Mostrando 10 de 3681 resultados para la búsqueda Cruz
Entre Herramelluri y Treviana, el territorio Riojano se encuentra salpicado por pequeños cerros dispersos muy modestos, que apenas expresan relieve de importancia. A mitad de camino entre las poblaciones citadas encontramos el Alto de las Ánimas (631 m).
Unos 3 km al E de Treviana se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Junquera, que constituye la iglesia de la antigua aldea de Juncaria, la primera citada en el Cartulario de San Millán de la Cogolla (15 de mayo del año 863 ).
En el km.4,300 de la LR-304 encontramos la pista (WNW) de Vallondo. Enseguida, a la izquierda,...
El Macizo del Montgrí forma unas pequeñas elevaciones sobre la Plana de l'Empordà, en la parte final del Valle del Ter. De terreno eminentemente kárstico forma algunas cuevas que ya fueron habitadas por los primeros habitantes de estas tierras, el Cau del Duc ya fue ocupado hace unos 300.000 años.Las elevaciones del macizo son modestas en altura. Su techo, el Montplá (309 m) se encuentra situado en el extremo S. de la cresta oriental. Además, también destacan la Montanya d' Ullà (308 m), en la cresta W., y el Montgrí (302 m) en el extremo S., coronado por el castillo...
Atalaya de Valdenarros (1113 m) es la denominación que dan los Burgenses al sector mas oriental de la estructura de relieve que delimita su población por su parte S, al Occidental lo conocen como La Cruz de Siglo (986 m). Hace de divisoria de aguas entre el río Ucero y su afluente el Abión. Este último lo separa del cordal del cerro Lomero (1036 m), modelando un trazado sinuoso de hoces y barrancas.La cima natural se encuentra en un cerro redondeado, al S de otra elevación donde se ubica la monumental atalaya, que con su prominencia artificial aparenta ser la...
El puerto de Altube (615 m) es el extremo más occidental del macizo de Gorbeia y, sobre él, se alzan las primeras cotas, de modesta altitud aún. Desde los altos de Burbona (935 m), la divisoria cantábrico-mediterránea se dirige hacia el S. separando las aguas de los ríos Altube y Baias y elevando, al paso, los cogotes arbolados de Astaiz (904 m), Kamurazabal (839 m), Txintxularra (845 m) y Santa Kurutz (806 m), antes de disolverse en los llanos de Altube (615 m). La última cumbre citada, que es la que aquí nos ocupa, se encuentra muy próxima al importante...
Modesta cumbre redondeada que domina desde el ángulo SW la aldea de Ventrosa de la Sierra (1006 m) y la llamada Era de San Tetís. Este pueblo enclavado en plena comarca de Cameros agrupa de una forma original su caserío en un rincón del profundo barranco de Ventrosa, los grandes bloques montañosos de Urbaña (1671 m) y la sierra de Castejón (1881 m). Llama la atención el reloj, por su singular ubicación sobre lo alto de un erosionado peñasco (1006 m) totalmente independiente de la iglesia. Sobre cada una de sus cuatro paredes, existe una esfera de tal modo que...
Prácticamente inapreciable y relegada a un segundo plano por su vecina, La Cerca (384 m), tiene a su favor el robledal que la cobija; más elegante si cabe si se le compara con los invasores eucaliptus con que han vuelto a replantar la mencionada Cerca.
Desde San Esteban de Galdames
Desde la iglesia del barrio, cogeremos la pista que sale en dirección S, balizada con pintura blanca y roja. Más adelante, antes de llegar a la entrada de El Castaño, las marcas nos desvían por una pista que avanza ganando altura. La seguimos para dejarla más arriba, cuando describe una...
Desde el alto de la Cobertoria se comienza a caminar en dirección S, por el cordal del pico Bildeo por el lado del valle de Quiros, para pasar en poco al lado contrario. Luego se anda por una pista de reciente construcción, seguimos con dirección SE, bordea Las Colinas, Las Chafarizas y el Pico La Balsa para girar bruscamente cerca de Porciles hacia el E. Pronto llegamos al Mayau de Brañavalera, para con dirección NE. encontrarnos con el lago Chagu, y remontando los últimos recuestos, el pico Brañavalera enfrente, pero para acceder al Pico Manolete tenemos que ir por la...
Carvalhosa (1359 m) es una montaña situada en la la Serra do Gerês. Al noroeste de Pitões das Júnias, en el concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal).
Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la UNESCO y está ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia y la Regiâo Norte de Portugal.
Al encontrarse en un área granítica, su cima tiene la forma domo de tipo Meda (rock domes) y las vertientes oriental y meridional son...
Encima mismo de Ribadesella se elevan algunos picos escarpados que no desmerecerían, en absoluto, en un entorno de alta montaña. Son alturas llamativas y su inmediatez al océano realza estas alturas del litoral asturiano que precede al singular levantamiento alpino de los picos de Europa. El río Sella, bien conocido por propios y extraños por su afamada bajada internacional, discurre a las faldas del Mofrechu (900 m) y deja sobre su margen derecha la sierras de Cuana y la de Cueva Negra.
Desde Ribadesella la cumbre que más llama la atención en el entorno próximo es el pico Jorovitaya (719...
En Castrocontrigo (915 m), a la entrada del pueblo viniendo de La Bañeza cogemos la carretera que se dirige hacia el cementerio. En el primer cruce cogemos el de la izquierda. El de la derecha nos llevaría al cementerio. Comienza una pista forestal; tras cruzar media hora más adelante un arroyo cogemos una pista a la izquierda que en dirección NW nos lleva hasta la Fuente de Campiellos (988 m). Otra variante sería coger el cortafuegos que sale de la zona de Vegamorales (2 Km. por la parte derecha del río que se dirige a Torneros de la Valdería). Desde...