Mostrando 10 de 906 resultados para la búsqueda Atalaya
La Atalaya (1237 m) se sitúa en el sector SW de un altiplano próximo a Medinaceli, forma parte de un conjunto de relieves amesetados de similar altitud; Medinaceli (1205 m), Cerro de los Moros (1205 m), Villavieja (1201 m), Alto de la Asadura (1234 m) y con un perfil mas estilizado el cerro de Villanueva (1246 m), máyor altitud del conjunto. En la cima hay restos de una construcción cilíndrica de pequeño tamaño que podría corresponderse con una atalaya, base del topónimo del monte. El paisaje vegetal se compone de matorral, tomillo, espliego... en los terrenos no aptos para el...
Desde Peroblasco Desde Peroblasco (703 m) hay una senda que lleva hasta la cuerda de La Atalaya. Optaremos por seguir una senda poco clara que va bordeando la loma por la vertiente de Enciso, enlazando collados. Es una senda ganadera que a veces cuesta seguir por que se pierde en variantes. Si se quiere hacer más fácil, por la cumbrera de la loma hay un camino. Desde la cumbre de La Atalaya (gran mojón de piedras) bajaremos a coger la pista y la seguiremos hasta el pie de Peñalmonte. Aquí hay que buscar una senda en el pinar. No está...
La Atalaya (1099 m) es un relieve situado al SSE de Ágreda, cercano a la población, entre las carreteras de Vozmediano " SO-382 " (N) y la de Aldehuela de Ágreda " SO-P-2109 " (W). Se Puede acceder a la cumbre desde ambas vías, siendo mas rápido desde la 2ª y mas interesante desde la 1ª. El relieve presenta una fisonomía redondeada. Su solera es de roca caliza, con una cobertura vegetal de matorral (tomillo, aliaga...), sobre el que han realizado repoblaciones de pinos y carrascas, poco pomposas en el momento actual. La cumbre se asienta sobre la coronilla de...
Esta peña de pudingas se eleva sobre Salinas de Añana (599 m), desde donde resulta especialmente vistosa. En realidad es una cumbre poco prominente pero llamativa, que se sugiere más importante sobre el paisaje de lo que realmente es. Constituye el extremo más occidental de una cresta de conglomerados que se eleva hacia el pico de La Atalaya (907 m). Sobre ella se alzan dos cotas con un relieve marcado pero, como se ha indicado, apenas prominentes. Suelen recibir las denominaciones de Peña Primera (744 m) y Peña Segunda (843 m). La primera de ellas es netamente rocosa y queda...
Pequeña elevación que protege a Badarán del viento Norte. Muy cerca de ella, al W se sitúa un remodelado guardaviñas. De los pueblos de Estollo, Berceo, Cárdenas, Badarán y San Millán de la Cogolla, a consecuencia de ser cuna del castellano, surge la iniciativa llamada "Valle de la Lengua"  con objetivo de convertir La Rioja en un destino para el aprendizaje del español. Badarán parece ser una tautología de "valle de Arán", donde aparece la voz eusquérica "aran" con el significado de "valle". En Badaran se mantienen en uso muchos localismos: Pecu (Cuco - pájaro), Canilla (agua de la canilla,...
La Atalaya (1266 m), ostenta la mayor altitud de este espacio geográfico soriano, caracterizado por la existencia de amplias parameras, conocido como los Altos de Barahona, intercaladas entre la sierra Ministra y la sierra de Pela. Atesora un gran valor paisajístico y natural por lo que está incluido en la red Natura 2000 como zona LIC y ZEPA, querencia de aves esteparias, cuenta con la alondra ricoti como especie mas destacada. Por estas últimas cuestiones su amplio término municipal está libre de parques energéticos que tanto afean en otros lugares. La ruta nos sorprende, desde el punto de vista etnográfico,...
Relieve situado al S del núcleo urbano de Nepas al que, junto al cerro Bermejo (1144 m) situado al W y el Pico (1144 m) ubicado al E, los habitantes del pueblo les otorgan la primacía de altitud del término municipal. Ahora bien, estudiando a fondo el mapa topográfico, el Puntal de Mazalar, o Malazar, superaría en unos 4 metros esta altura, pero al situarse en la mojonera de Escobosa de Almazán, a la que pertenece la planicie cultivada, y ser Nepas solo propietaria de la ladera montaraz, hace que la gente vea este lugar como mas ajeno y sientan...
Cantabria
Entre Ajo (45 m) y Galizano (26 m) el litoral cántabro, apartado de los concurridos centros turístico-vacacionales, se presenta más salvaje e interesante. Una plataforma litoral se eleva unos 170 m por encima del oleaje exhibiendo un paisaje levemente ondulado ocupado por prados y plantaciones de maíz, avanzando en dirección al mar hasta desplomarse en el cabo Quintrés. Desde el punto de vista orográfico no hay cotas dominantes. Son simples elevaciones romas que apenas suponen una inflexión en el terreno: Alto del Castillo (169 m), Alto de las Minas (166 m). De todas ellas si hay alguna que puede ser...
Desde Bezares (T2) Partimos por una pista en dirección S (700 m). Bordeando una primera elevación (772 m) se llega a un desvío donde tomamos a la derecha (745 m). Vadeando el barranco del Monte llegamos a una nueva bifurcación (770 m). El camino-cortafuegos que sube recto a la izquierda (SSE) conduce a la cumbre de Las Verdigüelas (907 m) y a la ermita de las Santitas (904 m). En nuestro caso no lo tomaremos y seguiremos el flanqueo por la vertiente boscosa de la sierra, perdiendo algo de altura (745 m) y omitiendo un nuevo desvío a la izquierda...
El Alto del Molino (881 m) es un relieve situado en las estribaciones sudoccidentales del cordal de Rezadero (1125 m), sobre el margen izquierdo del río Nágima, en el sector oriental del término municipal de Fuentelmonge. Debe su nombre a un molino harinero, actualmente en ruinas, ubicado al SW del relieve, en la vega del Nágima. En su cumbre existen restos de un asentamiento medieval, parte inicial de un torreón cilíndrico con otros restos constructivos, poco definidos, en sus aledaños. El tipo de roca que encontramos es caliza con una cobertura vegetal de matorral semiestepario (tomillos, ontinas, espliegos, aliagas). Fuentelmonge...