Mostrando 10 de 5457 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Desprendiéndose desde Eretza (887 m) hacia el NW y cayendo ya directamente sobre el Valle de Galdames se encuentra la modesta cota de Las Cortinas (523 m) que se podría denominar como un leve hombro al NW del mismo Arbori (659 m). En algunos mapas aparece también denominada como La Peña.Desde Sodupe / Zaldupe (56 m) tomaremos el camino hacia Eretza (887 m) ascendiendo por la pista que pasará primero por el Barrio de Unzar y después por Lezartza. En el collado continuaremos de frente siempre en ascenso hasta encontrar un paso o ataca donde más adelante descenderemos un poco...
Desde Casa de la Isanela Iniciamos la marcha en el puente (525 m) anterior a la casa de la Isanela. Nada más cruzarlo, tomar el GR. Enseguida llegamos a un tramo a la orilla del río que si va crecido puede ser problemático. Iremos por la ladera arriba, siguiendo algún rastro de mala senda. Es un tramo corto pero bastante incómodo. Si las condiciones son buenas es preferible seguir a la orilla del río hasta llegar a la pista que sube por el barranco. Accesos: Casa de la Isanela (35 min).
Hautes Pyrénées Huesca
Cumbre desconocida sobre la divisoria fronteriza, al W. de Balaitous (3146 m), del cual le separa el Col Noir (2625 m). El nombre Barana aparece en la cartografía, normalmente, vinculado a un paso de la divisoria entre las cuencas de Arriel y Batcrabera/Batcrabère. Se trata del paso o portillón de Barana. En algunas referencias se cita en plural, aunque lo cierto es que sólo parece existir, en realidad, un único paso, muy característico, además, constituido por una estrecha angostura entre dos agujas. La Penya de Barana, Peña de Barana o Punta de Barana (2705 m) se eleva al E. de...
Accesos: Cacabillo, Piedrafita de Babia, Lago de Babia.
El montañero que gusta de encontrar algún distintivo cuando alcanza una cima no se va a sentir defraudado al llegar a San Juan. No solo va a encontrar una cruz en su punto más alto, colocada por el “CA Manu Yanke en recuerdo de la ermita dedicada a San Juan y que en otro tiempo estuvo ubicada en este lugar”,  sino que una preciosa estela de piedra con sendas cruces labradas en sus dos caras serán su codiciada recompensada. Las alturas de esta zona de los Montes de Iturrieta no son cimas muy definidas. Peña El Cura, Peña Redonda… pasarán desapercibidas...
Cumbre de Monte Real cuyo rasgo más significativo es el hecho de estar coronada por un roquedo, cortado hacia la vertiente soriana (S),  a diferencia del resto de cimas de la sierra, de aspecto suave y redondeado.El diccionario de RAE define contadero como "pasadizo estrecho dispuesto de manera que puedan entrar o salir personas o animales tan solo de uno en uno". El Diccionario de Voces Riojanas (2004) de Aurora Martínez Ezquerro es más preciso: “pasillo de piedra que sirve de entrada al corral y en el que se cuentan las ovejas (Villavelayo). // 2. Lugar especialmente diseñado por los ganaderos...
Dentro de la vastísima y laberíntica Sierra de Badaia, existen numerosas cimas de poco interés montañero o que simplemente pasan inadvertidas a causa  del cerrado bosque que domina este territorio. Nos encontramos ante una de estas pequeñas y desconocidas cimas, Bizkar. Podemos aprovechar para visitarla cuando realicemos alguna ascensión a las cimas principales que coronan la sierra. Su despejada cima nos ofrece una buena panorámica de la zona. Acceso: Mendoza (1 h 20 min).   Desde Mendoza Iniciaremos la marcha desde el punto donde se encuentra la Torre de Mendoza, en el pueblo del mismo nombre, en dirección oeste (W)...
La cumbre más interesante y emblemática de la Sierra de Abodi, en su parte occidental, es la Peña Berrendi (1354 m), aunque su cresta se prolonga hacia el E. hasta alcanzar un punto más elevado, antes de concluir en el Paso Nuevo / Pauso Berri (1375 m) y los prados del Paso Ancho / Pauso Antxo (1370 m). Su aspecto de cresta, más que de cumbre individualizada, es lo que ha hecho que esta cima sea menos conocida que su espectacular vecina, a pesar de ser más elevada, pero el hecho de que sus espolones se eleven sobre el bosque...
Elevándose al S. del Río Nata, que desemboca en el embalse de Mediano se encuentra el Tozal de Charo (995 m), una modesta pero prominente altura de vistas realmente magníficas hacia los macizos del Turbón, Cotiella, Peña Montañesa en incluso Monte Perdido. Se localiza en la comarca del Sobrarbe, dentro del municipio de La Fueva/A Fueba. A sus pies se encuentra el pequeño pueblo de Charo (741 m) de carácter puramente medieval donde destacan la Casa Baltasar y la Casa Mora, dos ejemplos claros de arquitectura del Medievo antes comentado. En la misma cima del Tozal de Charo (992 m)...