Mostrando 10 de 3559 resultados para la búsqueda Cruz
Monte situado entre Lantxurda (1037 m) y El Fayal (965 m) que se puede coronar en la travesía entre ambas. Se encuentra gran parte en el término del Patrimonio Forestal de Sabaiza por lo que con los años va cambiando según se repueble de árboles para su explotación. En el 2022 el bosque ha sido talado y está despejado, salvo un grupo de árboles cerca de la cima.
El nombre de la cima proviene del despoblado de Gardalain, uno de los 8 que englobados en la finca de Sabaiza, que también da nombre en la otra vertiente.
Desde Lantxurda
Aunque...
La zona de Llauset, la más oriental del Pirineo oscense, es un conglomerado de picos que conforman una auténtica maraña de pequeñas aristas, en un mundo fundamentalmente de granito que acoge un importante grupo de ibones de todos los tamaños. Son tantos que algunos ni siquiera tienen nombre reflejado en los mapas que manejamos.
Desde el embalse de Llauset
Empezamos la marcha en el embalse de Llauset (2200 m), tomamos el GR11, que atraviesa un pequeño túnel de servicio, y a la salida emprendemos la ladera W del embalse con destino al collado de Anglios (2434 m). Se trata de...
El Pico Cervero (1465 m) es el techo de las Quilamas, un extenso espacio natural situado al S del territorio salmantino, entre el Parque Natural "Las Batuecas-Peña de Francia" y las dehesas infinitas del Campo Charro. Las Quilamas es un sistema montañoso compuesto por un conjunto de sierras (Tamames, Valero y la propia sierra de Quilamas) de estructura algo compleja, que se extienden con orientación NW-SE a partir de dos cordales sensiblemente paralelos, de perfiles alomados y compuestos mayoritariamente por rocas cuarcíticas y pizarrosas.
El cordal principal, presidido por el Pico Cervero (1465 m), cuenta con otras cotas significativas, como...
Entre el Alto del Somo (760 m) en la carretera de Urizaharra/Peñacerrada a Vitoria-Gasteiz y, otro puertecillo que también recibe el nombre de alto del Somo (845 m), esta vez entre Lagran y Bajauri, se extiende una zona montañosa a lo largo de unos 12 Km. y con alturas que salvo su punto culminante, el monte Jaunden (1035 m), no rebasa los mil metros de altitud. Esta modesta cordillera que sirve de separación entre el Condado de Treviño y la parte alta de los valles del Ega e Inglares no posee demasiadas cotas significativas y no suele ser recorrida por...
Cumbre de la sierra de Portilla y a mitad aproximadamente entre las cotas más destacadas de Moratza y Txulato, las cuales se pueden unir por la pista que recorre toda la sierra desde Santa Cruz del Fierro hasta el pueblo de Moratza. Tiene la particularidad de que por la vertiente Sur, entre las sierras de Portilla y Toloño, discurre el río Inglares por el que se puede hacer el famoso recorrido denominado “La Ruta del agua” entre Berganzo y la cascada de Herrerías para volver a Berganzo por el canal artificial al Norte del río Inglares.Desde Berganzo Continuamos de Berganzo hacia Ocio...
Se trata de una cumbre que se sitúa justo al Sur de la capital Alavesa en los Montes de Vitoria. Pese a ser más alta que la cercana cumbre de Zaldiaran (975 m), no es tan famosa o conocida. Su ladera Norte se halla cubierta por imponentes hayedos y, curiosamente, no existe senda que la recorra para conseguir la cima. La ladera sur, al ser más soleada, posee quejigos y encinas. La denominación "Cuervo" con que figura de forma reiterada en los catastrales, aparece en los actas de amojonamiento del término de Vitoria-Gasteiz, al menos desde 1702. Hay que señalar...
Peña situada al NE de la Riba de Escalote, sobre la margen opuesta del río Escalote. La bella estampa orográfica que nos brindan dos de sus flancos (meridional y occidental) hace que resulte interesante a pesar de su modesta prominencia. Visto desde su collado N aparenta ser un modesto cerro de aspecto redondeado. El terreno es de litología caliza, prodigo en fósiles que nos indican que en otros periodos geológicos fue fondo marino. Su cobertura vegetal consiste en herbáceas y matorral ralo (espliegos, tomillos, aliaga) que le confiere aspecto de cerro pelado. la cima es notoria sobre el estrato calizo...
Desde el área de descanso Los Abades-Loja en la autovía A-92 entre Sevilla y Granada, parte uns pista en buen estado que sube bastantes metros en unos 11 kms hasta situarnos en las inmediaciones del Charco del Negro (1430m)
Desde este punto realizaremos una ruta circular, los primeros 5 kms se hacen una pista cómoda de andar y en la que disfrutamos de un paisaje singular, agreste, solitario y rocoso muy muy rocoso, la vegetación muy escasa.
Partimos en dirección suroeste dejando a nuestra izquierda la casilla del Quejigal. A unos 5 kms del inicio, abandonamos la pista principal y...
Desde la divisoria de vertientes del Moncayo (2316 m), a la altura de Morca (2283 m) se desprende un cordal en dirección N.NE que tras reposar en el collado de Juan Abarca o de La Mata (1355 m) se eleva a la modesta cota del Cabezo de la Mata (1434 m). Aunque inferior en altura a los dosmiles que dominan imponentes la Sierra del Moncayo, posee una privilegiada situación geográfica que la se sitúa como un bonito mirador de las vertientes N. y E. El Acceso a la cima es bastante sencillo. Desde Tarazona (486 m) tomamos la carretera al...
Cumbre del macizo de Hernio separada por un pequeño collado (1025 m) de la cumbre de Hernio (1075 m). Son varias las denominaciones recogidas para esta cumbre: Aitzbeltz, Mako y Muedro. Todos los accesos válidos a la cumbre de Hernio permitirán alcanzar esta elevación. Podemos señalar como de las más interesantes la que parte de Tolosa (74 m). Desde aquí hay que subir a la alta barriada de Hernialde (300 m). Junto a su iglesia de la Asunción se halla una plazoleta dedicada al célebre cura de Santa Cruz, que tuvo que huir precipitadamente del pueblo por ser sospechoso de...