Mostrando 10 de 5540 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cumbre en el macizo de la peña Itzaga (1361 m), montaña señera y destacada en el prepirineo Navarro separando los valles de Itzagaondoa de los de Ibargoiti y Untziti. La cima de Santa Agata (1208 m) es una bella proa rocosa bien visible desde puntos lejanos que se eleva más de 600 metros por encima de las aldeas circundantes. Muchos son los pueblos de Itzagaondoa e Ibargoiti que han desaparecido o se hallan en clara vía de ello. Bajo las estribaciones orientales de la peña Itzaga sólo Indurain (530 m), y en menor medida, Urbikain (580 m) y Turrrillas (550...
Situada entre la cumbre principal de la Penya Montanyesa (Peña Montañesa) o Picón d’o Libro (2295 m) y La Tuca (2275 m) se encuentra constituida por tres agujas calcáreas: Aguja Occidental (2176 m)(WGS84 31T 270091 4707713). Aguja Central (2190 m)(WGS84 31T 270188 4707618). Aguja Oriental (2198 m)(WGS84 31T 270245 4707588). Los montañeros evitan su ascensión perdiendo más de 200 m de altitud en la travesía entre las dos cumbres que discurre sobre la vertiente S. Algunas secciones del cresterío que las une están muy descompuestas, la roca es totalmente insegura y los puntos donde establecer seguros básicamente inexistentes, por lo...
Cumbre situada al N. de Torrequejo (1122 m) con espectaculares vistas sobre el embalse de Sobrón y sobre la vertiente meridional de la sierra de Arcena. Esta balconada recibe el nombre de Peña Laire o Peña el Aire (1079 m).Desde Bozoó (T2) El ascenso más sencillo parte de Bozoo (577 m), por la pista que sigue paralela al arroyo de la Concha. En su primer tramo, durante 1 Km. de marcha aproximadamente, la pista toma dirección W., para luego virar al NW, cruzando entonces el paraje llamado Callejón de la Concha, y finalmente restablecer su direccicción al W., hasta llegar...
El Castelo da Raiña Loba (1152 m) se encuentra en la Serra Gomariz en el sur de la provincia de Ourense, en la parroquia de Covas, del concello de Os Blancos, muy cerca del limite con Baltar. La Serra de Gomariz esta situada entre el valle de A Limia (A Veiga) por el norte, la Serra de Larouco y el valle de Baltar por el este, el valle del río Salas por el sur y los montes de Cebreiro por el oeste. Al lado del Castelo da Raiña Loba, hacia el sur hay otras dos formaciones rocosas, no tan espectaculares,...
Rememorando la historia de la escalada en Nafarroa, las peñas de Etxauri han servido de escenario para las primeras hazañas, para las primeras exploraciones que abrieron en el montañismo la vertiente de la dificultad. Parece pues lógico y necesario que debamos dedicar un apartado a los monolitos que conforman la principal escuela de escalada de la comunidad foral. Han pasado décadas desde las primeras ascensiones, al Huso o a la enigmática Peña de los Canteros, y, sin embargo, sus paredes no han sido olvidadas, sino que siguen siendo recorridas por las sucesivas generaciones de escaladores.De entre los monolitos que asoman...
Es la segunda altura del cordal de Ponga, después del Tiatordos (1951 m). Incluido dentro del parque natural de Redes, entorno natural declarado también reserva de la biosfera, comprende una amplia extensión de 37.808 Ha dentro de los concejos de Caso y Sobreescobio. Este espacio se encuentra bañado por varios cursos de agua, el más importante de los cuales es el Nalón, que desciende del Puerto de Tarna (1486 m), seguido por el río Ponga y el Corralín, que labran profundos valles boscosos recubiertos en su mayor parte por hayedos. Por encima de los 1.500 metros de altitud, estos bosques...
Araba
Con esta denominación se llama, a veces, a la amplia cumbre que muestra un imponente corte vertical sobre Añes (413 m), entre los portillos de Aro (990 m) y Las escaleras (1032 m). Sin embargo, Aro (1127 m) es la pequeña cumbre occidental en la que la peña cambia de dirección y se dirige hacia el S para descender al portillo de Aro que la separa de Moscadero (1132 m) y Urieta (1113 m). Sólo un pequeño descenso en la cresta (1108 m) separa esta cima de Eskutxi (1185 m), cota máxima del sector y de la sierra Gorobel o...
Cumbre satélite de Peña Porrera (1271 m), que se alza al SE y queda separada de ésta por el collado Perejita (1183 m). Desde Obargo. Hasta el collado Perejita (1133 m) el itinerario coincide con el reseñado para Peña Boya (1271 m). Hasta este punto llega un camino desde la propia aldea. Desde el collado se sube por terreno muy pendiente (SE) aprovechando algunas trazas de animales que se orientan hacia la derecha de la cresta entre el robledal, saliendo a terreno despejado en la parte cimera. Hay tres afloraciones rocosas alineadas, la central es la más alevada, pero las...
La leyenda dice que en tiempos de luchas entre moros y cristianos, el joven Tello cayó prisionero. La hija del jefe de los moros, de nombre Tagzona fue a visitarlo, y con tan sólo la mirada quedan ambos prendados. Emprenden entonces juntos una desesperada huída perseguidos por los guardianes hasta que trepan a lo alto de una escarpada peña bien visible en el horizonte de Antequera. Sin embargo, no hay escapatoria posible, están perdidos. Uniéndo sus manos deciden saltar al vacío... Desde entonces se conoce a aquella roca como Peña de los Enamorados. La peña de los Enamorados (878 m)...
La leyenda dice que fue un zagal mudo el que halló una rosa en pleno del invierno y que al arrancarla, de modo milagroso, recuperó la voz para poderlo contar. Cuando las gentes de Ábalos acudieron al lugar del milagro, excavaron en la roca y encontraron una talla de la virgen. En ese mismo lugar se erigió el santuario de la Virgen de La Rosa. Hoy en día sólo se conservan algunas ruinas de lo que fue esta ermita en uno de los caminos de cruzaban entre la Sonsierra y la Montaña Alavesa, y que según el diccionario de Madoz...