Mostrando 10 de 5455 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Desde La Cantolla En la parte baja del pueblo, subiendo desde la carretera general que recorre el valle, encontraremos un carril hormigonado que se dirige al Llerado. Se puede aparcar en la plaza del pueblo y luego dirigirse al comienzo del vial que se encamina a las cabañas del Llerado (El Llerao). Existe un panel indicador en el inicio de la pista (207 m), por la que comenzamos la andadura. Tras el Llerado, se convierte ya en un camino que discurre al cobijo de arbolado dejando brañas a la derecha. Más adelante será un sendero que mantiene su empedrado superando...
Nafarroa
Espectacular peña que llama poderosamente la atención en la carretera entre Igal / Igari y Vidángoz / Bidangotze, y que sólo ha sido frecuentada por los escaladores, que han equipado varias vías en su impresionante cara Sur. Es una pena que la ruta de acceso, que discurre por la cada vez menos frecuentada cara Norte, se encuentre en la actualidad bastante sucia, y haga que por desgracia esta cumbre esté destinada a montañeros con experiencia en este tipo de laberintos de boj y ramas, y con altas dosis de paciencia y testarudez.Desde Igal / Igari (T3)El aparcamiento se encuentra detrás...
Relieve secundario, situado al noroeste del Alto de los Pásaros (734 m). Se encuentra en la parte oriental del término de San Martín de Unx, próximo a la muga de Ujué/Uxue. El Val de santa María, ubicado en su parte septentrional, lo separa de Chuchu Bajo  (727 m). Su escorrentía la reciben los barrancos de Santa María y el de los Pásaros para hacerla llegar al río Cidacos a través del barranco de san Martín/Valmayor. Posteriormente acabará en el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial Cidacos/Aragón/Ebro. la litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas). Su cobertura vegetal se...
Pequeña cumbre boscosa, 700 m al NE de Cuervo (1000 m).Desde Berroztegieta (T2)Desde Berroztegieta (637 m) salir por la calle de la Senda de los Caseríos en dirección a los caseríos Lasagabaster (anteriormente caseríos Buesa) y tomar un camino a la izquierda que bordea la propiedad que asciende (SE) por el término de la Casa Vieja hasta llegar a un desvío de caminos, con un antiguo cartel que invita a proteger la naturaleza a la derecha (716 m). Tomar el camino de la derecha (S) que penetra en una vaguada. Dejando a la derecha una antigua plantación de pinos se...
Cumbre situada al noreste de Gallinero de Cameros (1.060 m) y separada del Alto de Peñabilanos por un leve de collado (1.229 m). Los mapas antiguos asignaban la misma altitud a Peñabilanos que a Castejón, 1.158 m, si bien en la actualidad el IGN otorga a 1.264 m a Peñabilanos frente a los 1.256 m de Castejón. En la cima se encontraron restos cerámicos y estructuras pertenecientes a un asentamiento romano. En Descripción física, geológica y minera de la Provincia de Logroño, escrita por Rafael Sánchez Lozano en 1894, se constata la presencia en la cumbre de Castejón de una “mina...
Modesta, aunque bonita, cota ubicada al sureste de Horquín (1583 m), la cima de mayor altitud de la Sierra del Camero Viejo. Entre Horquín y Peñas Amarillas (1482 m) se encuentra Panderón (1497 m), de prominencia y altitud muy similar a Peñas Amarillas, aunque de aspecto más redondeado.Panderón y Peñas Amarillas están separados por el collado de Piedra Hincada (1461 m), que recibe ese nombre por la presencia de una roca clavada en el suelo. Junto a ella se encuentra el mojón MP-126. En la misma cima de Peñas Amarillas (1482 m) se encuentra el mojón MP-125. Estos hitos sirven...
Entre las comarcas de L'Alacantí y L'Alcoià se desarrolla en dirección NE-SW una prolongada cadena montañosa dividida en varios sectores que reciben diversas denominaciones: Els Plans, Serra del Rontonar, Serra del Carrascal o Carrasqueta y Serra Cuartel o Quarter, con el importante apéndice de la Penya Mitjorn (1226 m). La única vía de comunicación accesible al tráfico rodado entre ambas vertientes a través de la sierra es la carretera CV-800, que salva el obstáculo orográfico por el Port de la Carrasqueta (1025 m); la cota más elevada del sistema a poniente de este transitado puerto de montaña se alza en...
Desde Genestoso (San Pedro) Ruta que parte del pueblo de Genestoso (1154 m), siguiendo el PR-AS-110 hacia el Collado de las Tres Lagunas (1726 m), luego continua (NE) hacia Entrecuetos (1862 ), y saliendo unos metros del PR tenemos la Peña Cabril (1919 m), cuya abrupta cara E. nos ofrece vistas del Parque Natural de Somiedo. Si continuamos la ruta del PR-AS-110 pasaremos por el Collado Carbazosa (1806 m) y luego bajo el monte Fanarrionda (1884 m). Todo este recorrido si perder altura por un ancho camino va bordeando la linea de cumbres, hasta que empieza a bajar en busca de cerrar el...
Cota arbolada en el cordal de Sierra Pando, en una zona cercana a la unión del citado cordal con el de Zaballa. Situada en el extenso municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra en un gran robledal, por lo que no ofrece vistas del entorno. A destacar la zona de la base de la cota, con la bonita vaguada de Urabala, un sitio muy agradable y bonito para perderse en sus prados rodeados de cotas arboladas como Pajares, El Piquillo, Ruvabuitres, etc... ASCENSO DESDE SOJO/SOXO Salimos de Sojo junto a la iglesia de San Julián, por asfalto, para llegar...
Cota arbolada situada en la ladera Nordeste del Montenegro, en el municipio alavés de Artziniega. Como hemos citado antes, se encuentra poblada de plantación de pino, por lo que las vistas son prácticamente nulas. Cerca de la cumbre si que podemos divisar el cercano Montenegro con sus antenas, y ya hacia el Norte, la sierra de Trasmosomos, el cordal de Pando , y los burgaleses San Bartolomé y San Miguel. ASCENSO DESDE LOS HEROS: Iniciamos el ascenso en el Alto de Los Heros, en la carretera que va de Artziniega a Balmaseda. En el mismo alto, a la izquierda, nace...