidieron trazar por su cima el GR-220 de la Cuenca de Pamplona (Iruñerri Inguruko Ibildea). Dicho proyecto, auspiciado por la Federación Navarra de Montaña, fue realizado por montañeros de los clubs Oberena, Aitonak, Gaztaroa y Lagunak, con el fin de rodear Pamplona atravesando las principales sierras, partiendo de la cima del monte Ezkaba / San Cristobal (895 m), en la que fue...