Mostrando 10 de 3809 resultados para la búsqueda Cruz
Situado al final del cordal de Mendizorrotz que va desde Txubillo (Igeldo) hasta Kukuarri (Orio). Es una zona en la que durante las edades de Cobre y Bronce entre 5000 y 3000 años a.c. existió una gran tradición pastoril, como lo demuestra los diferentes dólmenes que existen en la zona.Es la cota más occidental del cordal de Mendizorrotz por la que pasa cerca el camino de Santiago, aunque ensombrecida por la presencia del famoso Kukuarri a la que se dirigen la mayoría de los excursionistas.Para acceder a la cima partimos de la pista que sale a la derecha, a 400...
La situación estratégica de los Montes de Arlaban como barrera más fácilmente franqueable entre la Llanada y el Saltus Vasconum acarreó repetidas batallas sangrientas en fases muy diversas de la historia. Ecos de las gestas guerrilleras de Espoz y Mina, de las guerras carlistas y de la guerra posterior al alzamiento fascista de 1936 toman cuerpo en rastros de fortines, en monumentos conmemorativos, incluso en el nombre de una de sus cumbres, Maroto.
Al sudeste de Maroto (864 m), la más occidental de las cimas guipuzcoanas hasta hoy registradas, se encuentra otra cota, Makilakorta (827), irrelevante por su prominencia e...
El Alto, o Altos, de Juandomingo es una estructura orográfica situada en el sector nororiental del término municipal de Pitillas, cercanos a la muga de Ujué. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Zaubio (septentrionales) y Salado (meridionales), siendo a su vez subsidiarios del barranco del Pozo Pastor, afluente del río Zidacos. El 2º curso se haya canalizado por la acequia de Sabasán hacia la laguna de Pitillas. La litología se compone de materiales sedimentarios, arcillas y areniscas, y la cobertura vegetal es propia de un clima mediterráneo árido; Coscojas, enebros, sabinas negras, espartos, tomillos, romeros, aulagas,...
En su...
Cumbre de la sierra de La Demanda separada del pico Chilizarrias (1828 m), al SE por el collado Marulla (1543 m).
A pesar de que los mapas denominan esta cumbre "Marulla" o Cerro La Puerca, su verdadero nombre es Orquicia. Así lo recoge Jorge Matey Valderrama en Planos de toponimia actual e histórica y nomenclátor del Alto Oja (La Rioja): Ezcaray, Ojacastro, Valgañón, Zorraquín (2014). Se trata de un conjunto de planos de la zona con una exhaustiva y detallada recopilación de topónimos. El trabajo realizado por Jorge Matey resulta impresionante y de una fiabilidad admirable. Además, hemos contrastado con gente...
Cumbre que es conocida por ser el techo de Nafarroa y de Euskal Herria, situada en la confluencia de los reinos de Navarra y Aragón, en los límites de los valles de Ansó (Huesca) y Erronkari/Roncal (Nafarroa). Pese a su designación, esta elevación no comparte vertientes con Francia, sino la antecima situada más al E y algo menor (2421 m), que forma una meseta cortada a pico sobre la vertiente E, y en la que radica el verdadero origen de la denominación. ToponimiaEn cualquier caso, la cima de Hiru erregeen mahaia (Iror erregeen Mahaia) o Mesa de los tres Reyes...
A pesar de ser la cima que posee el vértice geodésico no es la más alta, tal como se ha comentado en Cavigordo / Peña Gorda (556 m). Sus 26 m de prominencia hacen que sea suficientemente independiente, aunque las rutas no son muy diferentes a las de la cima principal. Aunque la señal geodésica llega el nombre de Cavigordo, el mapa del gobierno de Navarra indica la denominación de Cogote del Fraile para esta cota.
Desde el portillo de San Julián
En el km 7,800, a unos 300 al S del portillo de la carretera NA-666 sale una pista...
Desde Imiruri
Enseguida de pasar por la fuente del pueblo en el camino hacia Ochate se quiere apreciar un antiguo camino a la derecha (colocado un pequeño hito) que comunica con los campos altos por medio del collado entre las cumbres de San Juanico y El Cerrado. Una vez aquí solo nos resta girar a la derecha y por el borde de la finca acceder a la cima justo encima de pueblo.
Accesos: Imiruri: (20 min).
En la vertical de Puente Viesgo (107 m), sobre la orilla del río Pas se levanta la inconfundible silueta puntiaguda de una discreta montaña. El monte del Castillo (354 m), una peña calcárea que podemos englobar dentro del macizo del Pico Dobra (606 m). Si bien el vértice ya es suficientemente llamativo, en realidad más afamadas son las cuevas que alberga. Al margen de otras cavidades menores, encontramos las cuevas de El Castillo, Las Chimeneas, La Pasiega, Las Monedas y La Flecha, en las que se ha encontrado una abundante muestra de arte rupestre de edades compredidas entre los 30.000...
El cerro Colocobia son dos cumbres próximas separadas por el collado Porticolato (1943 m). La más elecada es la oriental (1974 m), aunque contigua al telesilla del collado Colocobia (1967 m), resultando más relevante e interesante la occidental (1966 m). En ausencia de nieve, la ascensión desde la instalación invernal por las pistas no tiene ningún interés en particular.Desde Valdezcaray (T2) Desde la estación invernal, la pista de Colocobia coloca un el telesilla en el collado (1967 m). De tal modo que, en invierno, con esquís o no, si se trata de evitar esta pista, deberemos tomar el carril que...
El Cuchillón o Peña del Pando (2179 m) es la montaña más elevada del circo de Alto Campoo (Brañavieja). Se da la circunstancia que el cercano pico Tres Mares (2176 m), siendo algo más bajo, es más conocido, por un lado por unirse en su cúspide las cuencas de los tres mares que cercan a la península Ibérica (Mediterráneo, Atlántico y Cantábrico), y por otro lado, por contar con un sencillo y rápido acceso desde el mirador de la Fuente del Chivo (2008 m), al que sube carretera asfaltada desde la estación invernal de Alto Campoo (1609 m).
En cuanto...
