Mostrando 10 de 5466 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
El extenso altiplano de Campisábalos se eleva suavemente en la amesetada cumbre de Sima (1548 m), considerada como techo de la Sierra de Pela, antes de desplomarse al sur en un abrupto cortado flanqueado por poderosos contrafuertes de empinadas laderas. El pico Mateote (1478 m) culmina el espolón que perfila por el este la elevada plataforma, prolongándose al SE en una vistosa cresta para hundirse definitivamente entre los labrantíos de Albendiego y Somolinos, bañados por el río Bornova.
Las laderas del Mateote se ciernen sobre la cubeta kárstica de la prodigiosa Laguna de Somolinos, y su cima es un mirador...
Relieve situado en la horquilla conformada en la confluencia 9del río Dulce en el Henares . Administrativamente pertenece al municipio guadalajareño de Villaseca de Henares. Sus aportes hídricos, captados por los ríos antes citados, harán su periplo hasta el océano Atlántico a través del corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. La litología del terreno la componen materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y caliza) y su cobertura vegetal consiste en un carrascal acompañado de algunos quejigos y arbustos (sabinas, enebros, jaras,...) con un piso de matorral de (tomillos, aliagas y espliegos).
La cima se halla al SW de una pequeña antena, en una posición bastante...
Bonita cota de la sierra de Arrato cuyas vistas alcanzan a la capital alavesa, que cierra por el sureste el cordal de Peña La Llana. Su ladera N está cubierta de perennes encinas, mientras que la S cae hasta el Sakana erreka que ocupa el fondo del barranco Zarandona. Frente a ella, hacia el SE y separadas por el citado barranco, está la centenaria Amaritu.Merece la pena subir desde Letona para conocer, ya de paso, los tesoros naturales y etnográficos que este concejo del ayuntamiento de Zigoitia esconde. Se trata de un circuito balizado, de nombre "Letona-Urisolo", que nos guía...
A partir del Puerto de Monteviejo (1433 m), situado al pie del apuntado Coscollorudo (1747 m) y del Cueto de Prioro (1720 m), en la carretera C-615 entre Besande y Boca de Huérgano, el macizo de Peña Lampa (1804 m) enlaza con las crestas de Pico Loto (1805 m) a través de un prolongado cordal con algunas cimas de interés; al S del cordal brotan los manantiales que dan vida a los arroyos y barrancos que forman la cabecera del río Cea, uno de los más notables subsidiarios del Esla.
Panda Bustraniego (1613 m), sobre el collado Morcilledo (1422 m),...
Amplio monte usado para explotación ganadera y maderera que nos permite otra ruta de entrada a la Peña de la Guardia (1008 m), por el barranco de la Sierra. Junto a la cima los mapas indican el nombre de Canterón de Petrón, y en su extremo SW el de Puntallo de Lorenzo.
La ruta es muy sencilla de seguir, dado que solo hay que reconocer el ramal de la pista que lleva a la cumbre. En invierno habrá que vigilar que no haya cazadores, dado que hay puestos de caza, sobre todo en la cima N, que denominamos Sierrabarrera (945...
El santuario de Montesclaros (962 m) se recuesta sobre la ladera del Pico Somaloma (1282 m), asomado al río Ebro en un recóndito valle. El río Ebro desaguado del gran embalse del Ebro (838 m) penetra entre montañas labrando barrancos precursores de lo que serán, curso abajo, los cañones del Ebro. Durante más de una veintena de kilómetros, el río describe meandros antes de salir al valle de Valderredible, dejando a ambas orillas cumbres que superan los 1.200 metros de altitud, siendo las más destacadas el Somaloma (1282 m) y el Bigüenzo (1287 m).Montesclaros es el santuario Campurriano por excelencia....
En las cercanías de Borobia (1120 m) a escasos dos kilómetros hacia oriente, se encuentra el Cerro Marinas (1206 m) que pertenece a la sierra del Tablado. Aunque parece la continuación del cordal que viene desde Cocota del Rincón (1507 m), descendiendo suavemente hacia Borobia (1120 m) y que tiene las cimas del Alto de Los Anchos (1401 m) y el Alto de la Gimena (1245 m), tiene en medio un pequeño barranco junto a los corrales de la Cachonera, que lo deja un poco aislado junto al río Manubles, que pasa por el norte.
La cima es redondeada sin...
Los altos de Perrana (30T 492765 4765374) y de Menerdo se ubican entre las localidades de Madaria y Agiñaga, en el Valle de Ayala. Bajo la imponente figura de Ungino, que les vigila con su ojo desde lo alto, lo único que parecen querer es pasar desapercibidos. No obstante merece la pena recorrer el pequeño barranco que les separa, o les une, e intentar dar con el nacedero del arroyo que allí se cobija. Desde Madaria Antes de llegar al núcleo rural está su iglesia y antes de la iglesia habremos dejado, en una curva de la carretera, la fuente de Obaldia....
El Cotillo (946 m) forma parte de los montes Obarenes en su zona oriental, es la máxima altitud de un cordal que nace en el collado riojano de El Coco (883 m) en los montes de Foncea y baja al pueblo Burgalés de Ameyugo . Está definido entre los barrancos de Valloguera, donde hay una cueva del mismo nombre y el de La Laguna, este es la salida natural de La Laguna de Foncea. Antes de este barranco hay un valle interior, El Hoyo, donde un depósito de incendios se llena con el poco agua que baja y el resto...
La cumbre se alinea al Sur de Elke (1297 m) y Pausaran (1276 m) con el eje principal de la sierra de Otsa. No es una cumbre destacada, aunque desde el valle de Artzi presenta vistosos escarpes. Al igual que las restantes cimas del cordal deja a un lado aguas del Urrobi y al otro del Irati, antes de que ambas se confundan en el pantano de Itoitz. Se conoce también por los nombres de Itxalasun y Ermitaldea, en este último caso por cobijar en su ladera Sur una ermita hoy desaparecida. A sus pies sobreviven Uritz y Lakabe, dos...