Mostrando 10 de 900 resultados para la búsqueda Atalaya
La Matilla (1243 m) es un cerro aislado que sobresale en la campiña circundante, dedicada a cultivos de secano, de la comarca tradicional, segoviana/soriana, conocida como Tierras de Ayllón. Las poblaciones próximas son Estebanvela (SW), Santibáñez de Ayllón (SE), aledañas al río Aguisejo, en la parte segoviana, Las Cuevas de Ayllón (NNW) y Noviales (ENE), ribereñas del río Pedro, que pertenecen a la provincia de Soria.
El relieve presenta una fisonomía redondeada, con laderas tendidas. Su litología es de rocas silíceas (cuarcitas), con una cobertura vegetal consistente en un monte de carrascas, con un sotobosque donde predominan las estepas o...
Cerro de fisonomía redondeada situado al NE del Espino, Suellacabras, cuyas laderas orientales pertenecen al municipio de Magaña. Orográficamente es un cerro secundario sudoriental de la Atalaya del Tejero (1395 m), que a su vez es un relieve secundario de la parte septentrional de la Sierra de Matute (1429 m). Hidrológicamente se halla en la divisoria de aguas Atlántico-Mediterránea (Duero/Ebro). Su escorrentía occidental la recibe el primer cauce a través de la cadena fluvial barranco de las Heridas/arroyo de los Tajones/río Rituerto, y la oriental se encauza hacia el Ebro siguiendo la cadena hídrica Cañadillas/Prado Malo/Manzano o Añamaza/Fuentestrún/Alhama. El tipo...
Los Lagos de Ayous (Lacs d' Ayous) encuadran uno de los más paisajes más bellos de todo el Pirineo. La lámina de agua del Lac Gentau refleja la montaña más singular del Pirineo Occidental: el colosal Midi d' Ossau (2884 m). No es, por tanto, extraño que los excursionistas se declinen fácilmente por recorrer estos magníficos parajes, por otro lado bien señalizados al discurrir por ellos el sendero transpirenaico GR-10. Los Lagos de Ayous son tres formaciones lacustres consecutivas que se sitúan de forma escalonada a lo largo del valle. El más grande es el Lac Gentau (1947 m), en...
Como testigo mudo de los aconteceres de la antigua provincia de Gasconha (Gascogne o Gascuña) se eleva el Pic de Bazès (1805 m), una atalaya natural erigida sobre algunos de los valles que quedan englobados en el singular Val d'Azun, como los de L'Ouzom o Bergons.La ascensión a esta simpática montaña, perteneciente en la actualidad al Departamento de Hautes-Pyrénées, transcurre por terrenos amables que aportan grandes dosis de serenidad y belleza, amén de una extensa panorámica hacia el Pirineo Axial, como suele ser habitual desde estas montañas separadas de la cordillera hacia el norte. El itinerario al Pic de Bazès...
En las estribaciones de la sierra de la Atalaya Vieja, justo al norte de la localidad soriana de Cigudosa (740 m) tenemos Alto de la Solana (845 m), que es un buen mirador de la zona. Desde él se domina el valle del río Alhama, con Cigudosa (740 m) situada en un meandro del río, al lado de la desembocadura del arroyo Calderón. Por este arroyo, al igual que los barrancos que acceden a él por ambos lados, se puede andar por su cauce seco, disfrutando de varios escalones que ha erosionado el agua en las tormentas.En su cima sobresale...
Desde el area recreativa de Cuadros parte una pista en buen estado en la cual vamos a recorrer unos 6 kms con el coche. A partir de ahí comenzamos a caminar.(1300m.)
Subimos por una cómoda pista que muy pronto nos llevará a un collado. Campo a través unos 200m. casi llanos nos llevará al curioso vértice de Carboneras (1511m.) En la cara sur un poblado bosque de pinos y en la sur vistas hacia Bedmar y Jodar con su Serrezuela.
Volvemos al collado (1500m) para continuar por la cresta, ahora más bien loma. Con una fácil subida al Morro del...
Algunas referencias para ubicar Cabeza de Ranas
En torno a los cursos altos del río Jarama y de sus afluentes el Jaramilla y el Berbellido, el Macizo de Ayllón forma a partir del Pico del Lobo (2274 m), techo del sector, un extenso circo de montañas que encuentra su desagüe natural aguas arriba del Embalse del Vado.
Tomando como vértice septentrional el Puerto de la Quesera (1715 m), límite comunitario entre Castilla-León (Segovia) y Castilla-La Mancha (Guadalajara), en cuyos pliegues nace el Jaramilla, el arco oriental se desarrolla por la cuerda de La Tiñosa (1969 m), El Corralón (1916 m),...
A poniente de la vasta meseta de Peña Lora (1198 m), inmensa y monótona paramera que se alza entre las fuentes del Odra y el valle de Valdelucio, en la comarca burgalesa de Las Loras, se estira un prolongado apéndice de trazo sinuoso, sensiblemente paralelo a los sinclinales colgados de La Lastrona (1131 m) y Peña Mesa (1244 m), que constituye el sinclinal colgado del Castillo del Moro, uno de los puntos de interés geológico del Geoparque de Las Loras; la cota más elevada de esta interesante estructura geomorfológica se sitúa en el Otero de la Horca (1141 m).
Un...
Cerro aislado, situado al NNE de Ágreda, a la parte N del camino del Cajo, El cual une esta localidad con su agregado o barrio de Valverde. Orográficamente forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de san Blas (1219 m). Sus aportes hídricos los recibe la Cañada del Juncal, que transportados por el arroyo de la Nava/Valverde, acabarán en el río Alhama. Este es afluente de la margen derecha del río Ebro. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de materiales metamórficos, cuarcitas, esquistos y pizarras, estos últimos imprimen al paisaje unas tonalidades negruzcas. En la...
Cumbre situada al WNW del yacimiento celtibérico de Tiermes, próxima al mismo, que nos puede servir de complemento orográfico en la visita cultural a este interesante enclave. Otros atractivos naturales que encontramos en la zona son sendos ejemplares de sabina albar "Juniperus thurifera", aislados en campos de cultivo, se encuentran al S de la carretera SO-135, al E del ramal de Tiermes y al W del río Manzanares. Ambos ejemplares arbóreos, conocidos como Sabina se Tiermes y Sabina de Termancia, forman parte del catálogo de árboles singulares de Castilla y León.
La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios...