Mostrando 10 de 900 resultados para la búsqueda Atalaya
Algunos autores denominan Atalaya a esta cumbre y sitúan Cuervo al otro lado del collado de las Buitreras.Por la Loma del Calvario Desde Güejar-Sierra (1090 m), nos acercamos a la antigua estación del San Juan (1200 m), emprendiendo la marcha por la Vereda de la Estrella hasta el desvío (1400 m) (1,00) que baja al inhóspito Refugio Vadillo. Cruzando de inmediato el Genil por el Puente del Burro, el denominado Camino de los Presidarios nos eleva (ESE) en sinuoso trazado por una loma boscosa y, tras ganar considerable altura, llanea hasta la casa forestal del Calvario, conocida como Refugio de...
El Monte de las Lastras (1125 m) se encuentra en la sierra de la Dehesilla, al SW de Encinacorba (755 m) que es la localidad más cercana a esta cima. A poco más de un kilómetro hacia el sur está el Cabezo de la Atalaya (1229 m), que tiene colocado un vértice geodésico, al ser el punto más alto de la la sierra de la Dehesilla. Desde él tenemos muy buenas vistas de toda la zona y a sus pies (NW) está la fuente Brollador, dando origen a la cabecera del río Grío.
La cima de El Monte de las Lastras (1125 m) tiene...
Al norte de un territorio de la comarca de Ágreda, situado en la parte septentrional de la Sierra del Madero, conocido en la zona como los pueblos de la Rinconada (Castilruiz, Fuentestrún,Trévago y Valdelagua del Cerro), encontramos un modesto cerro "Atalaya (1194 m)". Sus faldas septentrionales, de bastante pendiente y muy montaraces, vierten sus aguas al río Alhama, formando parte de la red Natura2000 "Cigudosa-San Felices". Sus laderas meridionales son mas tendidas y son parte de la campiña de los pueblos de la Rinconada.
La cima se halla señalada por un pilar geodésico (vértice de tercer orden), en la muga...
Relieve situado al S de Fitero, al W de la decadente carretera entre esta población y Valverde. Orográficamente es un cerro satélite del monte Atalaya 743 m, que a su vez conforma un sector occidental del complejo Montes del Cierzo. Sus aportes hídricos los capta el barranco de los Blancares para subsidiarlos al río Alhama, afluente de la margen derecha del río Ebro. En su cobertura vegetal predominan los arbustos (sabinas negras, coscojas, enebros,...) sobre una solera de roca caliza pedriza.
La cima es notoria, se sitúa sobre un afloramiento de roca caliza, y nos brinda unas buenas vistas panorámicas...
La Torre de telegrafia òptica del Turó de la Talaia és una torre que formava part de la línia de telegrafia òptica que a mitjan segle XIX connectava Madrid amb València. És un bé d'interès cultural amb número d'anotació ministerial 27986 de 15 de març de 2011. Es troba en el Turó de la Talaia, a 827 msnm, al terme municipal de Requena (província de València).
La telegrafia òptica és un invent que es remunta al segle de la Il·lustració, el segle XVIII. Va ser un avanç tecnològic de gran importància, nascut a França, que va facilitar la ràpida transmissió...
Cumbre poco conocida, pero bastante prominente, situada entre el Cabezo del Caiz (1836 m) y la Muela de Horcajuelo (1706 m). Habitualmente es considerada más bien un obstáculo para acceder a esta última cumbre, si venimos desde Beratón, aunque aparte de intentar esquivarla también podemos coronarla.Desde Beratón (T2)Llegando desde Cueva de Ágreda no hace falta entrar al pueblo, así que seguimos hasta la ermita de San Roque y el mirador de la Cruz del Canto, donde podemos aparcar (1380 m). Aquí sale a la izquierda (E) una pista junto al panel de senderos, indicando Añón de Moncayo. La pista pasa...
La Atalaya (1141 m) es la cúspide de una serrezuela alomada que forma parte de un amplio altiplano, divisorio de las cuencas del río Duero y del Jalón. En sus estribaciones noroccidentales se asienta Gómara, población que da nombre a una extensa comarca soriana "Campos de Gómara". Su límite SE lo marca la depresión de los Lomazos (1017 m), que es la cota de referencia para determinar la prominencia del Moncayo (2314 m), techo del sistema Ibérico. Al SW, en el paraje de Canto Blanco, se halla el punto que marca la de este monte, de casi 100 m, con...
Cerro situado al S de Fitero, a la parte occidental de la carretera NA-6991, la cual conecta Fitero con Valverde y se halla en un estado de conservación bastante precario. Orográficamente se encuentra en la órbita del monte Atalaya (743 m), a su vez encuadrado en el sector occidental de los Montes del Cierzo. Sus aportes hídricos los capta el barranco de los Blancares, afluente del margen derecho del río Alhama. La litología del terreno es sedimentaria; arcillas y calizas muy fragmentadas (pedriza). La cobertura vegetal se compone principalmente de arbustos (coscojas, sabinas negras, espinos negros,...) y matorral (romeros, tomillos,...
Este pequeño promontorio sólo tiene interés por haberse ubicado allí el puesto defensivo de los castillos de Estella y poseer un sendero señalizado para contemplar el panorama, que es amplio, como puede deducirse de la denominación. De la torre de vigilancia del castillo prácticamente sólo queda la base, rodeando la repisa cimera.Desde Zalatambor (T1)Habiendo visitado las ruinas del castillo de Zalatambor (515 m), se desciende hasta la Puerta de la Cuda, girando ahora a la derecha para visitar la puerta principal y alcanzar el cruce que indica como retornar a Santa María Jus. Evitamos el descenso y seguimos por la...
Monte situado al NW de la muela de Peñalcázar (1214 m), separado por el portillo de la Quiñonería o de la Barbonera, por donde pasa la carretera entre Almazul y la Quiñonería. A pesar de que su nombre nos lleva a pensar en la existencia de los restos de una gran atalaya, en su zona cimera, sobre el terreno no se aprecia muestra alguna de tal circunstancia. Orográficamente se engloba en la sierra del Costanazo (1297 m), dentro del término municipal de Peñalcázar/Quiñonería. Su escorrentía la recibe el río Peñalcázar, afluente del río Henar, que seguirá su periplo hasta el...