Mostrando 10 de 5457 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Peña ubicada al NNE de Baquedano, dentro de su término municipal, próximas a la muga del monte de las Limitaciones, también conocido como monte común de las Améscoas, formando parte este último territorio de la meseta de Urbasa. Desde el altiplano la cumbre es poco significativa, contando con una modesta prominencia (5 metros) pero vista desde Baquedano tiene bastante presencia, circunstancia por la que ha motivado la denominación con este término del frontón local. El río Urederra es el colector de sus aportes hídricos que canalizará, hasta el mar Mediterráneo, a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno...
Guadalajara Soria
Cumbre de la Sierra de La Pela que sirve de límite entre las provincias de Guadalajara y Soria. Como la mayoría de las cotas del cordal se trata de una loma herbosa y que se haya invadida por los aerogeneradores que dominan todo el cordal. En el alto en el cual se unen las carreteras SG-145 y CM 110 podemos dejar el vehículo y desde aquí seguir la pista de los aerogeneradores hasta la cima. Antes pasaremos por las cotas de La Rivilla (1506 m), Alto de la Sartén (1499 m) y Alto de la Sartena (1507 m) que se...
En la zona centro occidental de la provincia de Ourense se encuentra el Macizo Central que es un conjunto de sierras en las que las cumbres son muy aplanadas y con profundos valles por los que discurren los ríos que allí tienen su nacimiento.El Macizo Central comprende la Serra das Cabanas cerca del río Sil con el monte Cerengo (1234 m). La Serrra de Cabeza de Meda también junto al rio Sil y la cumbre de Cabeza de Meda (1316 m). La Serra de Queixa en la parte central del macizo y siendo sus puntos mas altos Cabeza Grande de...
Cumbre culminante del murallón rocoso de Isequilla que se eleva al E del valle de Liendo, pero perteneciente al macizo de Candina. Se trata de escarpadas peñas por la ladera W, y espesas laderas de encinar por el Este de las mismas, creando hoyas en su encuentro con el macizo de Candina. Se extiende de las proximidades del litoral de San Julián hasta el alto de Candina, entroncandose con el Monte Cueto Tueros. Consta de varias cotas que según vamos de Norte a Sur se van ascendiendo hasta dar con la principal. El ascenso lo podemos iniciar al igual que...
La Torre de Santa María , Peña Santa de Enol o Peña Santa de Asturias (2478 m) se sitúa en el macizo occidental de los Picos de Europa o macizo del Cornión dominando las famosas formaciones lacustres de Los lagos de Covadonga o Enol (1070 m). Detrás de esta peña, ciertamente escarpada, se sitúa, aunque en territorio ya de León, la Peña Santa (2598 m). Todo este espacio natural se encuentra en el ámbito del parque nacional de Picos de Europa. Los lagos de Covadonga son dos espejos que reflejan la silueta de los picos del Cornión y de la...
Estupenda ruta, para disfrute de los sentidos. Empezamos al lado de la carretera, si puede llamarse así, que partiendo de Carchelejo nos llevará hasta el paraje llamado "El Cortijuelo" (bien señalizado en el track). Iniciando aquí, en el Cortijuelo, nuestros pasos, de forma sencilla y en aproximadamente media hora, llegaremos hasta un mirador natural sobre el pantano del Quiebrajano. Nos quedaremos con la boca abierta, porque de manera espectacular aparece, de pronto, la visión del pantano con sus colas verde turquesa. A partir de este mirador natural, trazaremos un bucle siguiendo la cuerda, ya que habremos alcanzado la cota más...
Cumbre de las Alpujarras que constituye la máxima elevación de un conjunto de elevaciones que superando los 1.300 metros de altitud podrían conocerse como Peñas de Santa Marina, por la extremada proximidad a la aldea de Santa Marina (1241 m). En su plaza podemos ver un cartel con la siguiente inscripción: "Santa Marina, la aldea más alta de La Rioja 1.243 m". Con frecuencia, se atribuye también dicho honor a Larriba. El embrollo es causado porque la altitud de ambas es muy semejante y en función de que mapas consultemos los datos se decantan por una o por otra. Según...
Agreste cota en su vertiente occidental que contrasta con los suaves relieves de su cara oriental siendo su cima linde entre las provincias de Palencia y león.Los accesos a la misma parten tanto desde Valverde de la Sierra (1340 m) como desde el parking de Espigüete. Desde ellos por el camino de los Chozos alcanzaremos el Collado de Arra (1993 m) y tras coronar el Pico de Arra (2034 m), el Alto de los Cutulillos (2041 m) y el Alto de la Hoya de martín Vaquero (2112 m) siguiendo el cordal dirección N. descenderemos para encontrarnos con el paso más...
Como su propio nombre indica, la peña Redondilla (1154 m) presenta un perfil suave y redondeado, con sus tendidas laderas revestidas por un hermoso carrascal de Quercus rotundifolia en proceso de maduración; el encinar autóctono, no demasiado extendido en la comarca de las Loras, progresa lentamente, favorecido por el despoblamiento de las aldeas asentadas a sus pies (Cuevas de Amaya y Rebolledillo de la Orden) y por la consiguiente disminución de la presión sobre el bosque como suministro de combustible. En el tupido encinar encuentran refugio el corzo y el jabalí, el zorro y el tejón. La comarca de la...
Cumbre rocosa, bien individualizada y atractiva, que se eleva en una estribación que desde el Mediajo Frío (1338 m) se lanza en dirección NW hacia el valle de Iguña. Elevación alargada constituida por dos elevaciones similares en altitud situadas sobre un caparazón rocoso.Desde Pando (T2) Iniciar la marcha en Pando (383 m) tomando un camino que bordea el Cueto de Pando (538 m) sobre su vertiente N. alcanzando un collado en el extremo E. (452 m). Más adelante, en un cruce, continuar por el ramal de la izquierda, ganando altura por una pista que se dirige por debajo de un...