Mostrando 10 de 273 resultados para la búsqueda Aralar
Pequeño promontorio, me resisto a llamarlo monte, que aparece en multitud de publicaciones clásicas sobre la Sierra de Aralar, probablemente solo por aparecer con nombre en la cartografía desde antiguo. Entre otros libros sobre Aralar aparece en el de Imanol Goikoetxea (Txertoa 1992) y en el de Luis Millán y Arantxa Lizarralde (FVM / EHME 1982). Su interés es sobre todo cultural al permitirnos visitar varios dólmenes que quizás ni conocíamos que estaban tan cercanos a la pista de Guardetxe. Desde Guardetxe Salimos del aparcamiento (1042 m) por la puerta de la pista que recorremos por 350m, tomando un camino...
Nafarroa
Esta pequeña cima queda a la izquierda de la subida de Uharte Arakil (463 m) a San Migel de Aralar (1237 m). En su cota oriental (858 m) se encuentra el dolmen de Artzabal o de Amorleku, considerado uno de los mejores conservados de la sierra.Desde Uharte Arakil En Uharte Arakil (463 m) se cruza el puente y giramos a la derecha para tomar frente al monasterio de Zamartze la pista hormigonada al santuario de San Migel de Aralar (1237 m). Caminando por ella durante unos 600 m. dando vista a la pared S. de la Peña Aiztondo (709 m),...
La cumbre de Urkolamendi se sitúa en un alargado cordal que se desprende al norte del macizo de Aralar, en el cual se asientan los núcleos rurales de Orendain y Abaltzisketa. Este abombado cordal de escasa altitud se alza entre los barrancos de Ibiur y Amezketa, pudiendo encontrar sobre el mismo, infinidad de caseríos y casas de reciente construcción, siendo cruzado en su totalidad por la carretera GI-3670. Esta cumbre no se presenta como la máxima altitud del herboso cordal, pero si es la más nombrada. Su cima se encuentra poblada por un pequeño bosque mixto de coníferas, lo cual...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. Es la máxima altura de la parte más oriental de la Malloa aunque la fama se lo lleva la cercana pirámide rocosa de Ttutturre (1282 m) por su fisonomía. Esta elevación se caracteriza por tener bosque en su parte superior aunque la cumbre se halla despejada hacia el valle de Araitz. La cima forma un bloque junto con la modesta elevación de Aitzear (1286 m) que se halla más al S. y de la cual queda separada por el collado de Malkor zabal (1269 m). El collado de Brinkate Zulo (1180...
Gipuzkoa
Cumbre individualizada que se encuentra en la margen derecha de la cabecera del barranco de Arritzaga en la sierra de Aralar. La cima queda al Norte de la zona llana y herbosa que se conoce con el nombre de Igaratza. Este lugar es tenido por el centro de la sierra de Aralar y él se halla un indicador de direcciones y una estación megalítica. En estos parajes de Igaratza se halla, asimismo, la piedra llamada Amabirjin Harria. Cuando un pastor pierde alguna oveja ofrece una limosna en dinero a San Miguel que deposita encima de esa piedra. De la cumbre...
Nafarroa
Pequeña cumbre que servirá de excusa para describir el bonito recorrido del P.R. de Urdanin. La verdad es que se hace raro que esta modesta colina al pie de las Malloas sea la que de nombre al PR, pero es la única cumbre que queda cercana, y además la que posee la deseada vista panorámica de las escarpadas cumbres de Aralar. La mayoría de montañeros preferirán acceder en coche a Azkarate y no conocerán nunca este PR, pero aquí hay una opción interesante para las familias con niños o si no vamos a ascender a grandes cumbres, siendo entonces perfectamente...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar, situada a unos 1.500 metros al este de la cúspide la sierra, el Sollabizkargaña, Intzeko Torrea o Elkomuts (1430 m), quedando cerca el collado de Arrutako lepoa (1258 m) que permite su ascenso desde el valle de Araitz, 1.000 metros más abajo. La cima también se denomina Arrutako gañe o Arrutako Kaxkoa. Bajo la misma cumbre, sobre un vistoso lapiaz situado en el collado formado por las cumbres de Kurutzeaga y Mendiaundi, se encuentra el Moai de Kurutzeaga. Se trata de roca montada de origen natural que mirándola desde oriente se...
Se trata de la cumbre situada más al S. del cordal de Otsabio, desde dónde el macizo inicia su largo declive hacia el collado de Zarate, punto de unión entre este cordal y la sierra de Aralar. Este collado fue un paso de enorme importancia como ruta comercial entre la costa y el interior en la Edad Media, siendo en la guerra carlista muy utilizada por contrabandistas y mugalaris. Más tarde el camino quedó encajado entre dos edificios que servían a los miqueletes para el cobro de arbitrios. Su cima se encuentra parcialmente cubierta por un bosque mixto de coníferas...
Relieve ubicado en el municipio de Ergoiena, próximo a la muga de Arbitzu. Se halla en un terreno muy Karstificado en el que proliferan el lapiaz, las simas y las dolinas entre otros modelados kársticos. La litología es de roca caliza y el haya es la especie vegetal predominante. Se halla próximo, al SE, de la Reserva Natural del Putxerri/Putxerri Natura-erreserva. Como lugar de referencia en su acceso tenemos Mezeriaingo Borda. A ella se puede llegar desde Guardetxea por caminos sin balizaje o desde la parte de Arbizu/Lakuntza, o carretera de Lizarrausti, siguiendo el sendero de las Bordas (PR-NA 135)....
Nafarroa
Cuando contemplamos las dos hermanas apreciamos que la Hermana Mayor / Ahizpa Haundia (701 m) presenta una gran escotadura, denominada "V" grande, que la separa de otra cima bien diferenciada. Al consultar el mapa apreciamos que incluso es más elevada (702 m) y se nos ocurre que pudiera ascenderse a ella sin la dificultad de escalada que presenta su vecina. En efecto muchos siglos antes que nosotros ya se les ocurrió a otras personas acceder a este punto estratégico y colocar una torre de vigilancia, a modo de pequeño castillo, para observar el paso de Dos Hermanas / Bi Ahizpe,...