Mostrando 10 de 5313 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Desde Contrebia Leucade.Desde el parking del yacimiento arqueológio accedemos a la via verde y la seguimos en dirección a Cervera, descendiendo por el valle del río Alhama. Se llega así a la confluencia con una pista que proviene de la carretera y vadea el río Alhama, la tomamos y penetramos en el Barranco de Peña Cofrades. Al poco de entrar en el barranco aparece un desvío por la izquierda que obviaremos y lo mismo haremos con el siguiente a la derecha. Se llega así a la confluencia por la izquierda del Barranco de Valdesalas. Aquí caben dos opciones:La primera consiste...
Desde La Besurta (T3)Desde La Besurta (1920 m) tomamos la senda que en dirección SE se dirige hacia el Forau d'Aigualluts, tras el cual se alcanzan los llanos de Aigualluts o Plan d'Aigualluts (2040 m). Desde aquí dirigimos nuestros pasos hacia el barranco de Escaleta y tras alcanzar el Pllan d'Escaleta, tomar dirección N. para en suave ascenso alcanzar el Coll de Toro, donde reposan las tranquilas aguas del ibón de Toro (2238 m). A partir de aquí, toda la ruta se realiza sin senda alguna y por fuertes pendientes herbosas. Superado un primer resalte herboso situado al NW del...
La Peña de Aldera (1238 m) es una de las montañas que forman parte del Camero Viejo, en la divisoria entre los ríos Iregua y Leza.La presencia humana en estas montañas desde la prehistoria queda garantizada por le existencia de algunos monumentos megalíticos. Al Sur de la Peña Aldera (1238 m), en el collado del Mallo (1146 m) se encuentra un gran dolmen de corredor con túmulo de grandes dimensiones. Sobre la loma NW de la montaña se encuentran, asimismo, los dólmenes de Peña Guerra (980 m) bajo la peña que les da nombre y junto al camino que une...
Modesta frente a las gigantes alturas de los Picos de Europa y, sin embargo, impresionante montaña que cae a plomo sobre la orilla derecha de la garganta de La Hermida. El vertiginoso desnivel entre la cumbre y el cauce del Deva supera los 1.100 metros en tan sólo dos kilómetros. Se trata, por otro lado, del punto culminante de esta parte del desfiladero.Esta montaña se caracteriza por la gran hendidura (La Canal Mayor) que la corta en su vertiente Oeste, sobre la garganta de La Hermida, y que la hace fácilmente reconocible desde las aldeas del valle de Castro-Cillorigo: Castro-Cillorigo...
Interesante cumbre de los Montes de Izki, separada del monte La Muela (1054 m) por el amplio collado de La casilla o Las Casetas (965 m). La cima toma el nombre de Peña Arregi, Peña del Santo, o lo que es igual, de San Román (1037 m).Esta peña, coronada por una gran cruz de hierro, posee bajo su cumbre la ermita de San Román (980 m), albergada en el interior de una pequeña cueva. Es desde el pueblo de Durruma Kanpetzu, San Roman de Campezo, (840 m) desde donde se efectúa su acceso más sencillo, dirigiéndonos al collado de La...
La Peña de la Cabra (1831 m) es una de las cumbres más relevantes de la madrileña Sierra del Rincón, junto a La Tornera (1866 m), Alto del Porrejón (1824 m) y Peña Centenera (1809 m). Se trata de un conjunto de alineaciones montañosas compuestas por rocas metamórficas (cuarcitas, esquistos, pizarras y gneis), que se articulan alrededor del profundo valle donde se esconde, en medio de un sobrecogedor paisaje forestal, la localidad de Puebla de la Sierra, uno de los pueblos más recónditos, apartados y fascinantes de Madrid.
El cordal de Peña de la Cabra se extiende de N a...
Modesta elevación de los Montes de Vitoria que domina la aldea de Okia (794 m) al pie del desfiladero del río Ayuda. Desde Okia parece una montaña más característica de lo que realmente es, ya que apenas posee entidad como cumbre. Su parte superior aparece cubierta de hayas pero presenta excelente vista sobre el valle de Okia. No obstante figuró en la relación de montañas puntuables del año 1950, en la pos. 160 del listado de cumbres de "Álava". La posición del punto más elevado parece localizarse algunos metros al W. de la cota (1021 m) marcada en el mapa...
Al ser la única peña accesible a los montañeros, en un entorno tan especial, es interesante reseñarla para recomendar la visita a esta maravilla, encuadrada en las paredes de las Peñas de Etxauri (1135 m), donde está una de las escuelas de escalada más importantes de Europa. El punto más elevado en realidad es una peña tallada de unos 2 m que tampoco puede alcanzarse andando, y se supone que debió ser un altar de sacrificios de los antiguos pobladores del lugar. En su meseta se supone que hubo un castro, y es conocida por los escaladores como “El Balcón”...
Cumbre de los Montes de Galdames, también llamados montes de Triano o Grumeran Mendiak. Se trata de una elevación aplanada en la que son muy notorias las profundas cicatrices dejadas por las intensas actividades mineras durante los siglos XIX y XX. Es posible internarse en las grietas tomando las debidas precauciones. El nombre de la cima podría provenir de una ermita desaparecida. El poblado minero de El Sauco (595 m) se instalaba en el flanco SE de la montaña, al pie de las explotaciones. Aún se observan los restos del edificio que albergaba las oficinas. Otro de los entornos mineros...
Destacada torre que desploma sus farallones calizos directamente sobre los llanos de Fuente Dé (1084 m). Fuente Dé es un praderío rodeado por un verdadero anfiteatro de vertiginosos cortes rocosos. Es en este lugar en el que tiene su nacimiento el río Deva, de donde procedería la voz Fuente Dé. Las peñas Cifuentes forman una línea de abruptas cumbres entre la Torre de Friero (2444 m) y Peña Remoña (2229 m). El conjunto se separa en dos partes muy bien diferenciadas por el collado de la Canal de Pedabejo (2035 m). La parte izquierda incluye las poderosas torres de Salinas...