Mostrando 10 de 5475 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cumbre de las Alpujarras que constituye la máxima elevación de un conjunto de elevaciones que superando los 1.300 metros de altitud podrían conocerse como Peñas de Santa Marina, por la extremada proximidad a la aldea de Santa Marina (1241 m). En su plaza podemos ver un cartel con la siguiente inscripción: "Santa Marina, la aldea más alta de La Rioja 1.243 m". Con frecuencia, se atribuye también dicho honor a Larriba. El embrollo es causado porque la altitud de ambas es muy semejante y en función de que mapas consultemos los datos se decantan por una o por otra. Según...
Cumbre central en el espinazo calizo de las Peñas las Coronas/Peñes les Corones.
Desde Calabrez (F)(T4)
Planteamos el itinerario de acceso como parte del recorrido de la cresta que enlaza la Peña de la Xunca (476 m) con Gavilanes (589 m).
Desde Ribadesella se llega por la AS-341 pasando por El Carmen/El Carme y rodeando la cumbre del Pegadín (416 m) se entra en el vallecillo donde se sitúa la aldea de Calabrez (225 m), con luz eléctrica desde 1976. Dejándola a la izquierda, sobrepasado el Km.5, aparcamos junto al camposanto situado a la derecha del vial (175 m).
Comenzamos subiendo por...
Irunberri/Lumbier puede presumir de contar con nada menos que tres Reservas Naturales dentro de su término municipal: La Foz de Arbaiun, la Foz de Lumbier y los Acantilados de La Piedra y San Adrián. Los Acantilados, menos frecuentados que las espectaculares foces, están situados en la estribación occidental de la Sierra de Leire y forman dos alineaciones rocosas, La Piedra orientada hacia el Sur y San Adrián orientada hacia el Norte. Entre ambos roquedos, casi paralelos, se extiende una meseta alargada cubierta de bojes y carrascas en la que destacan ligeramente las cotas de Romastaca (933 m) y Guindanesa o...
En un territorio plagado de impresionantes maravillas naturales, como es el Sobrarbe, pocos lugares reúnen tanto magnetismo como el conjunto militar y religioso de Samitier. El folleto "Románico de Sobrarbe", distribuido por las oficinas de turismo de esta comarca del Pirineo oscense, describe perfectamente la singularidad de este enclave irrepetible:
"El Castillo de Samitier o Castillo de Monclús se encarama sobre un promontorio que se levanta sobre las aguas del embalse de Mediano, lo que hace de este singular conjunto religioso-militar uno de los parajes más sobresalientes de la provincia altoaragonesa. Su estratégico emplazamiento evidencia la clara función militar de...
La sierra del Tormo es un largo apéndice que prolonga la sierra de Alhama hacia la confluencia de los ríos Alhama y Linares, cerca de los Baños de Fitero (448 m). Aunque la máxima altitud se encuentra en el vértice geodésico de El Tormo (920 m), cerca del paso (857 m) de la carretera de Aguilar del Río Alhama hacia Valdemadera (940 m), las alturas más destacadas se sitúan más al NE, sobre la villa alpargatera de Cervera del Río Alhama (570 m). Cervera, se sitúa en la orilla del río Alhama, al cobijo de una gran peña que llaman...
Desde Arce/Artzi Al caserío de Arce/Artzi se accede por la carretera que une Aoiz/Agoitz/Aoiz con Nagore. Tras pasar esta última población se toma el cruce hacia Orotz-Betelu, junto al que aparece el desvío a la ermita de Santa María de Arce, punto de inicio del recorrido. La ermita, antigua iglesia parroquial de Arce/Artzi, está fechada en el S.XII y es un magnífico ejemplo del románico rural navarro que merece la pena visitar.Junto a las escaleras de acceso a la ermita (602 m) parten dos senderos balizados, el P.R.-NA-26 (Mirador del Potxe de Txintxurrenea y de la Foz de Gaztelu) y...
Cumbre de Monte Real cuyo rasgo más significativo es el hecho de estar coronada por un roquedo, cortado hacia la vertiente soriana (S), a diferencia del resto de cimas de la sierra, de aspecto suave y redondeado.El diccionario de RAE define contadero como "pasadizo estrecho dispuesto de manera que puedan entrar o salir personas o animales tan solo de uno en uno". El Diccionario de Voces Riojanas (2004) de Aurora Martínez Ezquerro es más preciso: “pasillo de piedra que sirve de entrada al corral y en el que se cuentan las ovejas (Villavelayo). // 2. Lugar especialmente diseñado por los ganaderos...
Se trata del promontorio rocoso sobre el que se recuesta el despoblado de Peña, que da nombre a la sierra. Es por tanto quizás la peña original que dio primero nombre al despoblado y después a la sierra, aplicándose por tanto también a la cima más elevada (1069m). Aunque no es una cumbre muy prominente, es de esos lugares con aureola de historia y leyenda que apetece visitar, aunque topemos con la cruel realidad del moderno coto de caza, que restringe el paso de personas al punto más alto de la sierra.
Aunque las circunstancias han cambiado en los últimos...
El techo del término municipal de Cuzcurrita del Río Tirón se sitúa en la cota denominada El Monte (614 m), un cerro amesetado rodeado de caminos rurales y con un viñedo ocupando la planicie cimera, que se alza en medio del secano cerealista que se extiende en este sector de la Rioja Alta entre el Tirón y el Oja; un vértice geodésico, anclado en una esquina de monte bajo respetada por los cultivos, señala el punto culminante asomado al reborde oriental de la planicie.
El Monte (614 m), orónimo genérico y poco imaginativo, es la cumbre más elevada de un...
Cumbre rocosa, bien individualizada y atractiva, que se eleva en una estribación que desde el Mediajo Frío (1338 m) se lanza en dirección NW hacia el valle de Iguña. Elevación alargada constituida por dos elevaciones similares en altitud situadas sobre un caparazón rocoso.Desde Pando (T2) Iniciar la marcha en Pando (383 m) tomando un camino que bordea el Cueto de Pando (538 m) sobre su vertiente N. alcanzando un collado en el extremo E. (452 m). Más adelante, en un cruce, continuar por el ramal de la izquierda, ganando altura por una pista que se dirige por debajo de un...