Mostrando 10 de 3768 resultados para la búsqueda Cruz
La montaña de Los Piquillos (1774 m) se encuentra en los Riscos de Tirajana, a unos trescientos metros al suroeste del El Puntón de la Agujereada o Alto de los Tabuquillos (1809 m), en el municipio San Bartolomé de Tirajana en la isla de Gran Canaria.
Su ladera meridional constituye junto a los demás riscos de Tirajana,, el contrafuerte de la Caldera de Tirajana donde se encuentra una de las cuencas hidrográficas más importantes de la isla. El Barranco de Tirajana, cuya cabecera se encuentra en este lugar, es uno de los pocos barrancos largos que no cambian su nombre...
Al observar desde la lejanía las sierras que coronan el sistema ibérico, al otro lado de la depresión del Ebro, entre La Rioja y Soria, existe una cumbre que es sumamente característica: la Peña Isasa. Su silueta es tan inconfundible como la del desproporcionado Moncayo. De ahí aquello: " ... la Peña Isasa, que muchos ven y pocos la pasan...". Aunque desde Arnedo, la cumbre se observa como una roca de una única pieza, en realidad se puede descubrir que se trata de un conjunto mucho más complejo de lo que a primera vista parece. Hay varias agujas, originalmente talladas...
El interés orográfico de esta modesta cumbre, situada en la parte occidental de un cordal que hace de divisoria de aguas entre los ríos Abión y Sequillo, radica en que en ella se ubica un pilar geodésico. En la citada cuerda encontramos otras cumbres, como el Alto Mirabueno (1048 m) y el Llano de la Blanca (1038 m), de mas altitud y prominencia que sobre el terreno resultan mas anodinas al no contar el atractivo de la señal topográfica. Se sitúa próximo al camino que conecta Valdenebro con Valdenarros (Burgo de Osma) , junto al trazado de la Cañada Real...
Cumbre de la sierra de Urbasa sobre el valle de Burunda, dominando perfectamente el importante nudo de comunicaciones de Altsasu (526 m). El hecho de ser una amplia cima, en el sentido de tener varias cumbres de similar cota, ha originado la denominación de Tontorraundi (Tontor(r)-(h)aundi = Cumbre grande), topónimo que parece aplicarse con más generalidad a toda la cresta. La cima más destacada es una roca suspendida sobre La Barranca/Sakana que porta una gran cruz de hierro. Esta peña (Kurutzetako Haitza) se considera el punto culminante de Bargagain (1156 m), si bien al W.SW existe una cota boscosa que...
Montuenga de Soria, es un pueblo del Sudeste de la provincia de Soria. Se sitúa entre Arcos de Jalón, municipio al que pertenece, y Santa María de Huerta, población conocida por su monasterio cisterciense. A su casco urbano le confieren un matiz pintoresco las ruinas del castillo de los Padilla. que se elevan sobre él. En sus proximidades podemos destacar cuatro modestos relieves que sobresalen, a modo de cerros testigos, sobre la población y la campiña aledaña. Estos accidentes orográficos son el Castillo de Montuenga (872 m), Cerro la Cruz (887 m), Cerro del Olmo (895 m) y Rehoyo (900...
Cim proper a la localitat de Xérica, que destaca per albergar restes de trinxeres de la Guerra Civil Espanyola.
Les Trinxeres de la Vegatilla pertanyien a la Línia XYZ -en concret a la seua secció 7a, el centre de comandament de la qual estava a Viver- i formaven part de les 14 seccions que, des d'Almenara (Castelló), fins a Santa Cruz de Moya (Conca) configuraven la línia defensiva republicana, per a frenar l'avanç dels nacionals. També anomenada Línia Matallana, este sistema de fortificacions va permetre als republicans mantindre les posicions davant les tropes franquistes en l'anomenada Ofensiva de Llevant entre...
A las cumbres del Monte San Antón se les conoce como Las Tetas de Málaga. A pesar de ser más alta la cima E (507 m), es la W la que tiene una cruz, hoy en día metálica, aunque las anteriores fueron de madera.
Desde la urbanización Pinares de San Antón
A donde lo más cómodo es llegar en coche, a pesar de que por la entrada S, no hay prácticamente sitio donde dejarlo: una señal advierte de que se llama a la grúa. Hay otra entrada, la este, a la que se accede por la calle Stradivarius, que dispone...
La cresta de los castillos de Estella / Lizarra tiene su representante más conocido en el peñasco sobre el que se alza la cruz de hierro, sobre las ruinas de lo que fue el castillo más importante, erigido en el siglo XIII en prolongación del más pequeño que existía en la peña menor, denominado castillo de Lizarrara, antigua denominación del poblado original antes de que se fundase la ciudad de Estella.El castillo de Zalatambor, o Castillo Mayor de Estella, fue residencia real desde el siglo XIII hasta el XIV, y constituyó un importante bastión defensivo de las guerras contra los...
La Reana, como se llama en Velilla a las Fontes Tamarici, es de la época de los tamáricos (pueblo cántabro allá por el siglo III a. C.). El conjunto fue declarado monumento provincial de interés histórico-artístico el 9 de mayo de 1961. Consiste en una fuente con estanque rectangular de sillería de cuyos muros arrancan tres arcos de piedra. Tan solo uno de ellos es original, presumiblemente de origen romano. Frente a ella hay un trozo de ara (altar) romano. La fuente mana o se seca inesperadamente, lo que ha dado origen a la leyenda de que sea un mal...
Sobre los tejados de Hontoria del Pinar (antigua "Fons aurea", "Fuente de oro"), formando parte de su paisaje cotidiano, se alza un característico otero donde los lugareños parecen situar el brumoso recuerdo de un castillo o torreón defensivo del que existe escasa constancia documental. Lo cierto es que la toponimia recoge el dato y el singular promontorio recibe el nombre de El Castillo; desde que, hace unos años, se plantó en su cima una cruz de madera y se protegió con una baranda, a modo de mirador, la caída hacia su cara más abrupta, los vecinos se refieren a este...