Mostrando 10 de 5457 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cumbre de la sierra de Oña al W del Alto de Navas (1152 m), por el que discurre el camino tradicional que une Barcina de los Montes (850 m), en la vertiente N, con Navas de Bureba (757 m). Existen dos elevaciones próximas que designa la cartografía con el nombre de Peña Roja. La cima occidental (1186 m) es una pequeña prominencia rocosa rodeada de bosque que asoma sobre los pastizales de La Laguna. La cima oriental, algo más elevada (1194 m), es una simple loma despejada. Hacemos referencia aquí a esta última, la más cercana, por consiguiente, al Alto...
La Peña de Quel (579 m) es un pintoresco relieve, aledaño a la población de la que recibe el nombre, a la que protege del fuerte cierzo que azota el valle del Ebro. Las paredes rocosas tienen alturas de hasta 100 m y están protegidas con mallas metálicas para evitar los daños que pudiesen causar sobre el núcleo urbano los desprendimientos de rocas. En medio de la cresta rocosa se elevan los restos de un castillo del S.XV, posiblemente edificado sobre restos de fortines romanos o árabes. En él destaca la torre del homenaje, en estado de ruina consolidada. Su...
Al S de Campigüeños hay tres llamativos dientes que no presentan ninguna dificultad para ser subidos. En dos de ellos (la cota principal y en la W) existen sendos mojones. Vistas en su conjunto el montañero sentirá la sensación de estar surfeando tres encrespadas olas. Un dato a tener en cuenta: la altitud que dan los mapas es idéntica a la registrada por el GPS en lo que respecta a las cotas N y W. La principal, por el contrario, está mal acotada en los mapas y su altura es de 1796 m, siempre según el GPS.Desde TaranesLa subida comienza...
Desde la cumbre de Secús (2353 m) se desprende un cordal en dirección Norte dividiendo aguas al barranco del Barcal, al Oeste, y a los barrancos de La Rueda y de la Loma, al Este, elevandos dos cimas bien singularizadas: Anatera Alta o Lanatera (2289 m), entre los Puertos de Acher (2157 m) y de Marcatón (2112 m), y la Peña Marcantón (2212 m), aún más asomada hacia Guarrinza. Ambas cimas se hallan constituidas destacan visualmente por el contraste de tonalidades entre los verdes pastizales y las pizarras rojizas.Por el barranco del Barcal Desde Oza (1140 m) tomaremos la pista...
Tal vez no tenga la vistosidad de los cercanos Castro Mosquía y Castro Palomera pero merece la pena su ascensión cuando se visita la zona. Vista desde el parque eólico de Los Castríos, Peña Enal recuerda un huevo frito. Alcanzar la meseta cimera requiere una corta y fácil trepada.
Desde el parque eólico de los Castríos (Rioseco).
Alcanzado el centro de transformación, podemos seguir la pista de los molinos en cualquiera de sus dos sentidos. Si elegimos dirección NE, hacia la cima de Crespas, aprovecharemos una pista que sale por nuestra derecha y que pasa más adelante por el collado...
Al suroeste del término municipal de Tudela hay una amplia franja de terreno entre los términos de Cascante (E) y Cintruenigo (W), que muga por su parte S con Tarazona y Fitero. Este sector tudelano, conocido como monte Alto, tiene en su parte septentrional unas estructuras de relieve, que si bien son inferiores en altura a otras cotas de la parte meridional son mas relevantes por estar mas individualizadas en el conjunto del terreno, conocida como peña Abarzón (449 m).
La litología del terreno se compone principalmente de materiales sedimentarios, rocas areniscas, conglomerados, arcillas... y en especial la abundancia de...
Montaña de tonos oscuros y líneas compactas que forma parte del horizonte inmediato de la aldea de Isoba, cercana a la Estación de Esquí de San Isidro y conocida por su lago homónimo. Desgajada al sur del eje principal de la Cordillera Cantábrica, a la que se une a través del collado Pinzón (1525 m), coincidiendo además con un tramo del sector de San Isidro de altitudes más bien discretas, sus casi 2.000 metros y su aspecto voluminoso contribuyen a que no pase desapercibida. Accesible en condiciones normales por su empinada ladera W, frecuentemente helada en invierno, los verticales farallones...
Sobre Panizares de Valdivielso (676 m) se alzan las estribaciones más meridionales de la sierra de La Tesla, antes de lamer las aguas del Ebro. La cumbre más elevada es el Alto de la Coronilla (1165 m), pero, justo frente al pueblo, aparece un majestuoso conjunto de agujas calizas muy bien erosionadas y de sugerente fisonomía conformando un desconcertante macizo afilado que constituye morada de buitres, alimoches y otras aves rupícolas que , son sus ágiles vuelos, acompasan la salida del Ebro del valle de Valdivielso. Estas formaciones rocosas con conocidas habitualmente como “Los Cuchillos de Panizares”, aunque su denominación...
La Peña Rocías (1338 m) se halla en el extremo occidental del macizo de Hornijo constituyendo su segunda cima más elevada junto con la Porra de Mortillano (1419 m), que se halla más al Sur. A diferencia de esta última, Rocías (1338 m) es visible desde Arredondo (163 m) o Riba (127 m), aldeas empequeñecidas ante el gran murallón calizo de 1.200 metros de desnivel que osa ocultar su cielo. Esta visibilidad hace que la Peña Rocías sea más conocida por los habitantes del valle de Ruesga y halla sido citada por los geógrafos en otras épocas sin ser, por...
Al norte de Horquilla (1052 m), la cota más destacada de la sierra desplegada de E a W sobre la Depresión del Tozo, se tiende Peña Gata (1011 m), una estribación perfectamente individualizada del cordal principal, del que la separa la vaguada del arroyo Lorilla, por donde se desliza la carretera que une Basconcillos con Hoyos del Tozo. Bajo los espectaculares peñascos de su extremo oriental, donde el río Rudrón ha tallado una hoz angosta y profunda, se estira el cuidado caserío de Hoyos del Tozo.
Peña Gata, como el propio felino, es montaña de carácter caprichoso y voluble. Ronronea...