Mostrando 10 de 5478 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Desde Inestrillas
Salimos del pueblo de Inestrillas (594 m) al que se llega tomando la carretera que desde Cervera del Río Alhama conduce a Aguilar, justo antes de llegar a este. En el centro del pueblo hay una ermita, una fuente y una marca de sendero de PR.
Subimos la cuesta de la calle y de frente salimos del pueblo por una pista de grava que, en unos diez minutos, conduce al Corral de Atilano, que queda a nuestra izquierda (642 m). Giramos a la derecha y, a los pocos metros, llegamos a una nueva bifurcación donde nos vamos a la...
Aunque reconocible desde las inmediaciones de Poyales (945 m), carece de prominencia real desde su entorno inmediato, camino de la divisoria de la sierra de la Avellaneda.
Según se señala en el diccionario de Madoz, esta aldea formaba ayuntamiento propio desde 1842, año en que se separó de Enciso, formado unidad administrativa común con las de El Villar y Navalsaz, contando entonces con 34 casas, llegaron a contar entre 1857 y 1910 con más de 700 habitantes. El colapso poblacional ocurrió en la década de 1960, perdiendo 1/3 parte de su población total. En la actualidad (2023) es de 18...
La cumbre más interesante y emblemática de la Sierra de Abodi, en su parte occidental, es la Peña Berrendi (1354 m), aunque su cresta se prolonga hacia el E. hasta alcanzar un punto más elevado, antes de concluir en el Paso Nuevo / Pauso Berri (1375 m) y los prados del Paso Ancho / Pauso Antxo (1370 m). Su aspecto de cresta, más que de cumbre individualizada, es lo que ha hecho que esta cima sea menos conocida que su espectacular vecina, a pesar de ser más elevada, pero el hecho de que sus espolones se eleven sobre el bosque...
Monte bastante diferenciado que se adelanta al cordal de Mendigaña (1106 m) y que es visible en su ruta de aproximación, por lo que quizás deseemos completar el recorrido con la visita a su cima, más aún si apreciamos que, gracias al collado (958 m) que separa ambas cumbres, alcanza al menos los 50m de prominencia.
La cumbre no aparece con denominación en los mapas, aunque cerca aparece el de Cubilar, en toda la zona ocupada por campos al S y al W de la cima. Aunque es un sinónimo de majada, es el que parece apropiado para la peña...
DESDE LA RASA
Podríamos alcanzar igualmente la cima desde el pueblo de Tabuyo del Monte pero nos decidimos desde el Valle del Eria, más concretamente desde la zona de la Rasa, a mitad de camino entre el pueblo de Pozos y la carretera LE-230.
Subiremos por toda el camino ancho que lleva hasta la zona del Puerto a 1519 metros. A la izquierda tenemos el Peñón del Portiello y a la derecha Peña Picuda.Nosotros seguimos el camino, bajando hasta el río Codes. Cruzamos el valle y seguimos en dirección E hasta otro cruce de caminos donde hay un hito...
Esta espléndida peña sobresale a modo de gran proa rocosa en el circo de montañas que rodean la aldea de Izal / Itzalle (711 m). De aspecto uraño e inaccesible es una de los picos más bellos e interesantes de esta embarrancada región montañosa, en las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta, entre los valles de Zaraitzu y Urraul Goikoa. La proximidad a una cumbre más elevada, como es el Orlagatu (1136 m), ha dejado siempre en el olvido esta magnífico y espectacular peñasco.Por el barranco de Iburtu (T3) Unos 700 metros antes de llegar a Izalle (711...
Situado al S. de Horca de Lores (2020 m) se trata de la segunda cota más alta de este sector del Macizo de Fuentes Carrionas dominado por el citado en primer lugar. De fácil acceso por su cara N. presenta una versión más agreste en su cara S. y E. mientras que no se debe olvidar la existencia de un puntal que no llega por poco a los 2.000 m denominado Puntal de la Peña (1996 m)
Desde Santa María de Lebanza
Desde santa María de Lebanza, lugar donde se haya la abadía, ocupando el lugar de una antigua ermita...
Desde San Urbez (PD)
Iniciamos la marcha en el Aparcamiento del Puente de San Urbez (900 m). Cruzamos los Bellos, e inmediatamente, de la pista sale un camino que conduce según indica una tablilla a Basteé y a Sestrales: es el que nos interesa. Se trata de hacer un kilómetro vertical por un transitado camino que asciende fundamentalmente en dirección E en busca del Collado de las Puertas (1938 m).
A través de una ladera vestida de bosque mixto, hoy reseco pues el verano lo tiene abrasado seguimos las balizas rojiblancas que conducen a Bestué por un tramo inicial calizo casi margoso...
El Boquerón de la Ventana es la cumbre inmediatamente al Oeste del Puerto Ventana, contrapuesta al Peñón de Ventana, en el lado Este, podrían ser las jambas o columnas que forman la “ventana” que da nombre al puerto.
Por su menor altura respecto al resto del cordal, muchas veces es rodeada por los caminos que pasan por sus sus vertientes en la ruta hacia el Ferreirúa. Pero es una cumbre interesante, con una vistosa parte rocosa en su cumbre y con suficiente prominencia como para que merezca la pena ascenderla también en la ruta por el cordal.
Des del Puerto...
Cumbre rocosa en la terminación de la arista SE del monte Kartxela (1984 m). Esta es la cumbre que más llama la atención cuando se sube la carretera del puerto de Belagoa, por su fiero aspecto. Sin embargo, aunque se identifica esta punta con la cumbre de Kartxela, el montañero que la asciende por primera vez se da rápidamente cuenta que sus pasos le llevan a otra cima más al Norte.
La palabra queleta designa en los valle pirenaicos una puerta rústica de troncos que cierra un vallado de un prado para el ganado, sinónimo de cancilla. La denominación de...