Mostrando 10 de 29 resultados para la búsqueda Atuzkarratz
Cumbre de la sierra de Atuzkarratz situada en su cordal central. La separa de Kakueta (1578 m) el barranco de Bidankoze o Binies y del Miguleta o Bioleta (1406 m) el barranco de Jabros. Dicha sierra abarca un amplio y accidentado territorio en los lindes de los valles de Roncal/Erronkari y Salazar/Zaraitzu , al Sur de la línea medular Pirenaica. La atraviesa de Norte a Sur la Cañada Real de los Roncaleses (G.R.13) o CRR, que en sus dominios discurre desde el Puerto de Laza hasta el de Igari.El origen del topónimo Atuzkarratz además de enigmático ha resultado ser un...
Cumbre de la sierra de Atuzkarratz en su extremo septentrional, separada del amplio y herboso Kakueta (1578 m) por el collado Kakueta (1335 m). Este collado divide aguas a cuatro barrancos : Amusko y Landalonga, cuya divisoria queda establecida por el cabezo de Barangaga (1368 m), Kakueta y Bidankoze/Vindángoz (Binies).
Desde Izaba (T2) Desde Izaba (813 m) se llega a la cumbre siguiendo el GR-11, que asciende por los hayedos del pico Saitsederra (1410 m) para salir al collado Saitsederra o Txorimilo (1372 m), al S de la cumbre de Saitsederra (1410 m). Por terreno ahora despejado se camina a...
Cumbre del macizo de Atuzkarratz, en el alargado lomo herboso del monte Kakueta o Peñablanca (1578 m). En realidad, el monte Kakueta es también conocido con el nombre de Santa Barbara o Peña Blanca, pero aquí se hace referencia a la doble cumbre meridional constituida por dos suaves elevaciones muy próximas de altitudes 1.478 m y 1.468 m. El nombre de Santa Barbara se debe a una desaparecida ermita que existía en la laderas meridionales de la montaña, de la que no quedan apenas unos mínimos restos cerca de la cima Sur (1463 m).La loma del Kakueta separa los barrancos de Bidankoze,...
Es la cima más elevada de la sierra de Atuzkarratz que separa los cursos de los ríos Salazar, al Oeste, y Ezka, al Este. Por el Norte, el puerto de Laza (1132 m) lo une al eje central pirenaico entre las cimas de Ori (2017 m) y Kartxela (1984 m). Por el Sur, en cambio, el límite lo establece la carretera que une Burgi con Bidankoze/Vidángoz por el Alto de Igari/igal (880 m).Esta sierra se halla formada por un complejo sistema de barrancos que siguen la dirección general N-S, como son los de Bidankoze o Binies, Jabros y Larraitze. Las...
A pesar de su alomado aspecto, que no seduce como cumbre de interés, estamos ante una de las cimas con mejor panorama de la zona teniendo un más sencillo ascenso, lo que la hace ideal para todo tipo de públicos. Para los montañeros es un simple paso hacia otras cumbres más importantes de la sierra de Atuzkarratz como Lakuaga (1415 m) o Txorrotxarria (1517 m), en el itinerario del Puerto de Laza / Latza.Desde el Puerto de Laza / Latza (T1)Se sale en dirección S. siguiendo la pista y las balizas de ruta de BTT y de cañada real, que...
Nos encontramos ante otra cumbre poco conocida de la geografía de Nafarroa pese a su singular y agreste fisonomía que domina la margen izquierda del río Binies encima de la población Roncalesa de Bidankoze (791 m). Este peñasco, enclavado en las montañas que, hacia el Sur, se desprenden del macizo de Atuzkarratz lanza su cresta rocosa hacia el valle del Binies contraponiéndose con los riscos de Marikalda (1045 m), desprendidos, a su vez, del monte Saseta (1186 m). La máxima altura de la zona, corresponde, sin embargo, a la peña Argible (1203 m). Desde Bidankoze (791 m) la mejor manera...
Al S de la Sierra de Atuzkarratz/Atuzcaraz, delimitada por el barranco de Xabros (E), el de Itartea (W) y la regata de Igal, donde desembocan los cauces anteriores, por el S, se encuentran tres cumbres; Muskildoia (1035 m), El Boyeral (1056 m) y Zeatzu (1068 m). Estas tienen un modesto parámetro de prominencia pero pasan de los 1000 m de altitud, dato que algunos montañeros navarros han seguido en sus retos orográficos personales. El terreno esta dedicado a fines forestales y ganaderos y se halla dentro del término de Igal/Igari, población perteneciente al Valle de Salazar/Zaraitzu Ibarra.
Muskildoia (1035 m)...
La mini-sierra de Santa Bárbara, nombre de una antigua ermita desaparecida, alinea varias cumbres, siendo la más alta y visitada el Kakueta o Peña Blanca (1583 m), que además es la cima más elevada de la sierra de Atuzkarratz. La ruta desde el Roncal / Erronkari de esta cumbre permite atravesar otras cimas alargando un poco más el recorrido y ganando en vistas sobre los valles. Las cimas más reconocibles como tales son la Punta de las Viejas (1286 m), Santa Bárbara (1478 m), Largintia / Izagra Alto / Zokohandia (1559 m), una cota que podría llamarse Katxolatze (1563 m)...
Cumbre máxima de una serie de elevaciones que prolongan hacia el mediodía la sierra de Atuzkarratz. Estas cimas dividen las aguas del río Binies y del río Ezka, si bien el primero se une al segundo en Burgi (632 m). Además de la cumbre de Argible o Argibel, otras cumbres de relieve más vigoroso aunque algo más bajas vigilan inquietantes el discurrir del Binies: el triplete de cimas de Elizarena (1041 m), Punta Belasko (1066 m) y Gazteluzarra (1116 m), de carácter eminentemente rocoso.Es de destacar que existen varias cumbres de nombre Argibel, lo que puede hacer pensar que esta...
Cumbre próxima al monte Seseta (1186 m), máxima altura desprendida de los montes de Atuzkarratz, en dirección Sur, separando los ríos Zaraitzu y Binies. Con el nombre de Marikalda (1039 m) se conocen un conjunto de aserrados picos calcáreos que suponen la prolongación hacia levante de la cumbre de Seseta (1186 m). En realidad, toda la vertiente meridional de esta montaña se halla escoltada por una hilera de grandes bloques rocosos. En alguna publicación, como el libro de Montes de Navarra oriental de Javier Zubieta, aparece la cota (1132 m), al SW de Seseta, como la cúspide de Marikalda, aunque...