Mostrando 10 de 906 resultados para la búsqueda Atalaya
Relieve situado al W de la población soriana de Herreros. Forma parte de un grupo de cerros de litología sedimentaria, situados en las estribaciones septentrionales de la sierra de Cabrejas, separados del macizo principal por una modesta depresión por la que discurre el trazado de la carretera N-234 (Sagunto-Burgos) y el del antiguo ferrocarril que conectaba Valencia y Santander (Mediterráneo-Cantábrico), reconvertidos algunos tramos en Vía Verde. Se encuentra delimitado por el arroyo del Ejido (W) y por el de la Dehesa (E), ambos subsidian al río Ebrillos (límite septentrional), afluente del Duero por su margen derecho, que se encuentra embalsado...
Característica cumbre del macizo de Gorbeia. Así como Gorbeia es la máxima altura de Bizkaia, el cercano Aldamin (1376 m) es la segunda. Entre estas cimas encontraremos el collado de Aldamiñoste (1321 m), desde donde la subida al Aldamin es un suave paseo. A modo de curiosidad indicar que se trata de la segunda cumbre más alta de Bizkaia y la más elevada que se encuentra totalmente en este territorio pues el Gorbeia es muga con Araba. En este collado se forma un nevero con forma de güadaña que permanece buena parte del año y que se denomina, por ello,...
Cerro Hondío (836 m) es un pequeño cabezo, situado en la margen derecha del barranco de La Nava, entre la sierra de Las Cabezas (1058 m) y este barranco. Todo el cabezo como su subida tiene mucha vegetación, con alguna aulaga entre los romeros que dificultan llegar a la cima. (1058 m).
Desde Navajún (el tramo final desde el barranco tiene mucho desnivel y demasiada vegetación).
Podemos salir desde Navajún (940 m) por el camino que baja al barranco de la Nava y al llegar al barranco Carrasconal que nos viene de la parte izquierda, entramos en el cauce del de la...
El Cerrillo de Cura (1008 m) se sitúa en el extremo oriental de la sierra de las Cabezas, relieve compartido entre Cigudosa (Soria) y Navajún (La Rioja). Destaca su fotogénica cara oriental con una ladera de pendiente muy pronunciada surcada por cárcavas. Su flanco occidental es mucho mas modesto, con perfiles redondeados.
La cima la sitúe en el extremo N del área cimera, lugar que me dio la impresión de ser el mas alto, no coincide don el punto topográfico que se halla unos m mas al S.
La cobertura vegetal se compone de sabina negra y matorral (tomillo, romero)...
En estas alturas, donde se encuentran las cotas de dos mil metros más meridionales del territorio peninsular, tuvo lugar una inmensa actividad minera que ocupó a miles de trabajadores. Los vestigios de sus sufrimientos perviven en todos los rincones de la sierra. El Morrón de la Lagunilla, también denominado Morrón de Mariné, es la máxima altura de la sierra de Gádor. La cima llamada simplemente Morrón, o también, Morrón de la Bandera o de los Franceses, y que es vértice geodésico, es un poco más baja (2236 m).
Orometría
Debido a su situación aislada alejada de otras grandes sierras, la...
El Capietsa (o Capiella) Martín es una montaña de 991 metros de altitud que constituye el punto más elevado del Conceyu de Valdés. Muy al contrario de lo que el topónimo pueda sugerir, no hay relación alguna entre la montaña y el culto cristiano. En palabras del filólogo asturiano Julio Concepción Suárez “nunca hubo allí capilla, ni santuario, ni fiesta alguna, pero a Marte se diría que se le puso hasta una capilla delante, sólo levantada en la imaginación de los más devotos, los que realmente creían que allí iban a caer los rayos”*
El occidente asturiano y los Vaqueiros...
Cuando se transita por la hermosa carretera entre Vimioso y Bragança, en la comarca de Tras-Os-Montes, llama la atención del viajero la presencia de un cerro coronado por las ruinas de una fortaleza. Se trata del Castelo de Outeiro (809 m), humilde atalaya rematada por algunas rocas de granito, que tuvo gran relevancia en las tensiones transfronterizas de épocas pasadas. A pesar de su modesta elevación con respecto a las tierras circundantes, es necesario desplazarse unos cuantos kilómetros hacia cualquiera de los puntos cardinales para encontrar una altura mayor; por esta razón y por su cercanía a la raya fronteriza con...
Cumbre destacada de la margen izquierda del Bidasoa, y que conforma un macizo de crestas herbosas, entre los valles de los ríos Ezkurra, al Sur, y el mencionado, Bidasoa, al Norte. La cumbre también se llama Abelegi.La cima es realmente bonita, puntiaguda y encuadrada por aristas de conglomerados, especialmente la que cae hacia el Sur. Pero además de su atractivo paisajístico, sobre Mendaur se halla la ermita de La Trinidad, que se alcanza (si se desea) mediante sesenta escalones. La ermita se inauguró en 1692, y en ella se lee :
« Ixilik Jaingoikoaren itza, nere etxea otoitz etxera. »...
En la sierra de Algairén se encuentra el Peñiscoso (1069 m), cerro lleno de rocas y que sería buen sitio como atalaya de vigilancia de Encinacorba (755 m), porque se encuentra muy cerca y la ladera que los separa tiene mucho desnivel. Por poniente el desnivel es más suave y por todos lados están pinos plantados que dificultan el paso, aunque hacia Peña Cobatilla (1079 m) tenemos un cortafuegos, que deja andar muy bien para llegar a ella. También se puede llegar sin dificultad al Cerro de Valdillosas (1036 m), que forman entre los tres un triángulo equilátero, con la cabecera del barranco de Valdeclarea....
Máxima altura de la sierra de Illon, entre los valles de Erronkari (El Roncal), al E, y Romanzado, al S. Esta alineación montañosa posee tres cumbres características que, de levante a poniente, son Borreguil o Belbún (1423 m), Illon (1281 m) y San Kiriko (1172 m), con ermita en la misma cúspide de la montaña. Por el W, la sierra se inicia en la Foz de Aspurtz o Aspurgi labrada por el río Zaraitzu/Salazar que, un poco más adelante, abrirá el impresionante cañón de paredes verticales conocido con el nombre de Foz de Arbaiun. En el E, encontramos otra foz...