Mostrando 10 de 900 resultados para la búsqueda Atalaya
Nafarroa
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Monjardín, en el extremo S de un cordal cuya cima mas representativa es Otxandibar (715 m). Se sitúa en el interfluvio entre el arroyo Salado (W) y el barranco Pikauren/arroyo Bueno (E), que subsidian al río Ega a través del arroyo Riomayor. Este cauce vertebra la comarca natural navarra de la Solana, la cual forma parte de la merindad de Tierra Estella. El topónimo Urgesala, asociado al paraje donde se halla el cerro, traducido del euskera significa agua salada, en paralelo al arroyo Salado que capta la escorrentía de sus...
El Alto del Pelado (1538 m) es un relieve secundario, ubicado en la parte occidental de la Sierra del Moncayo. Se encuentra individualizado del resto de la estructura orográfica por su collado oriental "El Colladillo (1489 m)". Se sitúa al E de la Cueva de Ágreda y lo delimitan el río Trasmoncayo en su parte septentrional y el río del Molinal por su parte meridional, ambos afluentes del río Araviana por su margen derecho. El componente litológico del terreno se caracteriza por el predominio de rocas silíceas (areniscas) y en lo referente a su cobertura vegetal predomina el bosque de...
Nafarroa
En el sector oriental del cordal principal (NW-SE) de Jenáriz (551 m) encontramos un grupo de elevaciones de las cuales vamos a reseñar las dos que, a priori, resultan mas interesantes,  tratando el resto como cumbres secundarias, lo que no es impedimento para que sean tenidas en cuenta en un futuro. Estos relieves se hallan englobados en un territorio del municipio de Falces conocido como el Cajo por lo que tomaremos este término como base nuclear para nombrar los accidentes orográficos a tratar. Sus aportes hídricos los reciben los barrancos del Chollo, septentrionales, y de Valbaraces, meridionales, para subsidiarlos posteriormente...
Desde la Collada de Cullivert al Macizo de Cotiella:  Saliendo de Campo, a unos 2 Km encontramos un desvío a la izquierda señalizado con el nombre de los pueblos de Senz y Viu. Lo cogemos y remontamos la estrecha carretera. Pasamos Senz y cruzamos Viu para seguir por una pista unos 8 Km en bastantes buenas condiciones para vehículos normales que nos deja en la Collada de Cullivert (1460 m). Existe una cabaña-refugio libre en el mismo collado, para el que necesite pernoctar.Seguimos un corto tramo de pista (N) que termina en un llano donde se podría haber dejado el vehículo. Luego veremos la...
Araba La Rioja
El punto donde los topógrafos decidieron construir la señal geodésica de Toloño es una atractiva cota de amplios horizontes, como corresponde habitualmente a los lugares elegidos para ubicar estos pilones destinados a triangular y cartografiar con la mayor exactitud posible la geografía de un país; este compacto vértice geodésico se construyó en 1968. Situado al SE de la cima más elevada de Toloño, la cota que soporta el pilón, perfectamente individualizada desde el punto de vista orográfico, no ha tenido en cambio la fortuna de disponer de un topónimo exclusivo que la singularice respecto al resto de cumbres principales del...
Las peñas de Betarte o Betarteko Haitzak (823 m) se localizan en el macizo del monte Alkurruntz (932 m), cuya singular silueta domina ampliamente estos parajes bañados por el río La Nivelle que desciende por el valle de Olabidea. El collado Zureta o Zueta (742 m) es el punto de contacto de estas dos montañas. Sin embargo, la menor espectacularidad de la cumbre de Bentarte la ha dejado un poco en el olvido pese a ser una excelente atalaya sobre el valle de Baztan. No obstante es posible efectuar un itinerario que permite visitar esta cumbre y la de Alkurruntz...
Desde el Puerto de la Quesera Desde el puerto de la Quesera (1715 m), un amplio camino sigue la divisoria (ESE) que se sigue asta un rellano (1853 m). Luego, un camino a la derecha, se eleva (NE) hasta las rocas que constituyen la cima dela Peña de la Silla (1935 m). Tras un descenso (E) a una amplia depresión (1903 m) se gana altura. nuevamente, a la cumbre rocosa de Tiñosa o Pico del Granero (1969 m).El tramo desde La Tiñosa hasta El Corralón es un tramo de cresta, no es difícil pero sí laborioso e incómodo, muy complicado en...
Es una cota rocosa poco prominente situada al N de la máxima elevación de la sierra de Hayedo o Peñas de Leza, el Puntal de Sanchisnal (1197 m). Muy cerca cruza una de las varias pistas forestales transversales que se han abierto en la vertiente septentrional de la sierra. Desde la carretera LR-346 (T2) A un par de kilómetros de Ribafrecha dirección Ventas Blancas por la LR-346, tenemos tras dejar atrás una zona de curvas un par de caminos junto al barranco del Hierro. El camino de salida correcta es el segundo, el que se encuentra sobre la margen derecha...
Al SE de Sojuela (660 m) se encuentra esta modesta, aunque panorámica, eminencia, de forma prácticamente troncocónica, que lleva por nombre Cerro Sojón. La cima es una magnífica atalaya del Bajo Iregua y de la Sierra de Moncalvillo. El topónimo Sojón aparece citado en un curioso libro de 1882, escrito por Santiago Nobajas, que lleva por título Nociones topográficas é históricas : para los niños del país y especialmente de Sorzano: "En Sorzano se hizo, en el año de 1398, la célebre concordia que fijó los derechos recíprocos de las villas llamadas de Iregua y las de Campo en sus...
Recostado en la falda oriental de Nikosarri (691 m), el pueblo de Lukiano se empeña en detener el tiempo mientras contempla desde su atalaya los verdes cambiantes del Valle de Zuia; la fiebre urbanizadora que invadió el valle en la última década del siglo pasado y en los primeros años del actual se detuvo a las puertas de Lukiano, que exhibe su sencillo caserío, donde aún cacarean las gallinas y el aire huele a vaca y a humo de leña, desparramado en torno a su parroquial de San Juan Bautista. El cerro de Nikosarri (691 m) se envuelve en un...