Mostrando 10 de 3682 resultados para la búsqueda Cruz
Cerro de aspecto redondeado situado a la parte septentrional del altiplano de Valdeamarillo (745 m), atravesado también por el trazado del ramal 1 de la Cañada Real Galiana. Su escorrentía occidental va al arroyo del Monte y la oriental al río Torete a través del arroyo del Espino. Ambos cauces subsidian a la cadena fluvial Henares/Jarama/Tajo que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. Administrativamente se halla en el sector septentrional de Darganzo de Arriba. En su solera encontramos arenas y cantos rodados, y la retama es la especie montaraz que ha colonizado los espacios no cultivados.
La...
La cresta oriental de Aldamin (1378 m) no interpone francas dificultades en su recorrido aunque es corta y carece de hitos que le den cierta relevancia. Desde Aldamin, únicamente el descenso a la siguiente brecha impone una destrepada por una chimenea (II) junto a una roca en forma de hongo muy característica. La consecución de los demás resaltes carece de dificultad.Al terminar la cresta, en su extremo, encontramos un espolón que a duras penas puede llegar a catalogarse como cumbre sino fuese porque la corona un buzón que la denomina como Miruen Haitza (1288 m). Quiza lo más interesante del...
La montaña Los Castilletes (798 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
En el mapa de Grafcan le denominan Los Castilletes mientras que en el IGN le denominan Los Castillejos al igual la Guía Arqueológica de San Bartolomé de Tirajana al referirse al enclave Arqueológico que allí se encuentra.
Este nombre proviene de su aspecto de castillos al verlo tanto desde el norte como desde el sur. La montaña esta formada por tres morros de parecida altura. Para el Grafcan la cota este...
Es la cota más elevada del cortado de la sierra entre el Puerto de Opakua (1020 m) y el Puerto de Bikuña (1075 m). En el catálogo de montes centenarios de 1950 se señala una cumbre con el nombre "Bikuña", en la pos. 40 de los "Montes de Álava". La altitud corresponde a la cota cercana al "Puerto de Vicuña" según la cartografía vigente en aquel momento (MTN50 139-Eulate, 1929). La revista Pyrenaica en el núm. 1 de 1951, publica un artículo llamado "Ataun y Bikuña en la Sierra de Urbasa", firmado por "Mont-Araz". En esa referencia, ni siquiera se cita...
Pequeña cumbre al S. del Puerto de Izpegi (672 m) sobre la que se ubica la muga internacional núm. 94.Desde el Puerto de Izpegi La proximidad al Puerto de Izpegi (672 m) la convierte en una ascensión corta y sencilla con la posibilidad de combinar itinerarios y acceder a otras cimas del entorno, incluyendo el Autza (1306 m). El itinerario más directo consiste en elevarse directamente por la divisoria de aguas ganando altura por el bosque siguiendo la línea de mugas hasta desembocar en la cima, una pequeña plataforma llana y despejada en la que sobresale una gran piedra más...
Desde el area recreativa de Cuadros parte una pista en buen estado en la cual vamos a recorrer unos 6 kms con el coche. A partir de ahí comenzamos a caminar.(1300m.)
Subimos por una cómoda pista que muy pronto nos llevará a un collado. Campo a través unos 200m. casi llanos nos llevará al curioso vértice de Carboneras (1511m.) En la cara sur un poblado bosque de pinos y en la sur vistas hacia Bedmar y Jodar con su Serrezuela.
Volvemos al collado (1500m) para continuar por la cresta, ahora más bien loma. Con una fácil subida al Morro del...
Cumbre situada al norte del Pico d'Espacs, antes de desplomarse sobre el valle de Vallibierna.
Desde Ardonés
Desde la pista de Ardonés, ascendemos hasta la cabaña, desde donde tomamos el camino que cruza el Barranco del Clotet. Tras cruzarlo y ganar unos metros, ascendemos en dirección al promontorio rocoso que marca el inicio de la Pala Lorruegos. En fuerte ascenso, trazamos una diagonal para plantarnos en la parte alta de esta pala. Desde allí, descendemos unos metros y ascendemos con facilidad el Pico d'Espacs. Siguiendo la cresta hacia el norte, llegamos hasta el mismo extremo de la Sierra Negra: el...
El monte Oketa (1031 m) también recibe el nombre popular de Gorbei-txiki, ya que es de la misma apariencia que su gigante hermano pero más pequeño. Al igual que Gorbeia (1481 m) es un domo calcáreo de cumbre despejada y laderas boscosas. Por el norte queda limitado por el arroyo de Zubizola, que dará lugar al río Undebe, y que una vez dejado atrás Ubide (574 m) descargará sus aguas en el pantano de Urrunaga. Un pequeño paso rocoso llamado Atxurdin destaca en este pequeño valle de Zubizola, por donde discurre, además, el camino que sube al área de Agiñalde...
Modesta cumbre del sector más occidental de la Sierra de Ávila, el Cerro Robledillo (1611 m), topónimo desconocido y ajeno para los habitantes de la localidad abulense de Amavida, es la única cota que no ha sido invadida por los agresivos molinos del parque eólico que corrompe las alturas del vecino Berroco Negro y la Cabeza Mesá (1676 m), máxima altura del conjunto montañoso situado entre la carretera de Villatoro a Vadillo y el Puerto de las Fuentes (1504 m).Pero si por algo destaca esta montañita es, sin duda alguna, por la presencia de las evocadoras ruinas del Monasterio del...
Pequeña cumbre del macizo de Bessata, como su nombre indica, muy cercana al Puerto de Somport (1.634m). Se trata de un pequeño y rojizo saliente rocoso a medio camino entre dicho puerto y el Bosque de las Hayas. En su cima se encuentra el mojón de 304 de la frontera entre España y Francia. Aunque esta extendido el topónimo "Alto de Somport" para designar a esta cota, hay que recalcar que unicamente de sebe de usar para el puerto carretero entre ambos países.
Llegar a la cima es muy sencillo, ya que desde la misma Cruz del Peregrino de Somport ...