Mostrando 10 de 5480 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Relieve secundario, situado al noroeste del Alto de los Pásaros (734 m). Se encuentra en la parte oriental del término de San Martín de Unx, próximo a la muga de Ujué/Uxue. El Val de santa María, ubicado en su parte septentrional, lo separa de Chuchu Bajo (727 m). Su escorrentía la reciben los barrancos de Santa María y el de los Pásaros para hacerla llegar al río Cidacos a través del barranco de san Martín/Valmayor. Posteriormente acabará en el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial Cidacos/Aragón/Ebro. la litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas). Su cobertura vegetal se...
Desde Domaikia
Hacia el (E) del pueblo buscamos la pista que dirección (S.) se dirige a la explotación que hay en la cima de El Ral. Pasamos la puerta que hay en la trasera del pabellón y enfilamos un bonito camino en ascenso que nos lleva a los prados de lo alto. En el pinar de la derecha ya vemos nuestro objetivo. Cruzamos un buen paso metálico y enfilando el pinar accedemos a la cima.
Accesos: Domaikia: (30 min).
Cota de grandes bloques de conglomerado al NW del portillo del Carro (1818 m), de características similares a su hermana mayor y más norteña La Juncá, entre las que hay collado de 1895 m.
Desde San Mamés
Al final del núcleo rural, hacia el W, hay una bonita área recreativa, con mesas y bancos de madera y con una estupenda fuente de aguas heladoras, donde podemos dejar nuestro vehículo.
Comenzamos la marcha siguiendo la pista que más adelante se desdobla en dos. Seguimos de frente, por el sendero balizado “Las altas crestas”, cuyos postes indicadores están prácticamente en su totalidad...
Al Oeste de Ibilcieta/Ibiltzieta destacan una serie de cimas con suficiente prominencia como para individualizarse en el paisaje, pero escasamente concurridas, debido a no figurar en los catalogos montañeros actuales y estar rodadas de cumbres más altas, algunas de las cuales sí figuran en las listas montañeras. El hecho de ser una zona cubierta en su mayor parte de una densa y recia masa forestal hace que solo unos pocos "aventureros" se atrevan a probar suerte.
La cima de Olagaña (1069 m) nos sorprenderá con un itinerario bastante amable para lo que suele ser habitual en estos terrenos y con...
En las proximidades del pueblo guadalajareño de La Miñosa, al margen izquierdo del río Cañamares, encontramos unos modestos cerros que destacan sobre una orografía bastante accidentada. Los referidos relieves son La Torrecilla (1219 m), La Berlanga (1169 m), Alto Valgrande (1175 m), la Zumaquera (1193 m) y la Sierra del Val (1156 m). Este conjunto de cerros, de una forma convencional, los voy a englobar como " Cerros de Atienza " por hallarse cercanos a esta localidad, cabecera de la comarca, y porque, a mi modo de ver, el río Cañamares establece su límite con las estribaciones de la sierra...
Relieve alargado, situado al W del Alto de Romerales (435 m), siendo este último el relieve mas destacado de un conjunto de cerros situados al SW de Tafalla. Al encontrarse todos ellos en el paraje de los Romerales, los vamos a nombrar con el determinante de su posición espacial, con respecto a la cumbre principal, para diferenciarlos entre ellos. Presenta una litología de materiales sedimentarios (yesos, arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un pinar con un sotobosque de romero.
En la zona encontramos un sendero local que atraviesa longitudinalmente el relieve. Este nos permite acercarnos a la cumbre por...
El Alto de Armentia (714 m) es la cima más elevada de la Sierra de Franco, estribación noroccidental de la Sierra de Sauturri, con la que entronca a través del collado (677 m) por donde pasa la carretera BU-750 entre Ventas de Armentia y Peñacerrada/Urizaharra; al NW, el cordal se prolonga por la cima de Olaza (711 m) y continúa con la misma orientación, manteniendo una altitud uniforme, hasta que se precipita sobre la vaguada del arroyo Aranbide en su confluencia con el río Ayuda/Ihuda ibaia por su margen izquierda.
La cumbre del Alto de Armentia (714 m) está formada...
Frente a la masiva afluencia de visitantes que ostenta el parque nacional de Timanfaya, el parque natural de los volcanes, aunque se sitúa en sus aledaños, sólo concentra a algunos pequeños grupos de turistas. Pero lo cierto es que este paraje protegido, como tantos otros de la ínsula, merece, pues exhibe un paisaje de tipología casi lunar, originado durante las violentas erupciones acaecidas en el s.XVIII. De hecho la montaña de las Lapas o del Cuervo fue uno de los primeros cráteres (a todas luces el primero según las investigaciones tanto en los campos vulcanológico como histórico-documental) que se abrieron...
El acceso más sencillo y rápido para subir al Filoso es desde Torneros de la Valdería (953 m); sin embargo un paseo junto al río Eria desde Castrocontrigo nos viene muy bien para calentar las piernas.Desde Castrocontrigo (T2) Por el lado derecho río arriba del río Eria (912 m), dos calles antes de pasar el puente entrando por el pueblo por la parte N., sale una calle que desemboca en un camino. Hay que seguirlo siempre en dirección W. junto al río. Iremos pasando por las zonas conocidas de los Tallares, Vegamorales y los Barriales. Por el camino pasaremos por...
Extingo gain (722 m), a veces abreviado como Extingain, es la cumbre situada al S. de Arañotz (840 m) y Epaitzburu (842 m), y que sirve de entronque con el cordal de Bordaburu (802 m). Aunque pudiera ascenderse desde Olagüe, probablemente por el collado Bordatxar (653 m) que la separa al N. de Epaitzburu (842 m), esto nos dejaría malas opciones de conexión con Otxabizkiko gaina (747 m), con lo que es más interesante iniciar la ruta en el valle de Odieta y así visitar las cumbres que conforman su loma occidental, es decir Espaltza (679 m), Markots (648 m)...