Mostrando 10 de 9261 resultados para la búsqueda Alto
Cumbre de la sierra de Aralar que domina el valle de La Sakana o La Barranca con un desnivel de casi 1000 metros. Se halla coronada por un repetidor y la consecuente pista transitable desde el collado Putzuzar (1218 m) junto a San Miguel de Aralar (1237 m) que hace que se pueda subir a ella cómodamente en coche. La pequeña cima boscosa que hay más al W se llama Posteko Haitze (1194 m).Artxueta es, ciertamente, una cumbre destacada. Este aspecto se descubre, particularmente, cuando se llega a la cumbre y se observa la amplísima panorámica que lanza en todas...
Relieve situado a la parte occidental del río Manubles que lo separa del Cerro la Nevera (1078 m). Sus estribaciones nororientales contactan con el casco urbano de Ciria, población a la que pertenece el cerro. Su topónimo se basa en que lo atraviesa un túnel de la antigua línea férrea Cantábrico-Mediterránea (Santander-Sagunto) transformado en la actualidad, en este tramo, en una Vía Verde (Valcorva-Ciria). El relieve presenta la fisonomía de un cerro redondeado con una amplia superficie cimera bastante homogénea y con un apéndice secundario en su parte noreste, a menor altura, que sustenta en su cumbre una moderna antena...
Montaña del valle de Hecho situada al Oeste del gigante local; el Bisaurín (2670 m). El río Aragón Subordan que recorre el valle recoge las aguas en el lugar conocido como Aguas Tuertas y por los llanos de Guarrinza entra en la Selva de Oza para salir por el angosto desfiladero de la Boca del Infierno que se abre entre Peña Forca (2391 m) y Agüerri (2449 m), unos 1400 metros más abajo de estas cumbres.
Toponimia
Topónimo de origen vasco que se extiende a varias cumbres al E del desfiladero de la Boca del Infierno que da paso a...
Desde el estrecho por que el río Jerea (o Losa) cruza al valle de Tobalina hasta los confines con el valle de Valderejo, se impone un terreno muy montañoso, fuertemente embarrancado con algunos relieves muy llamativos, como la escarpada pared de la sierra de Vienda. Al SE de Quintanilla de la Ojada (625 m) queda otro relieve más modesto aunque también destacable: El Paso Malo (979 m), cerro testigo resultante de un importante proceso de erosión diferencial.Desde Criales (F) Desde Criales (625 m) tomar una pista que discurre sobre la margen izquierda del río Losa que cruzando bajo un tendido...
El collado de Arremoullit (2446 m) separa nítidamente el Pallas (2970 m), al Norte, de los llamados Picos de Arriel o Saliecho (2824 m). El circo que envuelve los ibones de Arriel queda encuadrado por los picos citados, además del Balaitous (3146 m) y la cresta de Las Frondellas (3063 m).
Historia
La primera ascensión documentada parece ser la de H. Saget en 1850, en cuyo honor la montaña ha llevado el nombre de Pic Saget.
Toponimia
Arriel parece tener con la voz vasca "Harri", piedra. Las formas Saldiecho o Saliecho tienen su origen en el latín "Saltu", Salto, por...
Simplemente es la cumbre central de los Tajos de la Virgen, que forman una recortada divisoria. En efecto, entre los Tajos del Nevero (3202 m) y los Tajos de la Virgen (3242 m), la cresta muestra una topografía mucho más compleja que los suaves perfiles que acostumbra a dibujar la alineación montañosa principal de Sierra Nevada. Las dos cumbres entre el Punta del Loma Púa (3327 m) y Tajos de la Virgen (3242 m) pueden ser identificadas de dos maneras según la cota de referencia. Así podríamos hablar del Tajos de la Vigen Oriental, o bien, del Puntal de Loma...
Por el Valle de AiguamoixComenzamos la marcha en la zona de acampada de Aigües Tortes (1850 m), siguiendo la ruta del Colomers hasta el Estany Obago (2240 m) (2,15). Dejamos aquí el curso de los lagos cruzando el torrente para elevarnos (SE) por sucesivos resaltes a la vaguada que conduce al Collado Ratera de Colomers (2560 m)(3,00) siguiendo las marcas de GR. Cerca se encuentra el Port de Ratera de Espot (2530 m). Estos dos pasos contiguos comunican los valles de Aiguamoix, Ruda y S. Maurici, quedando próximo el acceso al de S. Nicolau.
Desde este alto rellano se culmina...
El Sistema de los Montes de Toledo es un concepto geográfico amplio que engloba el conjunto de montañas extendidas en dirección W-E desde la sierra de San Mamed, en Portugal, hasta la meseta manchega. Divide a la Mancha en dos cuencas hidrográficas: la septentrional drenada por el Tajo y la meridional regada por el Guadiana.
Pero lo que se entiende habitualmente por "Montes de Toledo" es sólo una parte, la más oriental de todo este sistema, la que desde el siglo XII hasta la desamortización del XIX perteneció a la ciudad de Toledo en concepto de "montes propios".
Por una...
El monte Pedrada es el más prominente de la zona y se encuentra en la Sierra de Soajo dentro del parque nacional de Peneda-Gerês.
Desde el área de acampada de Travanca
La ascensión al Pedrada 1416 m. la realice el 14-11-2015 comenzando la ruta desde el Parque de campismo de Travanca.
Hasta allí llegue desde Ourense por la AG-31 hacia Celanova y después por la OU-540 dirección Portugal. Seguí por la N-203 hacia Ponte da Barca. Al rebasar Paradamonte tome a la derecha hacia Soajo. A continuación subí hasta Porta de Mezio y de aquí a la derecha finalicé en...
Santa Bárbara (863 m), es un monte adehesado de carrascas con un sotobosque donde predomina el espino albar y el rosal silvestre. Su fisonomía es la de un vasto cerro, redondeado y poco prominente. Se sitúa al SW de la localidad de Lezaun, aledaño a su casco urbano. En su parte cimera encontramos la ermita de Santa Bárbara, en buen estado de conservación, que nos brinda un matiz pintoresco por hallarse en medio de un bosque de carrascas con robustos ejemplares.
La cota de la cumbre se encuentra al NW de la ermita, muy poco notoria en un espacio bastante...