Mostrando 10 de 281 resultados para la búsqueda Aralar
Cumbre de la sierra de Aralar en la parte más oriental de la Malloa. Se podría decir que con esta cumbre se inicia la accidentada cresta de la Malloa sobre el valle de Araitz, aunque hacia el Este existen cumbres pero poco individualizadas y carentes de visibilidad debido al hayedo que las cubre. Estas cimas son, no obstante : Gaztelu (1098 m) y Txurtxur (1063 m) que posee la cumbre despejada aunque se halla rodeada del bosque. La cima de Arriolatz (1176 m) es un peñasco sobre las majadas de Frantzesa y Biozna. La cima se halla señalizada por un...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aralar en las montañas que conforman el llamado circo de Gañeta, que domina por el Norte el barranco de Enirio. Si bien la más elevada de esta región montañosa es la cercana de Uarrain (1343 m), esta es, sin lugar a dudas, la más visitada y conocida. La pequeña lomita que existe al Oeste se denomina Bustiako punta (1280 m) y carece de interés.El valle de Enirio cuenta con una calzada empedrada que parte de Zaldibia (183 m), iniciándode en el paraje de los depósitos de Arkaka txiki de Zaldibia (450 m). Esta calzada de...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aralar que forma parte de las peñas de Artzate Haitzak. Se trata de un conjunto de peñascos calcáreos que toman el aspecto del filo de una cortante sierra al Sur del paso de Arrateta (270 m). Los peñascos toman el nombre de la regata que desde el puerto de Urkillaga (513 m), entre los barrios de Aia (400 m) y San Martin o Elbarrena (204 m), ambos pertenecientes al valle de Ataun, desciende para unirse al río Agauntza en el lugar de Arrondoa (San Martin). Desconocidas para al montañero que elige otras cumbres de mayor...
Se trata de una discreta cumbre doble de la sierra de Aralar. Se compone esta montaña de dos cimas de similar altitud, siendo algo más elevada la oriental (1261 m). Plana en la zona somital, es un bonito balcón sobre la depresión de Ormazarreta que cierra por el Sur. Al Oeste queda el paso de Urrustatso (1211 m) separándola de la cima de Hirupagoeta u Oroingaine (1246 m). Por este collado pasa el camino del puerto de Lizarrusti (621 m) a los refugios de Errenaga (1212 m). Al pie de la cima, sobre la vertiente Norte, se encuentra la majada...
Pequeño monte con afloramiento rocoso en su parte cimera, que es bordeado por la pista de Guardetxe a Igaratza, tradicional paso hacia otras cumbres de la sierra de Aralar. Como se ha prestado a confusión con la cercana cima de Irutxin (1162 m), e incluso tiene una piedra en la cima mal rotulada con la altura y el nombre erróneos, la reseño para diferenciarla, y de paso permitir que los coleccionistas se apunten una cima más. Muchos listados antiguos le daban importancia a nombrar las cimas de Aralar de más de 1000 m de altura y solían incluir el cercano...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aralar que es la más elevada de las que conforman el circo de Gañeta. En este circo de montañas se sitúan de W. a E. las cimas de : Beleku (1253 m), Bustiako punta (1264 m), Gañeta (1323 m), Malkorri (1329 m) y Uarrain (1343 m), formanndo un cordal de forma cóncava hacia el Larrunarri (1346 m) y delimitado por los collados de Errekonta (769 m), donde enlaza con el Auza-Gaztelu (904 m), y Irazustako lepoa (1268 m), uniéndose a Ganboa (1417 m). En la cumbre existe un gran cairn que parece hacer de mojón...
Cumbre de la sierra de Aralar formando parte de las Intzartzuko Haitzak que dominan el valle de Aitzarte, cerrando por el N el circo de Aralegi, una de las zonas menos conocidas del macizo.Esta montaña es la más elevada de este sector. Su parte superior es herbosa con fuertes pendientes hacia el collado de Aralegi (617 m), que cierra el circo por el W, teniendo continuación con el crestón calizo de los montes Sarastarri (996 m), Agaotz (974 m) y Leizadi (952 m).En Ataun era antiquísima la tradición de colocar cruces a lo largo de su término en una jornada...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar, situada a unos 1.500 metros al este de la cúspide la sierra, el Sollabizkargaña, Intzeko Torrea o Elkomuts (1430 m), quedando cerca el collado de Arrutako lepoa (1258 m) que permite su ascenso desde el valle de Araitz, 1.000 metros más abajo. La cima también se denomina Arrutako gañe o Arrutako Kaxkoa. Bajo la misma cumbre, sobre un vistoso lapiaz situado en el collado formado por las cumbres de Kurutzeaga y Mendiaundi, se encuentra el Moai de Kurutzeaga. Se trata de roca montada de origen natural que mirándola desde oriente se...
La cumbre de Urkolamendi se sitúa en un alargado cordal que se desprende al norte del macizo de Aralar, en el cual se asientan los núcleos rurales de Orendain y Abaltzisketa. Este abombado cordal de escasa altitud se alza entre los barrancos de Ibiur y Amezketa, pudiendo encontrar sobre el mismo, infinidad de caseríos y casas de reciente construcción, siendo cruzado en su totalidad por la carretera GI-3670. Esta cumbre no se presenta como la máxima altitud del herboso cordal, pero si es la más nombrada. Su cima se encuentra poblada por un pequeño bosque mixto de coníferas, lo cual...
La sierra de Aralar con sus 10.971 hectáreas y más de 200 Km cuadrados repartidos entre los territorios históricos de Gipuzkoa y Nafarroa, forma uno de los macizos más extensos y emblemáticos de Euskalherria. Declarado parque natural el 26 de abril de 1994 ha sido durante siglos encrucijada de caminos y culturas, aunque cabría destacacar que sólo la parte perteneciente a territorio Gipuzkoano ostenta el título de parque natural. Sus blancas cumbres calizas en consonancia con sus verdes prados y la espesura de sus extensos hayedos, hacen del lugar el entorno idóneo para el deleite de paseantes, senderistas y montañeros.Pero...